miércoles, 15 de enero de 2014

Guía de arte rupestre de la comarca del Valle de Alcudia


 La Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, dentro de su Plan de Desarrollo del Turismo Patrimonial, ha elaborado dos guías conforme al Proyecto de Cooperación Interterritorial GESTAR (Gestión Territorial del Arte Rupestre). El objetivo común es mostrar, comunicar y acercar el patrimonio artístico prehistórico que forma parte de cada territorio y, en particular, del Arte Rupestre Esquemático de la comarca del Valle de Alcudia.

Será el presidente de este colectivo, Pablo Toledano, quien el 24 de enero presentará en FITUR la 'Guía Turística del Arte Rupestre de la Comarca del Valle de Alcudia', cuyo fin principal es promocionar el Arte Rupestre Esquemático del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y su territorio, como un destino cultural único a nivel nacional e internacional.

Se trata de un novedoso formato de guía consistente en una aplicación para smartphones y tablets, tanto para dispositivos Android como Apple, que recoge una selección de abrigos de arte rupestre esquemático, puestos en valor y englobados dentro de la 'Ruta de las Pinturas Rupestres de la Comarca del Valle de Alcudia'. La aplicación comprende una total de diez abrigos, destacando el de Peña Escrita, principal baluarte a nivel mundial del Arte Rupestre Esquemático.

"Con esta 'Guía Turística del Arte Rupestre' se pretende poner a disposición de todo el mundo, a través de Internet y de las redes sociales, cuanta información hay disponible de nuestro territorio, para potenciar y reforzar de esta manera el turismo cultural, así como la activación y participación en el proyecto de los empresarios turísticos de la Comarca", en palabras de Toledano. El también alcalde de Brazatortas considera que gracias a ello "se incentiva el desarrollo rural del territorio y el conocimiento social de este legado artístico prehistórico".



Gracias a esta app, el turista podrá estar georreferenciado en todo momento teniendo al alcance de su mano la manera y ruta de acceso, ya sea en coche o a pie, al recurso, tener información gráfica mediante galería de imágenes y calcos de los paneles y disponer, además, una descripción de cada yacimiento arqueológico.

A ello se suma la oferta hotelera y de restauración de la comarca del Valle de Alcudia, con una simple selección en los apartados '¿Dónde dormir?' o '¿Dónde comer?'. Y si el visitante quiere degustar productos agroalimentarios de primera calidad de la zona, sólo tiene que seleccionar la opción '¿Qué comprar?'. A ello se añaden apartados de información general, con la posibilidad de organizar el tiempo del visitante en jornadas de un día, dos o más días.

Un trabajo que ha sido coordinado por las oficinas de información turística del Valle de Alcudia y de Fuencaliente, que organizarán y potenciarán las visitas guiadas a los recursos para dotar de un valor añadido el viaje y encuadrar al turista dentro del territorio, los paisajes culturales y del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, hilo conductor del patrimonio natural y cultural comarcal

Guía Didáctica

Por otro lado, se ha concebido una 'Guía Didáctica del Arte Rupestre' que recoge siete territorios situados en España bajo el común denominador de tener un rico y variado patrimonio artístico prehistórico: en Cantabria, Saja Nansa; en Asturias, el Oriente de Asturias; en Castilla y León, Ciudad Rodrigo; en Extremadura, la Serena; en Andalucía Aprovélez y Gudalteba; y en Castilla-La Mancha, el Valle de Alcudia.

El Arte Prehistórico conservado en estas tierras, según fuentes del Centro de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia, es lo suficientemente importante como para tener una herramienta didáctica común que permita difundir un patrimonio que, pese a tener sus particularidades técnicas y temáticas, acumula unos valores universales que han quedado recogidos por el Consejo de Europa para la Cultura, dentro del Itinerario Cultural Europeo 'Caminos del Arte Rupestre' y cuya enseñanza en los centro escolares para su conocimiento y respeto es básico.

Por último, significar que dentro del Plan de Desarrollo del Turismo Patrimonial de la Comarca del Valle de Alcudia, se cuenta con la implicación directa y el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Cultura, la Dirección General de Turismo y Artesanía, junto a la Consejería de Agricultura y la Dirección del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, que dan todo su apoyo técnico a la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia en el desarrollo de este tipo de iniciativas. lacomarcadepuertollano.com/

Documentos relacionados

I Seminario de Prehistoria. La cueva de El Toro (Antequera, Málaga) y el Neolítico en Andalucía


El próximo miércoles 22 y jueves 23 de enero se celebrará en la Universidad de La Laguna (Tenerife) el I Seminario de Prehistoria que versará sobre la cueva de El Toro (Antequera, Málaga) y el Neolítico en Andalucía. La asistencia será abierta y gratuita.

Según han demostrado las investigaciones arqueológicas la primera ocupación de las sociedades agrarias de la región en la que se ubican los Dólmenes de Antequera tuvo lugar en la cueva del Toro.

Este Seminario se desarrolla en el marco de los proyectos de I+D+i: HAR2011-23357; HAR2011-29068 y HAR2012-38857, y con el apoyo de la Universidad de La Laguna a los Grupos de Investigación consolidados, en este caso GISPRAYA, y del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.

Fuente: Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

Actualización 22-01-14. La ULL celebra su primer Seminario de Prehistoria, centrado en el Neolítico en Andalucía
En las jornadas se abordarán los hallazgos realizados en las excavaciones en la cueva de El Toro (Málaga)
El Aula B1-07 de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna acogerá a partir de hoy, miércoles 22 de enero a partir de las 18:30, y hasta mañana día 23 el I Seminario de Prehistoria que, en su edición inaugural, abordará el yacimiento de la cueva de El Toro en Antequera (Málaga) y el Neolítico en Andalucía.

Las intervenciones realizadas en el yacimiento arqueológico de la cueva de El Toro han sido de gran importancia para el conocimiento de la prehistoria de Andalucía, pues han permitido constatar niveles de ocupación ininterrumpida desde el Neolítico Medio hasta la Edad del Bronce Inicial, entre los años 4.500 y 1.600 a. C. El seminario dará a conocer las investigaciones más recientes realizadas en torno a los restos materiales producidos por las sociedades y culturas que se desarrollaron en esa zona de Andalucía, y en el que han trabajado varios investigadores de la Universidad de La Laguna, entre otros.

El seminario contará con la presencia de investigadores pertenecientes a diversos centros académicos y de investigación, como son la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Barcelona, el Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), la Universidad Autónoma de Barcelona y la propia ULL. El programa completo puede consultarse en el archivo: http://www.ull.es/Private/folder/institucional/ull/wull/agenda/2014/enero/seminario_prehistoria.pdf

Esta iniciativa se desarrolla gracias al apoyo de la institución académica a los grupos de investigación consolidados, en este caso al Grupo de Investigación de las Sociedades de la Prehistoria Reciente de Andalucía y El Algarve (GISPRAYA), y del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.

