lunes, 26 de agosto de 2013

Seis años de pasión neolítica en San Fernando

  • El yacimiento neolítico hallado durante las obras del campo de hockey sigue dando sorpresas 
  • Expertos de varias universidades reunirán sus investigaciones en una próxima monografía

La tumba de 'Los Enamorados', emblema del descubrimiento arqueológico.

El núcleo poblacional sedentario más antiguo conocido hasta la fecha en todo el archipiélago gaditano se ha convertido, a seis años de su hallazgo, en una inagotable fuente de investigación para expertos procedentes de numerosas universidades y centros de investigación de todo el país que tratan de ampliar la información sobre estos primeros pobladores de San Fernando. Además de protagonizar una decena de artículos científicos en revistas y congresos especializados a escala internacional, el yacimiento neolítico emergido de las entrañas de Camposoto durante la construcción del nuevo campo de hockey-hierba, es actualmente objeto de interesantes estudios de laboratorio que se han venido desarrollando de forma paralela a las excavaciones para desentrañar los misterios de un asentamiento seismilenario, cuya singularidad no halla precedentes en esta zona del sur peninsular.

Ya en la intervención arqueológica desarrollada por la empresa Figlina S. L. bajo dirección del doctor Eduardo Vijande, fue posible documentar tres importantes áreas en el poblado neolítico: una zona alta habitacional donde se documentaron dos fondos de cabaña, una zona media con cinco pozos de almacenamiento y una magnífica necrópolis, en la zona baja, que destaca sobre el resto por ser única en su contexto espacio-temporal. Según Vijande, "esta necrópolis cuenta con la singularidad de presentar tumbas individuales -o, a lo sumo, dobles- frente al carácter colectivo de sus homónimas andaluzas", lo cual implica que, lejos de aparecer mezclados como en megalitos o cuevas, los individuos son susceptibles de una documentación aislada, en conexión anatómica y bajo un excelente estado de conservación, permitiendo, incluso, determinar qué ajuar corresponde a cada uno de ellos. Esta última característica, además, "es determinante para abordar la problemática en torno a las primeras desigualdades sociales", afirma el responsable de la excavación, "dado que el grado de monumentalidad varía con cada enterramiento descubierto".

El equipo interdisciplinar encargado de investigar el yacimiento desde 2008 reunirá, próximamente, en una monografía coordinada por el propio Eduardo Vijande, todos los estudios efectuados hasta la fecha en materia de palinología, arqueofauna, malacofauna, huellas de uso en conchas, arqueometría, dataciones absolutas, antropología física e industria lítica y cerámica.

El primero de estos trabajos permitirá reconstruir el paisaje y el clima del San Fernando coetáneo al yacimiento mediante el análisis de granos de polen contenidos en muestras de sedimento. Unos descubrimientos que han sido posibles gracias a la labor de los investigadores del departamento de Geología de la Universidad de Alcalá, Mª Blanca Ruiz Zapata y Tomás Martín Arroyo.

La fauna existente en la zona hace seis mil años, sin excluir a las especies domesticadas por la población, ha sido el objetivo de los estudios realizados por José Antonio Riquelme, arquezoólogo de la Universidad de Granada. Y especial mención requiere la variedad de especies malacológicas documentadas en el núcleo poblacional, que revelan un perfecto dominio del medio marino y cuya investigación, efectuada por el doctor de la Universidad de Cádiz, Jesús Cantillo, pone de manifiesto, no sólo el papel de estos moluscos como complemento a la dieta, sino también sus funciones ornamentales y rituales.

Las huellas de uso en conchas son una novedosa investigación llevada a cabo por el doctor David Cuenca, de la Universidad de Cantabria, para determinar el posible carácter utilitario de las mismas como herramientas de trabajo. En cuanto a los estudios de Arqueometría, aún en fase de desarrollo, se centran en los ajuares elaborados con materiales exóticos a fin de determinar la posible existencia de una red de intercambio de productos a larga distancia, el avance en técnicas de navegación, o el nivel de jerarquía social dada su presencia en muy pocas tumbas. Estas investigaciones están siendo realizadas por Salvador Domínguez Bella y Javier Martínez López, del departamento de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Cádiz.

Se han realizado, además, un total de trece dataciones absolutas de C14 AMS en el Centro Nacional de Aceleradores de Sevilla, algunas de las cuales ya han sido publicadas.

Uno de los estudios más interesantes es el que permitirá ampliar la información sobre los individuos enterrados en el recinto: sexo, edad, enfermedades o causa de su fallecimiento. La misión ha recaído sobre Miguel Botella, Inmaculada Alemán y Lidia Sánchez, del departamento de Antropología Física de la Universidad de Granada. Y para finalizar, el análisis de los más de 40.000 productos de industria lítica y cerámica, que permitirá a Eduardo Vijande y Antonio Barrena -ambos de la Universidad de Cádiz- revelar nuevos datos sobre el día día en esta comunidad.

Lo cierto es que sólo ha salido a la luz una parte de la totalidad del yacimiento, cuyas dimensiones aún se desconocen pero que, a juzgar por los análisis estratigráficos, se intuye de cierta entidad. En el solar excavado se hallaron alrededor de 80 enterramientos -entre ellos el de Los Enamorados- pero es posible que sigan allí otros tantos, y eso sin contar con los 50 que se destruyeron durante la realización del campo de hockey. "Por suerte, la mayor parte de la necrópolis cuadra bajo el césped y no sufrió el impacto de otras estructuras como el graderío", señala Vijande.

Museos, centros de interpretación, talleres de arqueología experimental o espectáculos al aire libre, son sólo algunas posibilidades que ofrecía este hito de la arqueología isleña que, de haber contado con una acertada gestión, ahora sería un complejo cultural de referencia para la provincia de Cádiz, no sólo como fuente inagotable de investigación sino también como foco de atracción turística a escala internacional. Los Enamorados continuarán, por el momento, lejos de su hábitat natural.  Alejandro Díaz / diariodecadiz.es/

Entrada relacionada

La cabeza de Cabra de Tito Bustillo, estrella en la Fundación Botín

Cuatro mil años de historia a la vista en Mougás

Los petroglifos y el castro de A Cabeciña, recuperados en Mougás, estarán abiertos al público esta semana mientras finalizan los trabajos arqueológicos y de documentación

2/2
Un equipo de profesionales recaba más documentación sobre los aún enigmáticos petroglifos de la sierra de A Groba. Expertos han vinculado la temática de los diseños de A Cabeciña con los empleados en cámaras funerarias de la cultura megalítica. Ahora, la comunidad de Montes de Mougás realiza una intervención arqueológica de limpieza y documentación del castro y los petroglifos para conservarlos y, al mismo tiempo, dar a conocer su valor cultural.


