domingo, 19 de enero de 2014

Vídeo. Apertura de la Cueva de Altamira (Cantabria)



Vídeo YouTube por yocantabria el 18/01/2014 añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria de España y Portugal > L.R.1.8 nº 1.

Entrada relacionada

En busca de arte perdido en el Bierzo

El arqueólogo Feliciano Cadierno continúa su cruzada para poner en valor y proteger las pinturas rupestres del Bierzo y ya ha identificado alrededor de 900 figuras

3/3. Figuras de antropomorfos en Castrocontrigo. (Foto: Feliciano Cadierno)
El Bierzo esconde en inaccesibles abrigos rocosos y cuevas centenares de dibujos de arte rupestre la huella de un hombre prehistórico que ha resistido el paso de miles de años y que aún está por descubrir. Un tarea a la que ha dedicado los últimos años el arqueólogo Feliciano Cadierno, de la Universidad de Valencia, que ya tiene contabilizadas alrededor de 900 figuras, muchas de ellas inéditas, y que continúa a la búsqueda de nuevos yacimientos en León que se sumen a los ya conocidos de Sésamo, Librán, San Pedro Mayo y Castrocontrigo -esté último en la zona de La Valdería-.

“Hay muchos más sitios donde puede haber pinturas rupestres pero hace falta tiempo para ir a buscar y mirar porque suelen estar en recodos bastante inaccesibles y peligrosos, a los que sólo se puede llegar en verano y yo veo muchas posibilidades de encontrar algo en lugares como todo el valle del Cúa, del Sil y también en la zona de Torre del Bierzo y Ancares”, explica Cadierno. Lamenta que muchos dibujos que ya han sido localizados, y que incluso hay fotografías de ellos en el Museo de León, no aparecen en la carta arqueológica ni en el listado de Bienes de Interés Cultural, por lo que “están totalmente desprotegidos”. [...] leonoticias.com


Actualización 29-01-14. Un arqueólogo descubre dos cuevas con pinturas prehistóricas en El Bierzo
El investigador Feliciano Cadierno halla también dibujos rupestres inéditos en Peña Piñera y Castrocontrigo...


Atacan con spray las pinturas rupestres de unas cuevas protegidas de la Valldigna

Nada como un atentado al patrimonio para acabar con siglos o, en este caso, con milenios de historia. Eso es lo que acaba de ocurrir en Tavernes de la Valldigna, donde las "covetes de Mossén Ricardo", ubicadas en el entorno de la Fonteta de Cantus, han aparecido pintadas con spray de distintos colores, del que se utiliza para realizar grafitis. 

1/3. Accions en els abrics (Fotos CETV)
Este acto ha cubierto las valiosas pinturas rupestres que se encuentran en estas cavidades, que reciben el nombre en honor al cardenal valenciano Ricard Maria Carles, fallecido hace unas semanas y que fue párroco en el municipio durante 14 años, destacando por su afición al montañismo.

Las pinturas datan de la era del Mesolítico Inferior, es decir, que fueron realizadas por el hombre primitivo hace entre 9.000 y 12.000 años, cuando las muchas cavidades con pinturas halladas en esta zona delatan que hubo una gran presencia humana.


El paraje de les Fontetes de Cantus es una de la zonas más conocidas por los excursionistas de la Safor y comarcas vecinas y lugar de obligada visita para aquellos a los que les gusta estar en contacto con la naturaleza.


Localització de les Covetes. Foto: El diari de Tavernes
El ataque fue descubierto por los miembros del Centre Excursionista de Tavernes de la Valldigna hace unos días durante una excursión. Un representante de la entidad se mostró ayer muy contrariado por estos hechos y censuró la actitud "de quienes no respetan absolutamente nada y que buscan el daño por el daño, sin ningún sentido ni necesidad".

En una de las pintadas que aparecen en las paredes, la más grande, se pueden ver garabatos y se aprecian también varios dibujos pintados en spray rojo, negro o azul.


En otro rincón del interior de la cavidad hay incluso quien se atreve a firmar con su propio nombre. Así, marcado sobre la piedra con algún tipo de material punzante se puede leer "Pako. S". Al parecer las pintadas fueron realizadas el 4 de enero de este mismo año, pues así lo indica la fecha que está ubicada bajo la firma.