Seminario ¿El mito de Atapuerca?. Un debate sobre ciencia e historia


 20/01/2014
12:00 hrs. Sala Gómez Moreno 2C
Por Oliver Hochadel (CSIC) e Ignacio Martínez Mendizábal (UAH)
Organiza: Dpto. de Historia de la Ciencia (IH, CCHS-CSIC). Madrid

10,000-year-old trees uncovered by storms on beach at Newgale in Pembrokeshire

A FOREST frequented by hunter gatherers up to 10,000 years ago has been uncovered during storms at Newgale in the Pembrokeshire Coast National Park.

1/2.
Archaeologists from the National Park Authority have been working with colleagues from Pembrokeshire County Council to protect the remains of the forest as part of a clean-up operation following the high tides.

The forest was uncovered at Newgale when the pebble bank sea defence was pushed back across the road by the power of the sea.

When the stormy weather had died down, the forest remains were revealed on the beach.

The National Park Authority’s culture and heritage manager Phil Bennett said: “We’ve known of the existence of this forest for many years but I, for one, have never seen it so close to the road.

“The storms and high seas have pushed the pebble bank back and scoured the sand, exposing the remains of this woodland. We have been able to identify some recognizable timbers from the Mesolithic period.

“Ten thousand years ago this woodland area would have been visited by hunter gatherer bands from time to time, looking for game and collecting edible plants, nuts and berries as these resources became available during the year.” [...] southwales-eveningpost.co.uk

How To Become a Fossil, A TED-Ed Animated Lecture


Vídeo YouTube por TED-Ed el 6/01/2014 añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria Universal > L.R.2.6 nº 16.

Paleontologist Phoebe A. Cohen explains the steps necessary to be preserved as a fossil in this TED-Ed animated lecture. The lecture is animated by Anton Bogaty and narrated by Joshua Holden. laughingsquid.com/

martes, 14 de enero de 2014

Los hominoideos de hace 7 millones de años ya cogían objetos como los humanos

EFE. Un estudio del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) de la falange distal del dedo pulgar del hominoideo fósil 'Oreopithecus bambolii' ha revelado que esta especie, que vivió hace 7 millones de años, ya podía sujetar objetos haciendo una pinza con los dedos como lo hacen los humanos.

Según el hallazgo, que ha sido publicado en la revista "American Journal of Physical Anthropology" por el paleontólogo Sergio Almécija, investigador asociado del ICP, el hominoideo habría desarrollado esta habilidad para obtener y procesar manualmente alimentos en el ambiente insular con escasez de recursos en el que vivió.

'Oreopithecus bambolii' es una especie de hominoideo que vivió hace entre 8,2 y 6,7 millones de años en la zona que actualmente forma parte de la Toscana y Cerdeña (Italia) y que entonces era una isla.

El esqueleto más completo fue descubierto en 1958 en una mina de carbón y corresponde a un joven adulto macho de unos 30 kilos conocido con el apodo de "Sandrone".

Según ha informado el ICP, aunque 'Oreopithecus' es el hominoideo fósil europeo más bien conocido en cuanto al postcranial (las partes del esqueleto que no forman parte del cráneo), su clasificación ha sido siempre controvertida entre la comunidad científica.

Aunque actualmente 'Oreopithecus' es considerado un hominoideo, a mediados del siglo pasado, algunos autores lo situaron cercano a cercopitécidos (grupo que comprende los macacos o los babuinos, entre otros), o incluso fue considerado por algunos como representante de los primeros homininos (el grupo que comprende los humanos y sus ancestros fósiles).

La dificultad en su clasificación es debida a la compleja combinación de caracteres ancestrales, modernos y derivados que presentan sus restos.

Así, la morfología de la mano de 'Oreopithecus', y particularmente la de su pulgar, ha sido objeto de gran controversia y muchas publicaciones científicas durante los últimos 25 años.

Sergio Almécija, junto al médico norteameriano experto en anatonomía de la mano, Marvin Shrewsbury, y los paleontólogos Salvador Moyà (ICP) y Lorenzo Rook (Universidad de Florencia), han comparado la morfología de la falange distal del pulgar de 'Oreopithecus' con la de otras especies actuales y fósiles.

La muestra comparativa de los análisis incluye humanos, diversas especies de monos, hominoideos actuales (gibones, orangutanes, gorilas y chimpancés), y fósiles como Proconsul o Pierolapithecus (la especie encontrada en Els Hostalets de Pierola y descrita por el espécimen conocido popularmente como Pau).
El estudio concluye que las proporciones de la falange distal del pulgar de 'Oreopithecus' son parecidas en especies actuales aparentemente tan diferentes como gibones y gorilas, y también en especies fósiles como 'Orrorin' (uno de los primeros miembros del linaje humano) o 'Proconsul', lo que los investigadores han interpretado como una característica ancestral del grupo.

Los investigadores han encontrado que la falange de 'Oreopithecus' presenta algunas características anatómicas que sólo se ha encontrado en humanos actuales y fósiles y lo han relacionado con la capacidad humana de coger objetos usando una pinza de precisión con las partes planas de las yemas de los dedos del pulgar y el índice, una habilidad que se conoce en inglés como 'pad-to-pad precision grip'.

Los humanos de la Sima crecían de una forma diferente

La investigadora de la Universidad de Burgos Rebeca García González ha analizado los patrones de crecimiento y desarrollo corporal en humanos actuales y fósiles

 Los seres humanos actuales presentamos un patrón de crecimiento y desarrollo corporal especial. Ningún otro mamífero, no siquiera los primates, crece durante tanto tiempo. Este extenso periodo de crecimiento que nos caracteriza, y que incluye dos eventos propios como son la infancia y la adolescencia, se relaciona con la mayor capacidad cerebral e intelectual del hombre, así como con nuestra compleja organización social y con la cultura material. Pero, ¿en qué momento de la evolución se produjeron estas diferencias? ¿Las otras especies humanas que se conservan en el registro fósil crecían de la misma forma?

La paleoantropología ha tratado de responder a estas cuestiones de forma recurrente, y para ello ha investigado fundamentalmente el desarrollo dental, “que posee una serie de características ideales para este estudio”. Sin embargo, en muy pocos trabajos se ha analizado el esqueleto post-craneal (del cuello para abajo), en concreto los huesos largos del cuerpo humano, principalmente “porque existen muy pocos restos de este tipo en el registro fósil”. Este abordaje, según los expertos, es la única forma de reconstruir de forma completa el programa ontogénico de una especie. [...] dicyt.com

Entrada relacionada

¿Qué acabó con el primate más gigantesco de la Tierra?