Los petroglifos de A Cabeciña, en Mougás, estarán más "abiertos al público" si cabe hasta el próximo sábado. Las labores arqueológicas que se realizan desde la pasada semana incluyen visitas guiadas por parte del equipo de trabajo, que se realizan todos los días a las seis de la tarde. Y el día 31, como fin de campaña, se realizará una visita nocturna a los petroglifos. [...] farodevigo.es

Entrada relacionada

“Datar el Arte Levantino sigue siendo un problema”

Entrevista a Manuel Bea, investigador sobre pinturas rupestres

 
Manuel Bea es uno de los mayores expertos en arte levantino de España y es el encargado de realizar los estudios que se han hecho sobre estas pinturas en el Parque Cultural del Maestrazgo y en el de la Sierra de Albarracín gracias a las ayudas del Ministerio de Cultura.

- ¿Arte rupestre y arte prehistórico no son sinónimos?
- Arte rupestre es el que se hace sobre una roca en cualquier momento de la historia, puede ser de época romana o incluso actual. El prehistórico es el que se hizo hace miles de años, aunque también es rupestre.

- En Teruel hay abrigos descubiertos después de 1998, cuando la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad el Arte Levantino, ¿se podrían incluir?
- Es inviable desde el punto de vista administrativo, aunque hay buena predisposición por parte del Gobierno de Aragón, depende de Unesco, que una vez que ha hecho una declaración es muy difícil que amplíe la lista.

- Con el mudéjar se hizo.
- Se hizo una ampliación genérica en el nombre y metieron diez sitios más para que hubiera una representación más amplia.  Unesco tiene en cuenta que sea una representación de lo que hay, y por eso es difícil. No obstante, cualquier representación rupestre es de por sí BIC.

- Pero hay menos ayudas...
- Sí, por ejemplo en Bezas solo hemos podido investigar los que han sido declarados, en Tormón pasará algo parecido.

- ¿Por qué es tan difícil hablar de fechas en lo que al Arte Levantino se refiere?
- Se descubrió hace más de cien años y la cronología sigue siendo una de las principales problemáticas. La dificultad radica en que no se puede datar con Carbono 14 porque solo data elementos orgánicos y la pintura levantina no contiene este tipo de partículas, las figuras en rojo, que son el 95% de las localizadas, están hecha con óxidos de hierro y de manganeso las que son negras.

- ¿Cómo se atribuye una pintura entonces a ese periodo?
- La datación no es posible, se hace por el contexto y la técnica.

diariodeteruel.es

Neanderthal fun day for families at the Great North Museum

Families are being invited to go Neanderthal to mark a scientific first on Tyneside 150 years ago

10/10
On August 26, 1863, the British Association for the Advancement of Science opened its event in Newcastle - the forerunner of the British Science Festival which starts in the city on September 7.

At the 1863 happening, Prof William King gave a paper on the subject of Neanderthals, which lost out in the evolutionary race with the ancestors of today’s human race.

Prof King served as curator of the Natural History Society’s museum in Newcastle, whose collections are now part of the Great North Museum in the city.

It was at the Newcastle event that Prof King first put forward the scientific name for Neanderthals.

Now the Great North Museum is to mark the 150th anniversary by staging a Neanderthal day tomorrow from 11am-3pm. [...] thejournal.co.uk/

Diamer-Bhasha project: Rock carvings at dam site to be preserved

ISLAMABAD. The government plans to preserve around 33,000 ancient rock carvings at the site of the Diamer-Bhasha dam, officials told The Express Tribune on Wednesday.

According to them, the government has already hired German archaeologist Dr Harald Hauptmann as a consultant for the preservation project. They said Dr Hauptmann has proposed forming replicas of all but the most important carvings due to the unfeasibility of physically removing them from the dam site.

The government will soon launch a project under Dr Hauptmann’s guidance to preserve the carvings, according to the officials. Providing details, they said all carvings at the dam site will be documented in the first phase of the project. Once the documentation process is complete, replicas of the carvings will be commissioned and put up for display in two museums to be set up in Chilas and Gilgit.

Rock carvings carrying immense historic importance will be relocated to either one of the museums physically, the officials said. They added that the government will also open the rock carvings, unlikely to be damaged by the dam’s construction for the public as tourist attractions. [...] tribune.com.pk/

Foto: Dawn.com 2011.

Artifacts in northern Quebec could be 7,000 years old

Archaeologists start dig after finding rare arrowheads on Waskaganish territory 

Archaeologists believe the stone relics were made using a grinding technique, different than later techniques of chipping. (Waskaganish Cultural Institute/Facebook)
A Quebec archaeological team will begin its work at an extraordinary site this week, as it explores a settlement that could be as old as the invention of the wheel.
The Saunders Goose Pond discovery, which could date back 7,000 years, was found last summer on Waskaganish territory in northern Quebec.

The James Bay community, located near Fort Rupert, is known as the birthplace of the Hudson’s Bay Company and has historical significance for the local Cree as a traditional fishing site.
When archaeological crews were digging near the Smokey Hill rapids last summer, they expected to find relics and pottery dating back about 150 years.

So it came as a surprise when one discovery was linked to pre-European times.
The rough-looking stone blades and arrowheads were found by a local community member, who brought them to the Waskaganish Cultural Institute.

“It was very obviously quite different and quite old,” says James Chism, the curator of archaeology at the institute.
He says the tools could be between 4,000 and 7,000 years old.

“It’s pretty exciting, because we don’t have a lot of sites in Quebec that are that old, if it’s as much as 7,000 years,” Chism says.
“It’s a time period that we know almost nothing about.” [...]  cbc.ca/

Fossil Insects Tweak Date of Deadly “Atlantis” Eruption

A new study of insect pests found in an ancient storage jar on the Greek island of Santorini suggests the major volcanic eruption that took place there around 1600 B.C.—and which may have inspired the legend of Atlantis—happened in early summer.

The "Atlantis" eruption was one of the most significant volcanic eruptions in human history. The blast is credited for not only ending the Minoan civilization, but also for affecting ancient Egypt and other communities around the eastern Mediterranean, explained Eva Panagiotakopulu, a palaeoecologist and fossil-insect expert at the University of Edinburgh in Scotland.

Based on previous evidence, scientists had concluded that the eruption happened sometime between 1627 to 1600 B.C. But there has been one important and unresolved question about the event: What season did it take place in?

In a new study, published in a recent issue of the journal Naturwissenschaften, Panagiotakopulu and her team now say that based on insect remains found in a jar containing seeds of sweet peas discovered at the Bronze Age settlement of Akrotiri, they think the eruption occurred sometime between June to early July. [...] nationalgeographic.com/

Tryst with Mesolithic past

Patna, Aug. 24: Recent excavations at Kutumba village of Aurangabad have thrown up evidence of Mesolithic dwellings around 10,000 to 12,000 years back.

Bijoy Kumar Chaudhary, the executive director of Bihar Heritage Development Society, a wing of the art, culture and youth affairs department, said: “Archaeological works in Bihar were rare.”

Society co-director D.P. Sinha was assisted by members Priyanka Chandra and Shankar Jaykishan in the discovery. “Most of the pre-historic sites fall in Jharkhand now. Archaeological works in Bihar were rare. In such a situation, discovering a pre-historic site dating back to the middle stone age is interesting,” Chaudhary said.