Abrics de Mossén Ricardo. foto: Grup Muntanya Valldigna
El Centre Excursionista han denunciado, además, que junto al paraje "hay mucha basura y restos de botellón", por lo que es posible que algún grupo de personas eligiera este lugar para celebrar una fiesta y en el fervor de la misma a alguien se le ocurriera "redecorar" las cuevas cometiendo un atentado al patrimonio prehistórico.

El Centre Excursionista denuncia actes vandàlics en la zona arqueológica dels Abrics de Mossen Ricard

Link 5 (2011): Les covetes de Mossén Ricardo ja estan declarades com de categoria de zona arqueològica


Actualización: Las cuevas con arte rupestre pintadas por vándalos llevan dos años abandonadas - Levante-EMV
Dos años han pasado ya desde que unos vándalos decidieron divertirse haciendo pintadas con esprai en unas cuevas prehistóricas cuyo principal valor son las pinturas rupestres que guardaban y que quedaron machadas por esta acción. Sin embargo, la Generalitat, administración responsable de velar por el patrimonio histórico valenciano, no ha procedido aún a limpiarlas. Los garabatos que dejaron los vándalos como regalo siguen tal y como se realizaron a principios del año 2014. Como publicó entonces este periódico, todo apunta a que un grupo de jóvenes celebró allí algún tipo de fiesta. Además de las pintadas aparecieron restos de comida y botellas de refrescos y alcohol, por lo que todo apuntaba a un botellón... 

sábado, 18 de enero de 2014

El Patronato anunciará hoy la reapertura de Altamira tras doce años

La histórica medida, con el informe favorable de los investigadores, contempla un régimen de visitas sometido a controles «severos, rigurosos y pautados»


Altamira se reabrirá al público con restricciones tras doce años de cierre ininterrumpido. Las pinturas, consideradas la ‘capilla sixtina’ del arte Paleolítico, volverán a ver la luz. El Patronato de Altamira, convocado en la mañana de hoy en el Museo y Centro de Interpretación de Santillana del Mar, anunciará que la cueva, cerrada a los visitantes desde febrero de 2002, volverá a recibir visitantes de acuerdo con el informe favorable de los investigadores.

Las pinturas de arte rupestre más importantes del mundo, entre ellas el famoso bisonte, estarán sometidas, no obstante, a un régimen de visitas estrictamente limitado y a muy rigurosos controles de la cavidad. La reapertura, que se aprobará hoy, supone un nuevo paso histórico en el complejo equilibrio que mantiene la cueva en su condición de icono cultural y turístico universal y la necesidad de preservar su patrimonio. Además representa un hito para el futuro de Cantabria, dado que rescata y revaloriza su mayor símbolo patrimonial en el mundo. 

Los detalles de los criterios de acceso a la cueva se desvelarán hoy. Es decir, el cómo y el quién de acuerdo a las diversas estaciones del año y la evolución de la propia cueva. Para ello los informes de los investigadores serán determinantes, aunque existe el antecedente de dos décadas (1982-2002) de visitas limitadas.

Atrás quedan sucesivos trabajos que o bien desaconsejaban una nueva apertura o bien abrían la puerta a una futura tanda de visitas en las condiciones que indicaran los expertos. La decisión del Patronato tiene su origen en las últimas investigaciones abordadas por los expertos que iniciaron su labor en septiembre de 2012 y que han conducido a este anuncio histórico.

Analizadas las condiciones actuales de la cueva su reapertura será efectiva en plazos que se desvelarán de acuerdo a «un régimen muy severo, riguroso y pautado» de visitas. En realidad, Altamira puede vivir en este 2014 el inicio de una nueva etapa que vuelve a la situación originada en 1982, cuando se optó por una reapertura de la cueva con visitas restringidas sometidas a la sucesión regular de los estudios del CSIC. Antes la cueva original ya había sido sometida a un primer cierre parcial en 1977. 

La última reunión del Patronato, que reanudó en 2012 sus reuniones periódicas tras un largo paréntesis por desavenencias políticas entre las administraciones que lo integran, ya apuntó entre sus conclusiones una clara posibilidad de reapertura. Fue en junio del pasado año cuando los investigadores llegaron a asegurar que «las pinturas de Altamira no corren peligro». Cincuenta expertos, tras los primeros ocho meses de estudios, se inclinaban por no descartar reabrir la cueva a visitas controladas, tras certificar que «evoluciona según su proceso natural», subrayaron públicamente el pasado verano ante la presencia del presidente regional Ignacio Diego, y del secretario de Estado de Cultura, el santanderino José María Lassalle.