Explican cómo el Gigantopithecus, un mono de 3 metros de altura que pudo coexistir con nuestros antepasados, desapareció para siempre de la faz de la Tierra hace 100.000 años

Recreación del Gigantopithecus blacki, que alcanzaba los 3 metros de altura
Nunca hubo un primate más gigantesco. El Gigantopithecus blacki paseó sus imponentes 3 metros de altura y 600 kilos de peso por el sudeste asiático durante casi un millón de años antes de que desapareciera para siempre hace unos 100.000, tiempo suficiente para que pudiera coexistir con nuestros antepasados humanos. Impresionante encuentro para ellos, si es que se produjo... Precisamente, es la extinción de este mono con el aspecto de un Yeti real, uno de sus aspectos más enigmáticos. ¿Qué pudo acabar con unas criaturas tan poderosas? Los científicos han barajado algunas posibilidades, como las dificultades de adaptación al cambio climático o la presión de la presencia humana. Un equipo de la Academia China de Ciencias sugiere ahora en la revista Quaternary International que fueron los cambios en la dieta del gigante, obligados por las distintas condiciones ambientales, los que lo debilitaron hasta el punto de acabar con él. En resumen, solo encontraban fruta para comer, y eso no era suficiente.

El Gigantopithecus fue descubierto en 1935, cuando un paleontólogo holandés encontró un raro molar a la venta en una farmacia de Hong Kong. El diente se encontraba entre otros fósiles, «huesos de dragón», a cuya ingesta la medicina tradicional china atribuye poderes curativos. Durante 80 años, la especie intrigó a los científicos, quienes pudieron describirla utilizando un puñado de dientes y unas mandíbulas, a partir de los cuales pudieron deducir su enorme tamaño.

Cambios en los dientes

La evidencia actual indica que este primate gigante se extinguió durante el Pleistoceno medio. El Gigantopithecus era herbívoro y algunos consideran que su voraz apetito por el bambú pudo colocarle en desventaja en la carrera evolutiva frente al competidor humano, más hábil y con más recursos. Sin embargo, nuevos restos de la criatura desenterrados en la cueva cárstica Hejiang Cave, en la ciudad de Chongzuo, al sur de China, ofrecen una explicación alternativa respecto a su extinción. Los investigadores encontraron diferencias en las dimensiones y la morfología de estos dientes de hace unos 400.000 años (de los más recientes que se han encotrado) respecto a otros dientes fósiles de la especie, lo que, posiblemente, sea el reflejo de un cambio en la dieta provocado por un enfriamiento del clima.
 
Según los investigadores, el Gigantopithecus tuvo que renunciar al bambú, más escaso, y conformarse con fruta menos nutritiva que erosionaba sus dientes. Al parecer, esa dieta de fruta no fue suficiente para ellos. abc.es/

Entrada relacionada

Last grain stores at Çatalhöyük found

A cache of perfectly preserved Neolithic grain, the largest so far known in the Middle East, has been uncovered by Polish archaeologists working at Çatalhöyük in Central Turkey.

Containers for barley in the room where the stored grain was discovered. Image: A. Marciniak
Çatalhöyük is one of the centres of urbanisation of the earliest farming communities and one of the most famous archaeological sites in the world.

 ”In a small room with an area of ​​approximately 7 square metres we discovered four containers formed from packed clay containing a large quantity of multi-row grains” – explained Prof. Arkadiusz Marciniak from the Institute of Prehistory in Poznan.

Well preserved 

 In total, between the two grain hoppers that were excavated  the archaeologists recovered  almost 5kg of grain. Such an amount in a well preserved state is of great importance to the investigation of early agriculture.
Archaeobotanical research has shown that it was an extinct species of wheat – popular in Neolithic times in the Middle East and Europe. The room in which the discovery was made lay in the north-eastern part of the house group – which consisted of residential buildings constructed around 8,200 years ago. [...] pasthorizonspr.com/ (B&W3)

La pintura en la prehistoria no cambió en miles de años

Figura rupestre de abrigos rocosos situada en el conjunto de Minateda en Hellín (Albacete). / CSIC.
Los primeros agricultores y ganaderos pintaban con los mismos pigmentos que sus antepasados cazadores-recolectores. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio liderado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con la participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que ha analizado por primera vez dos figuras rupestres de abrigos rocosos situados en el conjunto de Minateda en Hellín (Albacete), de estilos diferentes y separadas por varios milenios en el tiempo.

Un estudio liderado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado por primera vez dos figuras rupestres de abrigos rocosos situados en el conjunto de Minateda en Hellín (Albacete), de estilos diferentes y separadas por varios milenios en el tiempo. [...] agenciasinc.es/

Referencia:
Martí Mas, Alberto Jorge, Beatriz Gavilán, Mónica Solís, Enrique Parra, Pedro-Pablo Pérez. Minateda rock shelters (Albacete) and post-palaeolithic art of the Mediterranean Basin in Spain: pigments, surfaces and patinas. Journal of Archaeological Science, 2013; 40 (12): 4635 DOI: 10.1016/j.jas.2013.07.019

Link 3First farmers and stockbreeders painted with the same pigments as their hunters ancestors
The first of the analyzed figures, depicting a bovid, belongs to the Levantine art practiced by the nomadic hunters-gatherers who inhabited the Iberian Peninsula about 10,000 years ago. On the other hand, the second figure, depicting a quadruped, has a schematic style, developed by the first producers, farmers and stockbreeders who lived in the area between 6,500 and 3,500 years ago. The first style is characterized by the naturalism of its shapes and scenes, while the second outlines its reasons, sometimes even reaching abstraction...

El primer hallazgo del Paleolítico en tierras de Sober

La asociación cultural O Colado do Vento conserva una pequeña muestra de industria paleolítica encontrada en el 2006 en el castro de Castelo, en la parroquia de Neiras, que presenta la particularidad de ser la primera pieza arqueológica de este tipo hallada en el municipio de Sober que se conoce con certeza. Con anterioridad a ella, solo hay constancia de un artefacto que al parecer fue hallado en 1959 en Vilaescura. Pero esta otra pieza solo es conocida por una pequeña nota publicada en la prensa de la época y su paradero se ignora en la actualidad.


El descubrimiento fue realizado de manera fortuita cuando varios miembros de la asociación recorrían el lugar en compañía del arqueólogo monfortino Iván Álvarez Merayo. Consiste en una lasca, es decir, un fragmento desprendido al tallar una piedra para fabricar herramientas líticas. El hallazgo fue hecho cuando estas personas fueron a observar una pequeña elevación del terreno, suponiendo que podía tratarse de un castro. El lugar resultó ser efectivamente un asentamiento castreño, aunque totalmente arrasado por las labores agrícolas, que más adelante fue catalogado en el plan de ordenación municipal. La lasca se encontraba sobre la superficie del terreno en una ladera del montículo.