According to him, the society plans to work at the site for the next five years, and added that it is for the first time in the history of Bihar that excavations have led to findings from Mesolithic history.

The diggings were carried out at three sites — Kutumba (KTB) I, KTB II and KTB III, around 130km south of Patna. [...]  telegraphindia.com

Restos arqueológicos andaluces se usaron para el relleno de Gibraltar

  • El espeleólogo Jorge Luis Romo, ex administrador de una empresa que se dedicaba a llevar piedra al Peñón, denuncia que se han expoliado yacimientos datados desde 7.000 años antes de Cristo hasta la época árabe
  • Recuerda que los trabajos se alargaban hasta la madrugada y los camiones salían a las 3:00 horas para llegar a la Verja a primera hora
Era el encargado de llamar cada mañana a los camiones para que los conductores le transmitieran el pesaje en toneladas de la carga al salir de la cantera de áridos situada en un paraje de la localidad de Casares (Málaga), cercano a Manilva: el Karst de la Utrera...

...  Es miembro de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (AAES) y de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst (Sedeck), organizaciones que pelean desde hace años para proteger una zona que, explica, «guarda excelentes valores ambientales que se manifiestan por la presencia de hábitats exclusivos y prioritarios para la Comunidad Europea y en la que vive una fauna incluida en la Directiva de Hábitats». Cuenta, entre otras riquezas, con 52 cavidades y 14 yacimientos arqueológicos, que van desde un periodo de 7.000 años a.C. hasta la época árabe.


Uno de ellos, datado del Neolítico inferior, fue hallado en 1975 en la denominada cueva del Gran Duque. Hoy está «expoliado», denuncia. A ello hay que sumar el descubrimiento de 2005 de otro yacimiento con pinturas rupestres y la existencia en el Canuto de la Utrera de «una calzada romana que lo recorre de este a oste y que se va a llevar por delante la cantera».

El espeleólogo manifiesta indignado que están destruyendo «el patrimonio público de la comunidad» y se pregunta, tras recordar las cuevas que ha arrasado la maquinaria pesada: «¿Habrán rellenado Gibraltar con restos arqueológicos de los primeros pobladores de Andalucía, con pinturas rupestres, por ejemplo?». [...] larazon.es


El Karst, un antiguo poblamiento 

Hallazgos arqueológicos en la Utrera

José Suárez Padilla. Arqueólogo. 
Todas las exploraciones y prospecciones espeleológicas han puesto en evidencia la localización de importantísimos yacimientos que demuestran la utilización del Karst de la Utrera como poblamiento. 

Desde que en 1975 se descubriera la cueva del Gran Duque hasta la actualidad, en la que se localiza un nuevo yacimiento arqueológico subterráneo en una cavidad del Karst, que se encuentra actualmente en estudio y que puede revolucionar los datos históricos y arqueológicos de esta zona, es innegable la importancia histórica del Karst.

Es importante destacar los indicios de aprovechamiento del entorno del Karst de la Utrera desde el Paleolítico medio, posiblemente asociados a poblamientos de neandertales.

Por otro lado, es importante indicar que durante la Prehistoria, sobre todo en el Neolítico, se utilizan diversos cavernamientos como hábitat y como necrópolis.

Durante la Edad del Bronce, el principal yacimiento de la comarca es Villavieja, situado en la zona alta del Karst de la Utrera, donde existen evidencias de contactos con los primeros marineros fenicios. [...] larazon.es

Una cueva que ya no existe: La cueva de la Figura fue catalogada en la década de los 70, topografiada y explorada por Romo Villalba y varios compañeros suyos. Se encontró una figura tallada en hueso. Ya no queda nada.

domingo, 25 de agosto de 2013

Pieza del mes: Estela prehistórica de la Sierra de San Cristobal


El director del Museo Municipal de El Puerto de Santa María, Javier Maldonado Rosso, nos presenta la "pieza del mes" para los meses de julio y agosto. La pieza se encuentra expuesta al público en la Sala Museo Hospitalito, futura sede de la institución museística portuense.

Fecha: Viernes 05/07/2013 / Hasta: Sábado 31/08/2013
Lugar: Museo Municipal - C/ Ganado, 58, Jerez
En Sede Hospitalito

Visitas comentadas: miércoles 24 de julio y 28 de agosto, a las 20:30 h., por Juan José López Amador (Museo Municipal)

2/2. Foto en Flickr

Noticia relacionada: 06.07.2013. La Estela Prehistórica, pieza del Museo Municipal para los meses de julio y agosto
La roca encontrada en el espigón de La Puntilla por Javier Verano y su hijo estará expuesta en la sede del Hospitalito

El alcalde de la ciudad, Enrique Moresco, acompañado del director del Museo Municipal, Javier Maldonado, Diego Ruiz Mata profesor de la Universidad de Cádiz y Javier Verano, el portuense que la encontró, presentaron ayer la Estela Prehistórica como pieza estrella de los meses de julio y agosto.

La piedra fue hallada de forma casual en el espigón de La Puntilla por Javier Verano y su hijo, también llamado Javier, mientras daban un paseo . "Yo soy aficionado a la pesca, y un día dando un paseo me llamó la atención la piedra, hice una foto y se lo comuniqué al museo. Tenía una corazonada", explica durante la presentación. Javier veló porque la pieza no sufriera ningún desperfecto hasta que se trasladó al museo. "Estoy orgulloso de haber colaborado con la Historia, Cultura y Patrimonio de El Puerto".

El profesor de la Universidad de Cádiz Diego Ruiz Mata, quien está estudiando la Estela, manifiesta que pertenece a la Sierra de San Cristóbal. En la parte frontal de la roca hay una especie de bajorrelieve, posiblemente lenguaje del mundo sacro: la preocupación del hombre por la fecundidad o la vida y la muerte. "El lenguaje del mundo europeo es muy difícil de interpretar", dice, y añade, sin poder afirmar nada rotundamente -ya que los estudios sobre la pieza no se han terminado- que "está relacionado con el mundo Atlántico, la zona de la Bretaña Francesa y por supuesto con el Mediterráneo". El contexto de la pieza está todavía por determinar.

Juan José López Amador restauró y limpió algunas pinturas posteriores que tenía la pieza cuando llegó al museo y confió en que esto "sirva de ejemplo a otros ciudadanos". El alcalde clausuró la presentación esperando también que otros ciudadanos sigan en un futuro el ejemplo de Javier. "Ha habido muy poca sensibilidad, no sabemos cuánto hemos destruido y cuántos restos habrá sumergidos en nuestra bahía, pero vamos mejorando".

La Estela podrá visitarse de forma gratuita en la Sede Hospitalito del Museo Municipal (Ganado ,58), de 10:00 a 14:00 horas de martes a viernes y de 11:00 a 14:00 horas sábados, domingos y festivos. Inés De La Fuente

Entrada relacionada

Homenaje del mundo de la Prehistoria a Fortea

Más de medio centenar de profesores, investigadores y amigos colaboran en un libro que se presentará en octubre

Javier Fortea, durante una de las campañas en la cueva de El Sidrón.
Más de medio centenar de profesores y científicos, entre los que se encuentran figuras destacadas del mundo de la arqueología, la paleontología y la geología, entre otras materias, se suman con sus colaboraciones al libro homenaje a Javier Fortea, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Oviedo, fallecido el 1 de octubre de 2009.