Los expertos apuntan ahora que los análisis más recientes revelan un dato contundente: en la actualidad, el arte de las cuevas más famosas del mundo «evoluciona naturalmente y no se halla en peligro». En esa última convocatoria, no obstante, se mostraron prudentes a la hora de anticipar decisiones sobre el futuro público y social del sitio prehistórico de Santillana.

Los investigadores apelaron a lo «provisional» de esas primeras conclusiones, dado que al actual programa aún le resta oficialmente más de medio año de estudios meticulosos por parte de esos cincuenta especialistas. En todo caso, ya se avanzó que, de persistir el estado ahora detectado en la cueva, «podría llegar a plantearse su reapertura, siempre a través de un régimen de visitas controlado que permita garantizar el equilibrio entre la conservación y su puesta en valor social».

En cualquier caso, los expertos subrayaron que sería impensable recobrar una apertura masiva de la cavidad con las cifras de visitantes registradas en los años setenta. El director científico y la coordinadora del denominado ‘Programa de Investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de Acceso de la Cueva de Altamira’, Gaël de Guichen, y la investigadora Marián del Egido concluyeron tras la reunión del Patronato que «las pinturas de la cueva de Altamira no corren peligro».

Aunque fuera prematura cualquier decisión, los expertos especificaron la necesidad de trabajar en la búsqueda de soluciones intermedias que permitan el equilibrio entre «visitas y conservación».

De Guichen matizó de manera firme que resulta «impensable que vuelvan a entrar 177.000 personas al año a la cueva, pero es preciso buscar una solución intermedia para poder mostrar esta maravilla al tiempo que se conservan sus pinturas». Los análisis ya invitaban a estudiar una futura reapertura de la cavidad siempre que se garantice ese equilibrio. Marián del Egido precisó, el pasado año, que para dar cualquier paso en esa dirección «necesitamos estar seguros» y subrayaba que aún falta un trayecto importante de la investigación. Y Gaël de Guichen hacía hincapié en la necesidad de determinar ese «punto de equilibrio» entre la conservación de la cueva y las pinturas y su disfrute público para lo cual se deberán «analizar más datos de los distintos grupos de trabajo».

Hace precisamente tres años, durante la presidencia de Miguel Ángel Revilla, se llegó a anunciar una reapertura de la cueva que no se concretó finalmente. La medida que anunciará hoy el Patronato se suma a la vida de unas cuevas que fueron descubiertas en 1879 por Marcelino Sanz de Sautuola y su hija María. Cabe recordar, además, que hace cinco años la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad 17 cuevas prehistóricas de la cornisa cantábrica. 

En agosto de hace dos años se aprobaba un programa de investigación destinado a revelar precisamente si en 2014 sería posible establecer un régimen de visitas a la cueva. Cuarenta y ocho investigadores en cinco equipos comenzaron a abordar el actual estudio destinado a elaborar propuestas de conservación y sostenibilidad, que ha conducido hasta esta decisión histórica que supone la reapertura de Altamira.

Ignacio Diego presidirá un pleno en el que estará también Botín

El Patronato de Altamira está formado actualmente por el presidente de Cantabria, Ignacio Diego; el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Serna. También forman parte de este organismo el presidente de la Fundación Botín, Emilio Botín –que no pudo acudir al último pleno del Patronato, pero hoy sí estará presente–, que ejerce las funciones de vicepresidente; el rector de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal; el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, César Nombela; el director del Museo Altamira, José Antonio Lasheras; el subdirector general de Museos Estatales, Enrique Varela; el director de Cuevas Prehistóricas, Roberto Ontañon; el director del Museo Arqueológico Nacional, Andrés Carretero; el director de Museos Prehistóricos de Cantabria, Pedro Fernández; los directores generales de Cultura y Bellas Artes, Joaquín Solanas y Jesús Prieto, respectivamente; y el alcalde de Santillana del Mar, Isidoro Rábago.