El hallazgo dio pie a que el lugar fuese examinado un poco más tarde por los arqueólogos del proyecto «Ocupaciones humanas durante el Pleistoceno de la cuenca media del Miño», que localizaron otros quince artefactos paleolíticos. Los especialistas adscribieron estas piezas al llamado Modo Técnico 3, que corresponde al periodo Musteriense, la época del hombre de Neandertal.

El hallazgo de aquella primera lasca, sin embargo, no fue divulgado hasta ahora, y la pieza fue guardada por la asociación. El colectivo acaba de darla a conocer en su página web, dentro de una serie de artículos sobre el patrimonio arqueológico e histórico de Sober. Francisco Albo /  lavozdegalicia.es

Descubren un taller al aire libre del Paleolítico en Ronda

La ubicación del yacimiento se mantiene en secreto para evitar posibles expolios, ya que algunas de las herramientas están visibles

Varios de los hallazgos encontrados.
La historia conocida de Ronda dio ayer un salto de entre 300.000 y 500.000 años, al confirmarse el hallazgo de un taller al aire libre de época Achelense, situada entre Paleolítico inferior y el Paleolítico medio. El descubrimiento, calificado por los técnicos del Ayuntamiento rondeño como de "enorme interés", ha tenido lugar mientras arqueólogos municipales y un agente de la Policía Local, especializado en Prehistoria, realizaban un inventario del patrimonio que se encuentra en el término municipal de Ronda, y que será incorporado al próximo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad.

Las rudimentarias piedras talladas que han sido encontradas, muy poco perfeccionadas, pasarían desapercibidas para cualquier persona que no tenga conocimientos especializados en la materia. Eso sí, el lugar del hallazgo se mantiene en el más absoluto de los secretos, ante el temor de que los expoliadores puedan localizarlo y sustraer algunas de las herramientas que están visibles. Por ello, únicamente se dio a conocer que dicho yacimiento se encuentra situado en un paraje del partido rural de La Parchite.

El importante descubrimiento supone tener la opción de ampliar los conocimientos sobre la historia de la Serranía de Ronda, ya que hasta el momento únicamente se habían datado yacimiento de entre 20.000 y 30.000 años antes de Cristo. Por otra parte, los reconocimientos que se están realizando también han aportado la localización de otros 30 yacimientos, que corresponden a las épocas romana y medieval. Además, también se han encontrado algunos enterramientos prehistóricos.

El nuevo inventario también presenta la novedad de que contempla el patrimonio rondeño como un conjunto integrado de elementos y resultados, de tal forma, que por ejemplo, el inventario municipal de caminos públicos, único en su tipo, se convierte en instrumento de más valor patrimonial, al incorporar todos los descubrimientos vinculados con él, con infraestructuras tales como abrevaderos, puentes, yacimientos arqueológicos, construcciones de transformación, caleras, canteras, molinos y otros hitos de interés natural, geológico o vegetal.  Javier Flores / malagahoy.es/

lunes, 13 de enero de 2014

El precúneo, clave en la evolución cerebral de nuestra especie

El investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Emiliano Bruner, establece en un trabajo recién publicado en la revista Journal of Anatomy la importancia del precúneo o precuña –una parte del cerebro en forma de cuña situada en el lóbulo parietal superior– en la organización de este órgano en humanos.

Se acaba de publicar en la revista Journal of Anatomy un estudio del investigador Emiliano Bruner, responsable del Grupo de Paleoneurología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), sobre la geometría de las áreas parietales profundas del cerebro humano, y en concreto de la parte central, el precúneo, clave en la evolución cerebral de Homo sapiens [...] agenciasinc.es


Actualización 14-01-15: Artículo relacionado: Nuevo estudio sobre la variabilidad neuroanatómica del precúneo | CENIEH
El paleoneurólogo Emiliano Bruner, investigador del Centro Nacional de Investigación del CENIEH, acaba de publicar en la revista Neuroscience, con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid, un nuevo artículo sobre la neuroanatomía de las áreas parietales, en concreto sobre la superficie cortical del precúneo, cuyos resultados evidencian que su marcada variabilidad neuroanatómica entre los adultos se debe a un aumento de su volumen, y no solo a un cambio de sus proporciones. En particular, se demuestra que las diferencias entre los individuos están asociadas a variaciones de la superficie de la corteza cerebral...


Actualización 02-06-15Emiliano Bruner, premio al mejor artículo científico del año otorgado por la Anatomical Society | CENIEH
Este paleoneurólogo el CENIEH ha recibido este reconocimiento por un trabajo publicado en la revista Journal of Anatomy en 2014 sobre la importancia del precúneo en la organización de nuestro cerebro... 

Mitos falsos de la prehistoria

Desmentimos muchos tópicos trogloditas sobre el machismo, la brutalidad, las guerras tribales, el aspecto de melenudos y la vida en las cavernas


 Gruñidos, empujones, arrebatos de ira y una autoridad basada en la violencia física por parte del jefe son otros de los rasgos que perfilan las películas, sobre todo. Y no se llevarían un Oscar a la mejor ambientación científica, si lo hubiera. “En la cueva francesa de Cougnac”, cuenta a Quo José Antonio Lasheras, director del Museo de Altamira, “se ha interpretado una figura humana de cuyo cuerpo parten líneas rectas como una escena de violencia entre personas, o incluso de ajusticiamiento”. Ese es el único indicio, porque “las evidencias de violencia entre personas solo las tenemos a partir del Neolítico, cuando cimienza la producción y acopio de alimentos”. “La violencia desbocada o ritualizada entre comunidades de cazadores recolectores en época moderna o reciente es cierta y bien sabida (en el Amazonas, en las tierras altas de Papúa, en el Chaco)”, continúa, “pero no hay ninguna evidencia o dato científico para  atribuir esto mismo a los tiempos de Altamira”. Y tampoco parecía existir una “jefatura estable”. [...] quo.es/

Artículo relacionado: La Prehistoria que nos rodea y la falsificación del pasado


Actualización 02-03-14. Brutos, machistas y despiadados: los falsos mitos del hombre de las cavernas - ABC.es
Las sociedades prehistóricas no eran tan salvajes como muchos creen: se adornaban, mayores y enfermos recibían cuidados y ellas se iban «de viaje»...


 

Trefael Stone burial site 'much older than previously thought'

Marks on the Trefael Stone are now thought to resemble stellar constellations
A ritual burial site in Pembrokeshire may have been in use 10,000 years ago - almost twice as far back as expected, said archaeologists.