Muchas de las personas que trató a lo largo de sus años de docencia e investigación contribuyen ahora con su colaboración en un volumen de cerca de 600 páginas a recordar y homenajear su figura. Coordinado por Marco de la Rasilla, su más estrecho colaborador en numerosos proyectos, el libro, coeditado por la Universidad de Oviedo y Ménsula Ediciones, con el apoyo de la Consejería de Cultura, será presentado el próximo día 1 de octubre (aniversario de su muerte) en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -donde se lleva a cabo parte de las investigaciones de El Sidrón-. La presentación en Asturias está prevista para el 11 del mismo mes, en la Universidad de Oviedo, acto para el se espera contar con la presencia del catedrático de Prehistoria del País Vasco Ignacio Barandiarán.

Director de las excavaciones de la cueva de El Sidrón (Piloña) desde los últimos años del pasado siglo, Fortea defendió desde el primer momento la existencia de fósiles neandertales en el yacimiento, lo que algún tiempo después se confirmó como uno de los hallazgos más importantes de la península Ibérica. A Fortea, autor de investigaciones realizadas dentro y fuera de nuestras fronteras, se le reconoce además la puesta al día del estudio de la mayor parte de las cuevas con arte parietal del territorio asturiano, así como la dirección del equipo científico que elaboró el proyecto del Parque de la Prehistoria de Teverga.

El contenido del libro está en su mayor parte formado por artículos relacionados con la Prehistoria y la arqueología en el Paleolítico. Entre sus autores se encuentran profesores y catedráticos de Prehistoria de la Universidad española, arqueólogos y diferentes especialistas, así como responsables de museos y cuevas españolas y francesas, donde Fortea colaboró en numerosos estudios. Dominique Baffier, conservador de la cueva de Chauvet (Francia) y Jean Clottes, presidente del Comité Internacional de Arte Rupestre son, junto a científicos españoles como Martín Almagro, Trinidad Torres y Carlos López Otín, solo algunos de los autores que participan. A ellos también se suman amigos como Rafael Sariego y Jorge Fernández Bustillo, y otros responsables de la Consejería de Cultura. M. S. MARQUÉS / lne.es/

"En Málaga podría estar el origen de la escritura y de la navegación"

José Luis Sanchidrián. Dtor. proyecto interdisciplinar Cueva de Nerja

Foto: Diario Sur 2012.
El arqueólogo aboga por una gestión sostenible de la cueva de Nerja y por limitar las visitas para conservarla. No obstante, aclara que la reducción no sería drástica por la regeneración del aire.
 
Tres años después de que la Cueva de Nerja fuese descubierta por cinco adolescentes de Maro quedó abierta al público. Empezaba la década de los 60 y se abría al mundo uno de los templos más emblemáticos de la Prehistoria. Su riqueza arqueológica, biológica y geológica quedaba en segundo plano frente a su valor turístico. Se hizo visitable un tercio de la cavidad y se convertía en uno de los monumentos con más afluencia de España. Hace cinco años la Fundación Cueva de Nerja y la Junta de Andalucía pusieron en marcha un proyecto multidisciplinar de conservación. Doce equipos internacionales trabajan para desentrañar sus misterios y marcar pautas que armonicen la protección y la taquilla.

-¿En Nerja está la primera obra de arte de la humanidad?

-Todavía no lo sabemos. Estamos trabajando en una línea de investigación puntera a nivel mundial en la que participamos varios equipos internacionales. Hay que ser cautos, y vamos despacio. Las hipótesis nos conducen a ello. Es posible que estemos el origen del arte y que además ha sido confeccionado por los neandertales.

-¿Qué repercusión tiene que hayan sido hechas por esta especie y no por el homo sapiens?

-Hasta ahora, el arte se ha considerado consustancial al sapiens ya que erróneamente a los neandertales se les consideraban monos, especies sin inteligencia. Si se demostrara que hacen arte sería un baño de humildad tremendo para nosotros que venimos de los sapiens. Sería la demostración de que hubo otra especie humana más lista. Tener capacidad artística supone entrar en un terreno filosófico y ético. Los filósofos tendrían que reescribir muchas cosas. Hubo una especie más inteligente o al menos igual. El arte, la estética, hasta ahora, era una cualidad sólo del sapiens.

-Son seis focas con una datación que fueron realizadas sobre el 42.000 a. C.

-La datación nos dio el 42.000 a.C. y los sapiens entraron en Europa desde África sobre el 40.000. Llegaron por Palestina y no entraron en la Península hasta el 30.000 aproximadamente. Es aquí, concretamente en Andalucía, donde quedó el refugio de los neandertales. Es la única especie europea y con la llegada de los sapiens comenzaron a retroceder hasta desaparecer aquí en el sur. Tenemos el dato empírico tras los análisis realizados del carbón que fue recogido en una zona de la cueva muy profunda que impide que haya existido algún tipo de contaminación. Las focas de Nerja son únicas. No son comparables con nada hallado del arte Paleolítico como pueden ser las representaciones de peces. Esto te hace preguntar qué hacen estas figuras aquí. Los neandertales prácticamente lo que hacían era cazar focas monje y mejillones. Era la base de su economía como también se puede ver en Gibraltar o en La Araña. Por tanto, hay una serie de indicios que muestran que tenemos el primer arte de la humanidad, y que encima no está hecho nosotros.

-¿En qué consiste el proyecto?

-En 2009 llegamos un equipo multidisciplinar de conservación gracias a la Fundación Cueva de Nerja y la Junta de Andalucía. Desarrollamos un proyecto de conservación, no de investigación. Se detectan lugares en los que hay sedimentos arqueológicos intactos para poder protegerlos y conservarlos. En el caso de las pinturas rupestres comenzó cuando hace un par de años encontramos fragmentos de carbón que llevamos a analizar. Ahora junto a un equipo francés que trabaja en la gruta de Chauvet estamos perfeccionando el método uranio torio de los soportes rocosos. Es un método radioactivo que certificar la antigüedad datando la evolución del soporte tomando muestras del relleno. Cogemos agua para conocer qué cantidad de uranio actual tiene y calcita para compararlo con el uranio de hace miles de años en diferentes puntos de la cueva. Con el agua actual y muestras del soporte de todas las rocas de la cueva hacemos un marco cronológico de las estalactitas y estalagmitas.

-Esta metodología ¿sería aplicable a otro tipo de hallazgos?

-Lo novedoso del sistema de datación es que no es destructivo. Datamos por la evolución del soporte, de forma indirecta, sin tocarlo. Es decir si las pinturas está en una roca de 42.000 años es que tienen esa fecha. Sería aplicable a todas las cuevas del mundo. Hasta ahora se hacía con el carbono 14 sobre la misma obra, pero eso supone destruir aunque sea una partícula de un miligramo. Nosotros vamos lentos pero estamos muy satisfechos con el trabajo que estamos realizando. En la Cueva de Altamira y El Castillo se han adelantado con publicaciones que afirman que sus pinturas podrían haber sido hecha por neandertales, para nosotros es todavía una hipótesis.