The Trefael Stone near Nevern was reclassified as a Stone Age burial chamber after its capstone was studied.

But a three-year dig has since found beads dating back much further, perhaps to the Neolithic or Mesolithic periods.

Dr George Nash said the carbon dating of bones found there also suggested it was used as recently as 1,900 BC.

Bristol University and the Welsh Rock Art Organisation excavated at the site from 2009 and had permission to examine 1.9kg of cremated human bones. [...] bbc.co.uk

Related post

sábado, 11 de enero de 2014

Cuadernos de Arte Rupestre Vol. 6 (2013)



Tabla de contenidos
Artículos

La gestión de la imagen digital en proyectos de documentación del patrimonio cultural PDF
Teresa Rubio Lara 1-11
La documentación de grabados rupestres en 3D: la experiencia británica PDF
Margarita Díaz-Andreu 13-20
Reflexiones sobre las técnicas de documentación digital del arte rupestre: la restitución bidimensional (2D) versus la tridimensional (3D) PDF
Inés Domingo Sanz, Valentín Villaverde Bonilla, Esther López Montalvo, José Luis Lerma, Miriam Cabrelles 21-32
Los inicios de la documentación gráfica del Arte Rupestre en España: La Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas PDF
Begoña Sánchez Chillón 33-51
Experiencias en la documentación de pintura rupestre utilizando técnicas de análisis de imagen: avances hacia el establecimiento de protocolos de documentación no invasivos PDF
Miguel Ángel Rogerio-Candelera 53-67
Caracterizacion del soporte rocoso del arte rupestre PDF
Ramiro Alloza Izquierdo 69-75
Reproducción digital, microfotografía estereoscópica y fotografía esférica aplicadas a la interpretación del arte rupestre prehistórico PDF
Martí Mas Cornellà, Rafael Maura Mijares, Mónica Solís Delgado, Javier Pérez González 77-83
Modelado fotorrealístico 3D a partir de procesos fotogramétricos: láser escáner versus imagen digital PDF
José Luis Lerma, Miriam Cabrelles, Santiago Navarro, Ana Elena Seguí 85-90
Documentación geométrica mediante tecnología láser escáner 3D del arte rupestre en la cuenca del Matarraña(Teruel) PDF
Jorge Angás, Manuel Bea, José Ignacio Royo Guillén 91-101
La documentación de grabados paleolíticos al aire libre como apoyo a una gestión compleja: una propuesta de Côa (Portugal) y Siega Verde (Salamanca, España) PDF
Antonio Martinho Baptista, Rodrigo de Balbín Behrmann, Juan José Fernández, A. Santos, Javier Alcolea González, M. Burón, C. Escudero, C. Macarro, J. González, J.P. Benito, A. Sanz, C. Tabernero 103-112
Aplicación del plugin DStretch para el programa ImageJ al estudio de las manifestaciones pictóricas del abrigo Riquelme (Murcia) PDF
Francisco Javier Martínez Collado, Antonio Javier Medina Ruiz, Miguel San Nicolás del Toro 113-127
Reestudio de los conjuntos rupestres de Las Tajadas de Bezas (Teruel) PDF
Manuel Bea, Jorge Angás 129-145

Vía Arte Rupestre del Arco Mediterraneo's Facebook

New dates place Sungir as one of the earliest mid Upper Palaeolithic burials at ca. 30,000BP

The site of Sungir (Russia) is well-known for its rich burials of 8 individuals, associated with spears made of mammoth ivory, ivory beads and perforated fox teeth. In the past, the radiocarbon dating of material from this site has proven extremely challenging. So far, three labs obtained direct AMS dates from the skeletal material but the results vary greatly, from 19,000 to 27,000 BP. A new study, published in PlosOne, now obtained a new set of dates using a new method to avoid the known human contamination on the bones themselves.


The authors use High Performance Liquid Chromatography (HPLC) to separate single amino acids, such as hydroxyproline, on samples from both Sungir 1 and 4. This pretreatment method separates the compound of interest from the rest of the bone matrix rather than attempt to remove contamination from the bone collagen itself using macromolecular methods. The new date for the Sungir 1 burial is older than the previously determined results, indicating that there is a modern contamination in the bones from Sungir. This modern contamination, in the form of consolidants that may have been applied during curation and storage, was indeed identified through further infrared scanning of the bones. [...] globalpalaeonews.wordpress.com

Link 2: Sungir: Primeros ritos funerarios complejos, según nuevas dataciones (B&W2) 


Actualización 14-01-14. Nuevas dataciones colocan Sungir (Rusia) como uno de los primeros enterramientos de mediados del Paleolítico Superior
El enclave de Sungir (Rusia) es bien conocido por sus ricos enterramientos de 8 individuos asociados con lanzas hechas de marfil de mamut, cuentas de marfil y dientes de zorro perforados...

'Rare find' of Ice Age tools at Guildford fire station site

More than 2,400 flints shaped into tools and blades have been dug up by archaeologists

3/3.
Ancient artefacts uncovered at the building site for the new Guildford fire station have been dated back to the Ice Age.

More than 2,400 flints shaped into tools and blades were dug up by archaeologists in the summer and are said to be 14,000 years old.

Nick Truckle, a member of the Surrey County Council heritage conservation team, recommended the dig and said the rare artefacts were in excellent condition, and despite river flooding and development they were found exactly where hunter-gathers had left them in around 12,000 BC... (Videogetsurrey.co.uk

11,000-Year-Old Seafaring Indian Sites Discovered on California Island


Distinctive crescent-shaped stone tools, like this from neighboring San Miguel Island, are among the Paleocoastal artifacts that have been identified. (University of Oregon)
Just offshore from the chock-a-block development of Southern California, archaeologists have discovered some of the oldest sites of human occupation on the Pacific Coast.

On Santa Rosa Island, one of the Channel Islands just 65 kilometers from Santa Barbara, nearly 20 sites have been found that reveal signs of prehistoric human activity, from massive middens of abalone shells to distinctive stone points and tool-making debris.

At least nine of the sites have what archaeologists say is “definitive evidence” of ancient Paleoindian occupation, about half of them having been dated to 11,000 to 12,000 years ago — making their inhabitants some of the earliest known settlers of North America’s West Coast.

“Finding these sites and the definitive evidence for early occupation is crucial and tells us that people were there, occupying the landscape at the end of the Pleistocene,” said Dr. Torben Rick of the Smithsonian Institution, who led the survey that uncovered the sites.

The discovery adds hefty new data to the already mounting evidence that maritime Paleoindians — also known as Paleocoastal peoples — lived along the California coast at the end of the last ice age. [...] westerndigs.org/  / Link 2

Ancient Rock Art in Texas Yields ‘Surprising’ New Finds

1/3. A researcher uses a portable x-ray fluorescence scanner to analyze the pigments of a Lower Pecos pictograph panel. (Courtesy Karen Steelman)
New technology is providing unexpected insights into some of the most distinctive rock art in the American West, archaeologists say.

The canyonlands of Texas’ Lower Pecos River are home to thousands of grand, colorful pictographs — depictions of people, animals, spirits, and often inscrutable symbols — painted in caves as much as 4,000 years ago.

But recent research is yielding new impressions of the ancient glyphs, revealing for example that prehistoric artists who painted in different styles used different ingredients for their pigments.

What’s more, new dating techniques suggest that a signature style of Lower Pecos rock art may have persisted thousands of years longer than had been thought.

Dr. Karen Steelman, a specialist in archaeological chemistry at the University of Central Arkansas, came upon these findings with her colleagues while studying the pictographs of Seminole Canyon State Park in southwest Texas.

Although many of the park’s images had been analyzed before, Steelman’s team brought a new technology to the task: portable X-ray fluorescence (pXRF). [...]  westerndigs.org/

Orkney – hot spot of the Stone Age


The Neolithic monuments of the Ring of Brodgar, on Orkney’s Mainland Island
Evidence shows that Britain’s megalithic monuments started on these islands about 5,200 years ago, along with new styles of architecture and pottery

But the latest archaeological evidence, described in the journal Science this month, shows that Britain’s megalithic monuments really started on Orkney’s Mainland Island about 5,200 years ago, along with new styles of architecture and pottery. From there the innovations swept south across the British Isles, culminating hundreds of years later in Stonehenge and Avebury in Wiltshire. [...] ft.com

Frozen mammals give new clues to Paleolithic and Neolithic human diet

The availability of fatty acids in sufficient quantities to produce the necessary energy for brain and body function in Paleolithic and Neolithic humans and the source of the fatty acids has been found by new research conducted by biologists and paleontologist from Russia and Spain that was published in the journal Public Library of Science on Jan. 8, 2014.

The researchers examined the subcutaneous fat content of frozen mammals found in the permafrost of Siberia. The animals investigated included two mammoths that were 41,000 and 32,000 years old respectively, two adult horses that were 4,500 years old, and two bison that were 8,200 and 9,300 years old respectively. [...] examiner.com  / Link 3

viernes, 10 de enero de 2014

El enigmático hombre de las Ubiñas vivió entre el Neolítico y la Edad del Bronce

Los estudios sitúan en torno al 1800 antes de Cristo el esqueleto humano hallado en el parque natural de las Ubiñas-La Mesa el año pasado

Imagen del esqueleto humano, tal y como fue encontrado en el macizo de Ubiña en el año 2012. :: E. C.

  Los restos humanos encontrados en una sima de la Paré de Los Cinchos, en el macizo de Ubiña, en el concejo de Quirós (Asturias), corresponderían a un individuo varón que tenía entre 16 y 18 años, y que vivió entre el 1900 y el 1800 antes de Cristo, en la transición entre el Neolítico y la Edad del Bronce.

Así lo han explicado este viernes los responsables del estudio de este hallazgo, en una rueda de prensa encabezada por el director general de Patrimonio, Adolfo Rodríguez Asensio. Ha estado acompañado por los arqueólogos Gabino Busto y César García de Castro, que entraron en la cueva para extraer los restos, así como por Belén López Martínez, antropóloga de la Universidad de Oviedo, responsable de los estudios que se están realizando sobre los huesos.

También han estado presentes Juan José Congregado López (guarda del parque), y los espeleólogos Francisco del Busto, Evaristo Prieto y Jesús Manteca, que hicieron posible el acceso a la cueva y la extracción de los restos.

Según ha explicado Asensio, y posteriormente reafirmado Belén López, los análisis del carbono 14 no dejan lugar a dudas. El esqueleto no corresponde a un individuo moderno. Los resultados han ofrecido tres horquillas de fechas, todas ellas situadas entre el 1900 y el 1800 antes de Cristo.

El esqueleto, prácticamente completo, fue localizado en una sima de difícil acceso situada a 1.900 metros de altitud, por debajo del lugar donde el año pasado un equipo de espeleólogos encontró un esqueleto completo de un lince boreal que actualmente está siendo estudiado en el área de Paleontología de la Universidad de Oviedo. Durante la operación desarrollada para sacar al exterior los restos del lince, los expertos ya apreciaron la presencia de restos humanos en una zona más profunda de la sima, lo que fue comunicado a los responsables de la Consejería de Cultura.

Pared del macizo de Ubiña donde se encuentra la sima en la que aparecieron los restos humanos.
Las dificultades de acceso que presenta la cavidad, en una zona peligrosa e inhóspita con nieve durante casi todo el año, retrasó hasta la pasada semana el rescate del esqueleto humano, que ya ha sido trasladado a Oviedo y del que por el momento no se pueden adelantar demasiados datos. Será el estudio antropológico encargado a expertos de la Universidad de Oviedo el que permita ubicarlo en algún momento de la historia, establecer su cronología y revelar su edad y sexo.

La cueva en sí se encuentra en una de las paredes del pico de El Fotán, es de muy difícil acceso y ni siquiera cuenta con topónimo. La Cueva del Gatu Vetu la han bautizado los espeleólogos porque en ella ya habían aparecido en 2012 pasado los restos óseos de un lince. Sin embargo, según ha explicado Belén López, la posición en la que fueron encontrados los huesos indica que el individuo estaba sentado cuando murió.

Por el momento solo se han encontrados restos óseos. Ni rastro de ropa, armas, herramientas, ni tampoco ningún utensilio con el que se pudiese haber ayudado para llegar hasta allí. Los análisis no han detectado lesiones importantes, salvo una pequeña fractura sobre el ojo derecho. Han descartado problemas de malnutrición y han confirmado que conserva todas sus piezas dentales.

Las hipótesis que han formulado los ponentes han ido orientadas a la caza. La boca de la cueva está ubicada en una buena posición, desde la que se domina todo el circo glaciar el macizo de Ubiña. Pudiera ser que estuviese cazando en la zona, se adentrase en la cueva y se perdiese. El acceso hasta este lugar quizá fuese mucho más fácil que actualmente por el efecto de la glaciación de la época, que permitía alcanzarlo caminando por una pista de nieve.

Asensio se ha referido al descubrimiento como un "hallazgo paleontológico muy importante". Ha recordado no obstante que la cueva no acaba en el punto donde han aparecido los huesos, sino que sigue una sima de unos 30 metros en la que podrían encontrarse nuevos materiales. Sería en una nueva prospección "que no hay que descartar" ha concluido. lne.es/

Cunit excavará una cueva en busca restos neolíticos


Ahora tiene una entrada, pero no es la original. Foto: DT

El Ayuntamiento de Cunit excavará una de las cuevas del municipio para determinar la importancia del asentamiento. El Avenc de Sant Antoni es una cavidad próxima a la masía del mismo nombre y que con una profundidad de 40 metros data de la época neolítica.