-¿Competís sobre el hallazgo más antiguo?

-(Risas) Es una tradición francesa, ya sabes lo chovinistas que son (risas). Y ahora tengo algunos compañeros que también se han metido en esa guerra del "yo tengo el casco o animal más antiguo hasta la fecha" cuando la importante es saber que supuso en la sociedad esa primera herramienta y qué papel tuvo. La ciencia no la puedes someter a la rapidez, aunque también es cierto que las investigaciones se sustentan con subvenciones que tienen que ver con la productividad y con ofrecer resultados rápidos. Así que muchas veces entramos en una vorágine en la que se dan conclusiones adelantadas.

-¿Cuál es la grandeza de la cueva de Nerja?

-Es única en el mundo. La gran desconocida. Es la cueva Paleolítica más grande que existe en el mundo y tiene una riquísima secuencia cronológica. Desde los neandertales hasta la Edad del Bronce. Incluso podemos conocer el paso de los romanos o de los árabes. Tiene una secuencia sensacional. La conservación de sus materiales es única, es que se conservan hasta las escamas de los peces. Y eso no ocurre en ningún sitio. Es una cápsula del tiempo.

-¿Se parece a otra europea?

-En el Paleolítico, la Cueva de Nerja es incomparable, sí tiene equivalencias con el resto de la bahía de Málaga. Desde Torremolinos hasta Nerja está la Atapuerca del Pleistoceno Superior. Nuestra costa es clave para entender muchos fenómenos históricos, entre ellos, el inicio de la desaparición de los neandertales. Fue refugio de poblaciones del Paleolítico como consecuencia de las condiciones climatológicas. Aquí también surgió la navegación.

-Si tan estratégica es la provincia ¿Por qué no se ha mostrado?

-Porque en los institutos nos cuentan quienes fueron los Reyes Católicos. Se centran en una historia de hace 2.000 años cuando tenemos una de hace dos millones de años. Málaga es clave para el Paleolítico Superior, el periodo que va desde el 40.000 a.C al 10.000 a.C., donde según nuestras investigaciones, podría estar el origen del arte. Es más, también aquí podría estar el origen de la escritura. En cuevas como la de La Pileta, Ardales, Nerja o Navarro, hemos encontrado un código a base de signos que es muy diferente al arte rupestre de bisontes o caballos. Son signos combinados que nos hacen pensar en los ritos de integración de los jóvenes, de forma que cuando entraban a la gruta, tenían que saber qué ponía en la pared, para seguir el camino. No es espectacular, pero es un sistema gráfico codificado, y eso es escritura.

-¿Existe algún elemento común entre las distintas cuevas?

-Existe un código del que conocemos la sintaxis. Desconocemos la interpretación. En los jeroglíficos egipcios si no se hubiese encontrado la Piedra Rosetta pensaríamos que sólo hay animales y signos. En la escritura Paleolítica nos encontramos actualmente en el nivel de la sintaxis. Sabemos que escriben, ahora nos falta entender qué dicen, pero ya lo sabremos.

-¿Qué relación guardan las cuevas de Nerja, la del Tesoro, la de La Araña o Torremolinos?

-Son una única sociedad con distintos focos y códigos comunes. También con las del interior como La Pileta o Ardales. Son cazadores recolectores y tienen mucha movilidad. Son nómadas y las cuevas funcionan como lugares de reunión. Se mueven por todo el territorio según las épocas del año y la abundancia de recursos.

-¿Cómo se organizaban?

-Todavía tratamos de averiguarlo. Somos pocos los investigadores que trabajamos en el sur. Los expertos de Francia o del Cantábrico si tienen claro cuál era la dinámica de esa sociedad. Han sido muchos años de estudio en los que han participado hasta ocho universidades distintas. Nosotros, llevamos muy pocos. Sabemos de su importancia, pero no mucho más. Sí que Málaga está vertebrada con dos grandes cuevas como son La Pileta y la de Nerja, que serían lugares de reunión anual.

-¿Por qué es especial La Pileta?

-Es única en el mundo. Es la meca del Paleolítico por la que han pasado todas las culturas de esta etapa.

-¿Falta financiación?

-No hay tradición histórica de investigación en Andalucía. La Pileta se descubrió en 1915. Era la época de la efervescencia del arte Paleolítico. ¿Quién iba a venir hasta aquí a principios del siglo veinte para iniciar su estudio? Es hoy, y cuesta llegar. Muchos malagueños ni la conocen. En Andalucía tenemos lo mejor de todo sin embargo no somos como los anglosajones que saben vender lo que tienen.

-¿Los recortes afectan?

-En 2008 empezamos el proyecto de la Cueva de Nerja, y nos lo cortaron un año después porque no había dinero. Ahora tenemos un compromiso que pasa por darle continuidad en 2014. Afortunadamente tanto la Junta como la nueva gerencia de la Fundación han apostado por la conservación. Una de las grandes novedades en el estudio del mal verde que afecta a muchas cuevas por una iluminación inadecuada. Estamos desentrañando su adn para eliminarlo.

-¿Podrá la cueva de Nerja ser Patrimonio de la Humanidad?

-Por supuesto. Hace algunos años lo consiguieron las cuevas cantábricas y pienso en el mismo apartado cultural podrían haber incluido Nerja y La Pileta. Esta estaría posicionada en el mismo nivel que la de Altamira. Todas las cuevas andaluzas son de primer orden.

-¿Cómo se concilia la protección del patrimonio con la taquilla?

-Una cueva Paleolítica no puede ser visitada por nadie, ni siquiera por los investigadores porque estamos metiendo una cantidad de sustancias contaminantes que perjudican su conservación. Nerja fue una de las primeras cuevas que se abrieron al público. Son 55 años de explotación siguiendo un modelo turístico masivo. El objetivo de nuestro proyecto es dotar a la Fundación de mecanismos de gestión sostenible. Este estudio que es único es extrapolable a otras cuevas, ya que partimos de una gruta que está machacada en lo que se refiere a su exposición al público. Desconocían lo que tenían entre manos hasta el punto de que se anunciaba como "un lugar tan grande y fresco que hasta se puede fumar".

-Menos visitas, menos ingresos.

-Ya, pero si queremos conservar es lo que hay que hacer. La decisión no es nuestra, nosotros le daremos a la Junta de Andalucía y a la Fundación los mecanismos para la gestión sostenible. Otra cosa es que lo acepten. Espero que lo hagan. Si en agosto, solo pueden entrar 100 personas o ninguna, pues eso es lo que hay si lo que queremos es conservar la cueva. No obstante, puedo adelantar que no será muy drástico ya que tiene unas condiciones de regeneración del aire muy buena. Después de estudiarla, hemos comprendido porque no se ha caído después de esta sobreexplotación de medio siglo. Por la noche, consigue bajar a unos niveles muy bajos toda la contaminación que se mete durante el día.