La intervención arqueológica la financia la Diputació. El Ayuntamiento solicitó la ayuda y a ha logrado el coste íntegro de la intervención. El arqueólogo Artur Cebrià, que ya ha trabajado en otros asentamientos prehistóricos de la zona, será quien dirija las excavaciones que comenzarán la próxima semana.

Cultivar champiñones

El Consistorio quiere conocer en profundidad su importancia y vestigios que todavía pueda albergar para convertirla en un referente cultural y turístico. Con dos galerías ha tenido diferentes usos, desde el cultivo de champiñones a habilitación como cueva.

El Avenc de Sant Antoni podría haber sido uno de los primeros asentamientos humanos de Cunit. La intervención arqueológica buscará restos que todavía puedan conservarse y obtener la máxima información que sobre el yacimiento.

La cavidad cuenta actualmente con una entrada pero que es artificial ya que la original era más baja. Al final de la primera galería está la entrada primitiva y restos de estalactitas y estalagmitas muy mal conservadas. La tierra entre la actual entrada y la original se sacó con el paso de los años para aprovecharla en diferentes actividades.

El concejal de Patrimonio de Cunit, Jaume Casañas ha agradecido la colaboración de la Diputació «para recuperar y estudiar la historia del municipio».

Casañas señala que conocer a fondo la importancia y papel que pudo jugar la cavidad ayudará a precisar el origen de Cunit «pero también son elementos patrimoniales que pueden completar una oferta turística con elementos culturales y patrimoniales». diaridetarragona.com/

jueves, 9 de enero de 2014

Estreno del documental sobre Lothar Bergmann en Tarifa

El sábado 18 de enero se estrenará en el cine Alameda de Tarifa el documental "El Dibujo del Tiempo" de la productora Azharmedia.


Habrá un primer pase privado a las 18.30, quien desee asistir puede realizar la reserva enviando un correo a canalazharmedia@gmail.com, la fecha límite es el miércoles 15 de enero. Habrá un segundo pase libre hasta llenar aforo a las 19.30. Vía Sergio Ramos

Vídeo relacionado: Teasser El Dibujo del Tiempo
Entradas relacionadas

Conferencia en Málaga: La cova des Pas

El próximo miércoles 15 de enero, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, el profesor Fullola y Pericot, compartirá los descubrimientos prehistóricos de una Cueva de Menorca.


Fuente: https://www.facebook.com/cuevadeardales

Lo que Coimbre esconde



Descubrimos de la mano de David Álvarez, profesor de la UNED y codirector de las excavaciones realizadas en la cueva asturiana, los secretos de uno de los yacimientos más destacados para el estudio del Paleolítico superior 

Empuña en su mano una especie de punzón de piedra, puede que de hueso. Contempla la roca pensativo -quizá pensativa, ¡quién sabe!- mientras dibuja en su mente una silueta animal. De repente puede verla… “en esa protuberancia, la grupa; aquí abajo, el lomo; más arriba, la cabeza”. Contempla su particular lienzo lítico con la luz del atardecer entrando por la boca de la cueva. Es el sitio perfecto para el gran bisonte. Lo grabará con un trazo profundo, para que todo el mundo lo vea, para que permanezca a lo largo de los siglos ... portal.uned.es/

Entradas relacionadas

Arte Rupestre 4D



El proyecto 4D · arte rupestre pretende desarrollar y probar un sistema de monitorización y conservación de lugares con arte rupestre, mediante la utilización de tecnologías de modelado 3D, fotografía gigapíxel, tecnologías SIG y análisis fisicoquímicos. En definitiva, tecnología punta puesta al servicio de la documentación y de la conservación preventiva del arte rupestre.

Esta iniciativa se está llevando a cabo en Abrigo del Buen Aire I (Jumilla, Murcia), Cueva del Mediodía (Yecla, Murcia), Abrigo Grande de Minateda (Hellín, Albacete), Cañaica del Calar II (Moratalla, Murcia) y Solana de las Covachas zonas III y VI (Nerpio, Albacete).

La mayor parte de los resultados del proyecto pueden ser consultados aquí, con niveles de detalle similares a los que podrían observarse in situ, aunque nada es comparable a la experiencia de contemplar estas pinturas en el lugar en el que fueron creadas y en el que se han conservado hasta hoy. Esperamos que nuestra web sea, por tanto, un acicate para que te animes a visitar estos lugares lo antes posible... Sitio web 

Entradas relacionadas 


Actualización 28-01-14. Presentación en Moratalla del proyecto ’4D Arte Rupestre’
A cargo de D. Juan Francisco Ruiz López, director del proyecto “4D • arte rupestre” y Dr. en Prehistoria y Arqueología por la UNEDTendrá lugar el próximo jueves 30 de enero, a las 20.00H., en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Moratalla
El proyecto “4D- Arte Rupestre” ha puesto en funcionamiento un sistema de monitorización de problemáticas de conservación en abrigos con arte rupestre. En el proyecto han participado 5 municipios, en los abrigos de Solana de las Covachas, zonas III y VI (Nerpio), Cañaica del Calar II (Moratalla), Abrigo Grande de Minateda (Hellín), Cueva del Mediodía (Yecla) y Abrigo del Buen Aire I (Jumilla). Todos ellos están incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en el marco del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica...


 

National Geographic destaca dos hallazgos prehistóricos en 2013

Esqueletos de 6.400 años de antigüedad en Begues (Barcelona)