-¿Y Festival de Música y Danza?

-Este año hemos dado un paso con la eliminación de la grada. De hecho con Cultura estamos tramitando el desmontaje definitivo de este elemento de metal que afecta al microclima. Se estaban oxidando con el peligro que ello entraña, y lo peor, es que esa mole te rompe toda la visión de la sala.

-¿En la Fundación debería haber más expertos y menos políticos?

-Debería estar gestionada por técnicos tutelados por la Junta. El documento que elaboraremos servirá para que venga quien venga sepa el protocolo a seguir. Así evitaremos las luces de colores o festivales todos los meses.

Mayte Cortés / malagahoy.es/

sábado, 24 de agosto de 2013

El Bierzo descubre petroglifos en Santa Marina de Torre


El descubrimiento de petroglifos se sigue ampliando en la provincia de León con el hallazgo de nuevas representaciones de este arte rupestre en la comarca del Bierzo, concretamente en el valle de Las Arribas de Santa Marina de Torre (Torre del Bierzo). Se trata de una serie de rocas donde se aprecian cazoletas, surcos y algún cruciforme, como confirma el investigador y descubridor de los petroglifos de la zona de la Maragateria, Juan Carlos Campos, que destaca que “son los primeros en su disposición original que aparecen en El Bierzo y confirman la tipología de los aparecidos a los pies del Teleno”. [...] infobierzo.com/

El ‘MasterChef’ de la prehistoria

‘Homo erectus’, neandertales o sapiens, todos echaron su comida al fuego antes de comérsela. La cocina está en el origen de la humanidad

Un grupo de 'Homo erectus' junto al fuego / R. Leakey / R. Lewin
Hace unos 6.000 años, en algunos lugares que ahora pertenecen al norte de Alemania y a Dinamarca, los chefs de varios grupos de nómadas que se estaban pensando el paso a la agricultura, la ganadería y el sedentarismo prepararon unos festines que no sólo pretendían alimentar a los miembros de la tribu. A las ostras o el bacalao que cocinaron en sus ollas le añadieron Alliaria petiolata, una hierba que proporciona a los platos un sabor y un aroma parecido al ajo. Esta es hasta ahora la prueba más antigua del uso de especias en la cocina europea y una muestra de que los cocineros del neolítico no eran ajenos a una cierta sofisticación...

...  Esta etapa del avance culinario humano desvelada esta semana es un paso más en el desarrollo de una actividad que ha sido esencial en nuestra evolución. No está claro cómo surgió la idea de echar la comida sobre el fuego antes de devorarla, pero algunos expertos consideran que ese particular hábito es el que nos separó del resto de los animales.

El primer cocinero 

Los  primeros restos que indican con cierta solidez que los ancestros de los humanos modernos utilizaban el fuego no tienen más de medio millón de años de antigüedad. Sin embargo, existen algunas teorías que sugieren que la aparición de Homo erectus, la especie que protagonizó el primer gran movimiento colonizador de los homínidos africanos y a la que se asocia ese control del fuego de hace 500.000 años, fue posible porque empezaron a cocinar sus alimentos. [...] esmateria.com/

New finds in Xinjiang shed light on early defence strategy

Some intriguing historical finds now. A group of stone tombs found under rubble in the north west of the Xinjiang Uygur Autonomous Region are remembered as one of the top ten archaeological discoveries of 2012. More mystery is unfolding however as archaeologists continue to explore and research in and around the area.

This scattered rubble within the Bortala Mongol Autonomous Prefecture had the eyes of the archaeological world on it last year. Dozens of stone tombs and sites believed to be for sacrificial rituals were found in the area. The ancient remains date from around four thousand years ago and are believed to be the first batch of archaeological finds from the Bronze Age in Xinjiang.

Archaeologists have recently also found three connected houses in the upper terrain of the area and have concluded they probably served as watch houses in the early Bronze Age.

Cong Demin, research, said, "Where I’m standing is 1800 meters above sea level. You can see this is a great vantage point, so it holds a strategic significance. It would lend itself to being a watch tower location."... english.cntv.cn/

Columbian Mammoth Genome Mapped

PRICE, UTAH—Twenty-five years ago, a well-preserved hairless Columbian mammoth was discovered in an airtight bog in the Manti La-Sal National Forest. Research continues on the 10,500-year-old bull, which is housed in the Utah State University Eastern Prehistoric Museum. “This was most likely one of the last of its kind,” said Tim Riley, curator of archaeology.

(USU Eastern Prehistoric Museum)
This animal’s mitochondrial DNA shows that one of its great-grandmothers was a Woolly mammoth, and while there is no direct evidence to suggest that this Columbian mammoth was killed by hunters, Paleoindian archery points have been found about a half-mile away from the place where it was discovered. “While that doesn’t sound like much, that is an incredible Paleoindian site density. It shows that this area was very important near the end of the Pleistocene and the beginning of the Holocene,” Riley added. Via archaeology.org/

jueves, 22 de agosto de 2013

Nuevas evidencias de la presencia de renos en la Península Ibérica durante el Pleistoceno

Se acaba de publicar en la revista Boreas un estudio liderado por Asier Gómez-Olivencia, del Museo Nacional de Historia Natural de Paris, del que forma parte Joseba Ríos Garaizar, investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), que plantea una revisión cronológica y arqueopaleontológicas, de la presencia de los renos más meridionales de Europa en la Península Ibérica durante el Pleistoceno, gracias al importante número de restos de Rangifer tarandus inéditos provenientes de yacimientos de Vizcaya entre los que se encuentran uno de los más antiguos de la Península Ibérica, datado al final del Pleistoceno Medio, recuperado en el yacimiento de Arlanpe (Lemoa).

El reno es una especie adaptada a climas fríos y paisajes abiertos y llanos que actualmente habita cerca del círculo polar pero que durante el Pleistoceno Medio y el Superior ocupó buena parte de Europa, y a diferencia de otras especies adaptadas al frío como el mamut o el rinoceronte lanudo, apenas penetra en la Península Ibérica, estando restringida su presencia al Norte de Cataluña y a la Cornisa Cantábrica, especialmente en su extremo oriental.

Como explica Joseba Ríos, esta distribución geográfica no coincide con las representaciones artísticas de renos en arte rupestre y mueble que muestran una distribución más amplia, por ejemplo en la Meseta Norte, lo cual podría reflejar la comunicación cultural de larga distancia o el movimiento de grupos humanos, en definitiva el contactos entre los grupos humanos que habitaron estas regiones.

En este estudio titulado “New evidence for the presence of reindeer (Rangifer tarandus) on the Iberian Peninsula in the Pleistocene: an archaeopalaeontological and chronological reassessment” también han participado  investigadores de las Universidades de Burgos y Oviedo, del Arkeologi Museoa, del Euskal Museoa y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. cenieh.es

Un equipo de Atapuerca participa en uno de los mayores yacimientos de occidente en Madrid


Vídeo YouTube por Radio Televisión de Castilla y León el 21/08/2013 añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria de España y Portugal > L.R.1.7 nº 30.

Una nueva campaña acaba de arrancar en busca de más hallazgos en el que se ya se conoce como el Valle de los Neandertales.

Eduardo Martínez - miércoles, 21 de agosto de 2013. Vivieron hace cientos de miles de años y pertenecieron a la última especie humana anterior a la nuestra. Atapuerca nos ha dado información sobre los Neandertales, pero la auténtica mina de estos fósiles se encuentra en Pinilla del Valle, Madrid. Allí trabaja parte del equipo de los yacimientos burgaleses en un proyecto liderado por el director del museo arqueológico de Madrid, el soriano Enrique Baquedano.

El sol de agosto ilumina la madrileña sierra de Guadarrama. Los investigadores llegan al rincón que poblaron los neandertales desde hace 300.000 años hasta hace 40.000. Se llama Calvero de la Higuera y es uno de los mayores ocupamientos de esta especie de todo occidente.

Para sorpresa del equipo que trabaja en los yacimientos de Pinilla del Valle, según afirma Baquedano, "en los ya 12 años que llevamos trabajando aquí, en este Calvero de la Higuera, hemos descubierto otros seis yacimientos."

En sus cuevas, las hienas devoraban la abundante fauna de la zona. Pero también fueron ocupadas por Neandertales que dejaron huellas de su actividad. Incluso, del primer rito funerario infantil de su especie encontrado en la península.

Aunque son menos años de excavaciones, los hallazgos de Pinilla del Valle arrojan información que se complementa con la de la Sierra de Atapuerca en Burgos.

Baquedano afirma que "estos yacimientos rellenan una laguna temporal muy poco conocida en Atapuerca".
El Codirector de los Yacimientos de Pinilla del Valle y Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, recuerda que la época de los Neandertales, -el último capítulo de la evolución humana antes de la llegada de la especie actual-, está mejor documentado que en Atapuerca. rtvcyl.es/

Localizan en Carballedo un importante grupo de petróglifos

Patrimonio incluirá o lugar no inventario de sitios arqueolóxicos

O veciño Miguel Suárez mostra o conxunto principal de gravados localizados por el. fotos: roi fernández
A Dirección Xeral do Patrimonio Cultural catalogará proximamente un conxunto de petróglifos localizado por un veciño no municipio de Carballedo, onde ata agora non se inventariara ningunha mostra de arte rupestre prehistórica. Os gravados encóntranse no chamado monte do Fabeiro, no límite entre as parroquias de Veascós e Vilaquinte, e caracterízanse por un deseño complexo a base de círculos concéntricos que os diferencia da maioría dos petróglifos coñecidos ata agora na zona sur da provincia. [...]  lavozdegalicia.es

El diente del niño homínido - Ciencia para escuchar

03-08-13. Entrevista a Bienvenido Martínez Navarro en el programa radiofónico de divulgación científica Vanguardia de la Ciencia, en Ciencia para Escuchar... Audio (desde el min 14:30) cienciaes.com/


 Entrada relacionada

Europa lleva más de 6.000 años cocinando con especias

Los condimentos llevan presentes en la cultura culinaria del viejo continente desde hace unos 6.000 años, cuando aún se practicaba el modo de vida de los cazadores recolectores, en la transición a la agricultura. El análisis de microfósiles encontrados en cerámicas de Dinamarca y Alemania ha revelado que la aliaria o hierba de ajo era el acompañamiento de carne, pescado y verduras en el norte de Europa.


Los humanos aderezan la comida con condimentos desde hace milenios. Es lo que afirma el análisis de microrrestos fosilizados en ollas de cerámica recogidas en Alemania y Dinamarca con una antigüedad de entre 6.100 y 5.750 años.

En el trabajo, liderado por Hayley Saul, de la Universidad de York (Reino Unido), participan investigadores de varias universidades y centros europeos, entre ellos Marco Madella, de la Institució Milà i Fontanals (CSIC).

Entre los residuos encontrados dentro de fragmentos de cerámica había microfósiles vegetales de plantas silíceas, llamados fitolitos. Los restos son especiales porque se asemejan a las semillas actuales de una planta llamada aliaria, utilizada en la antigüedad para preparar salsas por su fuerte olor a ajo. Para reconocer el tipo de semillas, los investigadores las compararon con muestras más de 120 especies de Europa y Asia.

Con olor a ajo

Dos datos importantes son que las semillas de aliaria tienen escaso valor nutricional, y que en los fragmentos de cerámica también se encontraron residuos de grasas de animales terrestres y marinos, así como vegetales con almidón. Todo esto hace pensar que se usaba esta especia para darle más sabor a la comida.

Por la época a la que pertenecen las cerámicas, en esas zonas aún se practicaba el estilo de vida del cazador-recolector, o, como mucho, se estaba empezando a domesticar animales. “Hasta ahora se ha aceptado que el contenido calorífico de los alimentos era de prima importancia para los cazadores-recolectores –indica Saul–. Ahora, los fitolitos de aliaria abren una nueva línea para la investigación de las culturas culinarias prehistóricas”.

Lo que no está claro es si la idea de usar las semillas como especia fue influencia neolítica del Oriente Próximo o si estas prácticas culinarias avanzadas ya se habían desarrollado de manera local antes de la llegada de elementos neolíticos al norte de Europa.  

Orígenes aparte, Saul señala que “el análisis microfósil ha abierto una nueva línea en el estudio de las prácticas culinarias prehistóricas en el norte de Europa. Ahora sabemos que el hábito de alterar e incrementar el sabor de los alimentos ricos en calorías era parte de la cultura culinaria del séptimo milenio a. C.”. agenciasinc.es

Referencias bibliográficas:
Saul H, Madella M, Fischer A, Glykou A, Hartz S, Craig O. "Phytoliths in Pottery Reveal the Use of Spice in European Prehistoric Cuisine". Plos One. DOI: 10.1371/journal.pone.0070583. 21 de Agosto de 2013

miércoles, 21 de agosto de 2013

20,000-year-old stone pendant found in Eastern Romania

A 20,000-year-old stone pendant, with unique decorative elements, has been discovered in Piatra Neamt (north-west of Bucharest) by a team of researchers from Targoviste, the director of the Gheorghe Dumitroaia Neamt County Museum Complex told Agerpres.

The 20,000 year old pendant [Credit: Nine o'clock]
“The discovery was made at the Paleolithic archaeological site from Poiana Ciresului, the pendant being the third object of its kind ever discovered in Romania. There were also discovered, in the same area, bones of reindeer and bison, since the settlement was used as a hunters’ camp,” Dimitroaia said.
Archaeological research in Poiana Ciresului, located in the Batca Doamnei area in Piatra Neamt County, started 20 years ago. 


However, this year’s discoveries are among the most important ones, as they complete data that was already available on the existence of the Gravettian culture in Romania. The research team is headed by University Professor Dr. Marin Carciumaru, who was also present in Piatra Neamt.

Among the discoveries made at the same archeological site in the past few years there was also a very well-preserved necklace made of snails, which is an extremely rare object.