La cueva de Can Sadurní, situada en el municipio de Begues (Barcelona), en pleno macizo del Garraf, fue utilizada durante la posguerra española para cultivar champiñones. Cuando se comprobó que la cavidad no era idónea para el cultivo de estos hongos se aprovechó durante un cierto tiempo para extraer salitre de sus paredes. En su interior solamente se habían hallado algunas cerámicas lisas y una punta de lanza de bronce. Todo cambió en 1978, cuando el CIPAG (Col·lectiu per a la Investigació de la Prehistòria i l'Arqueologia del Garraf-Ordal) emprendió unas excavaciones arqueológicas legales y sistemáticas para demostrar que no se trataba de una cueva vacía y estéril. El equipo arqueológico de la Universitat de Barcelona (UB), que dirige las excavaciones desde entonces, anunció en 2004 el descubrimiento de los restos de cerveza más antiguos hallados en Europa, de unos 6.300 años de antigüedad, y el año pasado reveló el hallazgo de la estatuilla de cerámica más antigua de la península Ibérica, de unos 6.500 años de antigüedad, conocida como el Encantat de Begues. En esta ocasión, los arqueólogos han sacado a la luz cuatro esqueletos humanos, de unos 6.400 años de antigüedad, inhumados según un modelo funerario desconocido hasta ahora en la península Ibérica. Los restos mortales, que se han conservado prácticamente íntegros, corresponden a un hombre de unos 50 años de edad, a un menor de sexo indefinido, bastante deteriorado, y a dos infantes, de entre tres y cuatro años y de entre cinco y seis años, respectivamente. Los cuerpos no fueron enterrados, sino que fueron colocados en posición fetal y alineados siguiendo el contorno de la pared norte de la cueva, que describe un arco. La posición replegada de los cuerpos indica que los cadáveres debieron ser atados con cuerdas y envueltos con una mortaja que los constreñía. Los arqueólogos calculan que esta práctica funeraria duró unos 200 años. Más información en el siguiente enlace. / Link 2 (Entrada relacionada)

Las muestras de vinificación más antiguas de Europa, en Grecia


La vinificación o elaboración de vino ya se practicaba en la prehistoria europea. Un equipo de investigadores a cargo de la paleobotánica Soultana-Maria Valamoti anunció en octubre que los restos carbonizados de miles de pieles prensadas y semillas de uvas, hallados en Dikili Tash, un asentamiento neolítico situado al noreste de Grecia, constituyen el ejemplo de vinificación más antiguo de Europa. La datación por radiocarbono determinó que los restos, que se hallaban en buen estado de conservación, se remontan al año 4200 a.C. Fueron hallados en el interior de vasijas de cerámica y desperdigados por el suelo de una vivienda que fue arrasada por el fuego en la segunda mitad del V milenio a.C. La presencia de ácido tartárico en la cerámica demostró que en el pasado se había producido una fermentación, aunque no se puede afirmar de forma categórica que el líquido contenido originalmente en las vasijas fuera vino, ya que también pudo haber sido zumo de uva o mosto que con el tiempo se fermentó y se transformó en vino. La producción de vino es probable, sobre todo por la presencia de tazas con asas y recipientes para decantar y consumir líquidos. Los análisis ópticos de las semillas permitirán saber si la vid pertenecía a una variedad silvestre (Vitis vinifera sylvestris) o domesticada (Vitis vinifera vinifera). Más información en el siguiente enlace. / Link 2 (Entrada relacionada)

El ‘hombre cascanueces’ se alimentaba de chufas en África hace dos millones de años

El análisis de la dentadura del Paranthropus boisei, el ‘hombre cascanueces’ que vivió al este de África hace millones de años, revela que la alimentación de este antepasado homínido se basaba en tubérculos como la chufa. 

Dentadura del Paranthropus boisei. / Donald C. Johanson
Un antepasado del ser humano actual, el Paranthropus boisei, conocido como el ‘hombre cascanueces’ por sus dientes grandes y planos, tenía una dieta basada en tubérculos como la chufa, la misma planta herbácea de la que se obtiene la horchata valenciana. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Oxford tras haber analizado los restos fósiles de una dentadura de este homínido extinto y compararlos con la alimentación de los monos babuinos contemporáneos.

El trabajo, publicado hoy en la revista Plos One, indica que el hombre cascanueces, que vivió en el este de África hace entre 1,5 y 2,5 millones de años, se alimentaba en gran medida de bulbos de chufa, un tubérculo común en esa región del continente muy rico en almidón, y que completaba su dieta con pequeños insectos y gusanos.

“Lo más emocionante de este descubrimiento es que, por primera vez, podemos explicar todos los aspectos de la morfología de estos ejemplares: la robusta estructura dentocraneal debido a la masticación repetitiva y el espesor del esmalte por la abrasión de los almidones”, explica a SINC Gabriele Macho, actualmente investigadora de la Universidad de Oxford y autora principal del estudio, que trabajó en el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont. [...] agenciasinc.es

Referencia: Gabriele A. Macho. Baboon Feeding Ecology Informs the Dietary Niche of Paranthropus boisei. PLoS ONE, 2014; 9 (1): e84942 DOI: 10.1371/journal.pone.0084942

Link 3: Two million years ago, human relative 'Nutcracker Man' lived on tiger nuts

Objectif Préhistoire : 2ème Festival du Film de Préhistoire du Pech Merle

du 9 au 13 juillet 2014
Cabrerets (Lot) - Centre de Préhistoire du Pech Merle 



Après le succès en 2012 de la 1ère édition du Festival du film de Préhistoire du Pech Merle, nous avons le grand plaisir de vous annoncer que la 2eme édition se déroulera du 9 au 13 juillet 2014, à Pech Merle.

Contact pour plus d'informations :
Centre de Préhistoire du Pech Merle
http://www.pechmerle.com
46330 Cabrerets
05.65.31.23.33
festival@pechmerle.com
presse.objectif-prehist@pechmerle.com
Facebook
Objectif Préhistoire
http://www.facebook.com/pages/Objec...
Vía B&W4

Tainted ores and the rise of tin bronzes in Eurasia, c. 6500 years ago

Miljana Radivojević et al.
Antiquity Volume: 87 Number: 338 Page: 1030–1045


The earliest tin bronze artefacts in Eurasia are generally believed to have appeared in the Near East in the early third millennium BC. Here we present tin bronze artefacts that occur far from the Near East, and in a significantly earlier period. Excavations at Pločnik, a Vinča culture site in Serbia, recovered a piece of tin bronze foil from an occupation layer dated to the mid fifth millennium BC. The discovery prompted a reassessment of 14 insufficiently contextualised early tin bronze artefacts from the Balkans. They too were found to derive from the smelting of copper-tin ores. These tin bronzes extend the record of bronze making by c. 1500 years, and challenge the conventional narrative of Eurasian metallurgical development.[...] antiquity.ac.uk/ (B&W3)


Actualización 04-02-14La aleación de bronce y estaño, 1500 años antes de lo que se pensaba
La lámina de broce estañado de Plochnik (Serbia) es la más antigua conocida en todo el mundo
La hipótesis de un origen único de la metalurgia euroasiática ha sido desafiada por el descubrimiento de evidencias de fundición de cobre hace unos 7000 años en Plochnik, un asentamiento de la cultura de Vincha al este de Serbia. Allí, un lámina de bronce estañado fue extraida de un contexto inalterado, sobre el suelo de una estructura de habitación junto a un taller de cobre, un único horizonte de ocupación datado hacia el 4650 a.C. La lámina de broce estañado de Plochnik es por tanto la más antigua conocida en todo el mundo, retrasando la fabricación de bronce unos 1500 años...