The team of researchers believes that the archaeological site in Poiana Ciresului is the most important in South-East Europe for the upper Paleolithic, given that here they discovered more items from the upper Paleolithic period than in the entire Romania, for which reason the team wants to expand research

Source: Nine o'clock [August 20, 2013] via archaeologynewsnetwork


Link 2: Pandantiv de piatră vechi de peste 20.000 de ani, descoperit la Piatra Neamţ

martes, 20 de agosto de 2013

El Parque Cultural del Maestrazgo va a intervenir en el abrigo de El Cantalar I

El Parque Cultural del Maestrazgo va intervenir próximamente en el abrigo de arte rupestre levantino de El Cantalar I que se ubica en Montoro de Mezquita, en el término municipal de Villarluengo.


Los trabajos van a consistir en una limpieza del abrigo, muy deteriorado en algunos puntos y que, a buen seguro, servirá para descubrir nuevas figuras. Además se documentará y escaneará en alta resolución y con tecnología 3D.

Finalmente se señalizará el sendero que une los cascos urbanos de Villarluengo y de Montoro de Mezquita con este importante abrigo. Por otra parte se colocarán varias mesas de interpretación que ayeden a una mejor comprensión y buicación del mismo.

La intervención cuenta con un montante económico de 17.000 euros aportados por las ayudas a industrias culturales del Ministerio de Cultura, por la generosa contribución de la Asociación para el Desarrollo de Montoro y por el propio Parque Cultural del Maestrazgo.

 El Abrigo de El Cantalar fue descubierto en verano de 2007 y fue declarado Bien de Interés Cultural justo en el momento en el que se estaban llevando a cabo una serie de prospecciones en una cantera situada en la misma zona.

En la actualidad se pueden ver hasta diez figuras pictóricas en desigual estado de conservación. Usado habitualmente como refugio de pastores, ha provocado un intenso ahumado con el consiguiente deterioro de los lienzos de piedra, que precisamente serán el objeto de la primera de las actuaciones, que estarán dirigidas por el profesor de la Universidad de Zaragoza, Manuel Bea Martínez, uno de los mayores expertos europeos en esta materia.

El abrigo está situado a 1.173 metros de altitud, tiene una boca de 6,2 metros y una profundidad de 2,8 metros. En sus paredes destaca una escena de caza de un ciervo naturista y un arquero.

Una vez se realice la rehabilitación de estas pinturas rupestres, el Abrigo de arte rupestre de El Cantalar I, será un activo turístico más con el que contará esta zona de la Comarca del Maestrazgo. Según ha indicado el gerente del Parque Cultural del Maestrazgo Angel Hernández, «la idea es comenzar a trabajar el próximo mes de octubre». En cuanto a El Cantalar II, otro importante abrigo de pinturas rupestres, situado a escasos 35 metros al sur del primero,  la intención es actuar sobre él en un futuro. En este caso las paredes están muy pulidas debido a la acción de los animales y sus motivos son muy parecidos a otros conjuntos rupestres aragoneses localizados en Mequinenza, Ródenas, Peñarroya y Almohaja.

Con esta actuación esta institución prosigue en su apuesta por poner en valor el arte rupestre del territorio tras las actuaciones gestionadas en Mosqueruela y en Castellote estos últimos años, abriéndose de este modo nuevas líneas de actuación a iniciativa propia. Javier Vilchez / lacomarcanet

Entrada relacionada 

Quince años de arte rupestre valenciano


En 1998, las Comunidades Autonómas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y la Comunitat Valenciana consiguieron la declaración como Patrimonio Mundial del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica por la Unesco. Quince años ya desde que los abrigos rupestres levantinos pasaron a formar parte de esta lista tan representativa. Ahora, con motivo de la efemérides, la región conmemora el decimoquinto aniversario de tal acontecimiento a través de iniciativas que velan por la conservación y difusión del arte rupestre. 

Y es que el mayor número de yacimientos declarados en 1998, en concreto la mitad de ellos, se encuentran aquí. De esta forma, de los 727 conjuntos de arte rupestre declarados por la Unesco, 302 estaban en la región.

Pero además, el número de yacimientos valencianos no se ha quedado en esas cifras y, a día de hoy, el total de inventarios ha ascendido a más de 620, o lo que es lo mismo, se ha pasado de 57 municipios a 122.
Así, la Comunitat cuenta con la singularidad de tener en sus paredes manifestaciones gráficas que abarcan más de 30.000 años con muestras de Arte Paleolítico, Arte Macroesquemático, Arte Levantino, y Arte Esquemático.

Con todos estos datos, lo único que queda es velar por la conservación y difusión de este arte tan antiguo. Para celebrar este cumpleaños tan especial, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha preparado jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas a los principales abrigos y cuevas valencianos.

De entre todos los municipios donde puede encontrarse arte rupestre, tres son reconocidos como enclaves emblemáticos. En primer lugar, Castell de Castells, en la provincia de Alicante, es un punto estratégico compuesto por los ocho abrigos de Pla de Petrarcos. Su valor radica en las representaciones microesquemáticas, un referente dentro del arte prehistórico, especialmente su figura del «orante».

En Castellón también puede visitarse el que está considerado como uno de los núcleos de pinturas rupestres al aire libre más importantes del mundo. Situado en el Barranc de la Valltorta, se inscriben en este conjunto las muestras de arte de los términos municipales del Tírig, Albocàsser y Les Coves de Vinromà.

Finalmente, Bicorp, en Valencia, exhibe un núcleo de pinturas postpaleolíticas, donde destacan las Cuevas de la Araña, con sus pinturas de cacería y la escena de la recolección de la miel. La Razón digital

Erotisme et Sexualite Dans l'Art Rupestre du Sahara Prehistorique


Livre: Erotisme et Sexualite Dans l'Art Rupestre du Sahara Prehistorique
Yves Coppens (Postface), François Soleilhavoup (Auteur), Jean-Pierre Duhard (Auteur), Denis Vialou (Préface)
Broché: 252 pages
Editeur : L'Harmattan (24 mai 2013)

François Soleilhavoup, naturaliste, fréquente le Sahara depuis près de quarante-cinq ans. Géologue et géomorphologue de formation, il s'est orienté depuis longtemps vers l'inventaire, l'étude, l'interprétation et la conservation de l'art rupestre pré et protohistorique de cette région...

Native Californians followed the greenery: Environment shaped 12,000 years of ethnic and linguistic diversity

California's rich diversity of Native American ethnic-and-language groups took shape during the past 12,000 years as migrating tribes settled first on the lush Pacific coast and then in progressively drier, less-vegetated habitats, says a new University of Utah study.

"Trying to explain why linguistic diversity is high in some places and low in others has been a big issue in anthropology," says Brian Codding, an assistant professor of anthropology and principal author of the new study, published online the week of Aug. 19 in the journal Proceedings of the National Academy of Sciences.

"For a number of years, people have shown a correlation between ecological diversity and linguistic diversity," he adds. "What we did in this study that was different was to look at it over time -- to actually see the process through which different populations came to live side-by-side as neighbors or replaced one population with another. We're showing how the diversity actually developed over time." [...] sciencedaily.com