En la anterior reunión del Patronato, celebrada el 15 de junio de 2013, el presidente cántabro, Ignacio Diego, explicó que «todos los ciudadanos están preocupados por lo que sucede con Altamira» y por ello calificó de «ilusionante» el momento derivado de las investigaciones impulsadas por el propio Patronato un año antes, cuando se decidió encargar un nuevo estudio científico para determinar la «posibilidad» de volver a retomar el acceso «controlado» de visitas a la cavidad cántabra. Guillermo Balbona / eldiariomontanes.es

Noticias relacionadas:
Un hilo de luz en Altamira

El rey Alfonso XIII posa, en agosto de 1928, en el interior de la Cueva de Altamira. :: duque
Los nueve investigadores de la cueva



Actualización. Cinco personas entrarán una vez por semana en Altamira hasta agosto
Altamira se reabrirá al público con carácter experiemntal y con muchas restricciones tras doce años de cierre ininterrumpido. Las pinturas, consideradas la ‘capilla sixtina’ del arte Paleolítico, volverán a ver la luz para grupos reducidos hasta agosto. El Patronato de Altamira, convocado en la mañana de hoy en el Museo y Centro de Interpretación de Santillana del Mar, anunciará que la cueva, cerrada a los visitantes desde febrero de 2002, volverá a recibir visitantes de acuerdo con el informe favorable de los investigadores. Solo podrán entrar en la cueva cinco personas por semana acompañadas de un guía. Los integrantes de los grupos serán elegidos por sorteo...


Actualización. Altamira volverá a recibir visitas
El Patronato de las cuevas de Altamira, cerradas por última vez hace doce años, ha anunciado este sábado que se van a permitir visitas experimentales a la cavidad, de cinco personas y un guía a la semana. La duración de las mismas será de 37 minutos y se realizarán hasta el próximo mes de agosto.

Las personas que participen en las mismas se elegirán por sorteo entre aquellas que acudan al Museo y Centro de Investigación, --que alberga la réplica de la gruta--, el mismo día en que se realice la visita. Este programa de visitas experimentales se iniciará en breve...


Actualización 19-01-14. Vídeo. Apertura de la Cueva de Altamira (Cantabria) 


Actualización 21-01-14. El PRC acusa al Gobierno de "fraude" por "vender como reapertura un experimento"
López Marcano pide prudencia porque el potencial de Altamira "sólo se verá intensificado cuando la apertura sea real"...


Actualización 21-01-14. Altamira caves to reopen
The Cantabria complex, dubbed the Sistine Chapel of Paleolithic art, will host weekly groups of five...


Actualización 22-01-14Lasheras: Las visitas en Altamira, serían escasas y controladas, si las hay
Santander, 22 ene (EFE).- El director del Museo de Altamira, José Antonio Lasheras, sostiene que es pronto para saber si los estudios científicos determinarán la apertura de la cueva, cerrada desde 2002, pero avisa de que, si al final se propone retomar las visitas, serán "muy escasas" y con un control "muy notable".

Este pasado fin de semana el Patronato de Altamira acordó que la cueva prehistórica situada en Santillana del Mar (Cantabria) reciba, de forma experimental, visitantes y eso permita analizar el impacto de la presencia humana antes de decidir definitivamente si se reabre o no al público.

Esas visitas experimentales se harán durante 37 minutos, con cinco personas más el guía cada semana, para dar continuidad a los estudios sobre el estado de la cueva que se realizan desde septiembre de 2012.
Esta nueva fase de los estudios podría considerarse, según comenta Lasheras en una entrevista con Efe, como unos "experimentos científicos con visitas".

Comenzarán en breve, aunque no se ha concretado fecha, y para ello ya se está formado al personal que trabaja de cara al público en el Museo de Altamira.

El sistema para seleccionar a quienes accedan a la cueva será con un sorteo, al que podrán apuntarse las personas que ese mismo día visiten el Museo.

Lasheras, que lleva veinte años al frente del Museo y Centro de Investigación de Altamira, destaca que a todo el mundo le gustaría que todos los visitantes -rondan los 250.000 anuales- pudieran entrar en la cueva, pero precisa que eso sería "incompatible" con la conservación de este bien, Patrimonio de la Unesco desde 1985.

Con este sistema de sorteo que ha aprobado el Patronato, se espera, "que la satisfacción que se va a dar a algunas personas sea también colectiva", y supere a "la frustración" de quienes no sean elegidos.

El director del Museo recuerda que Altamira ha estado sometida a periodos de cierre para su preservación no solo en los últimos años, sino también en otras etapas de su historia reciente (por ejemplo, de 1979 a 1982).

De hecho, de 1982 a 2002 la cueva estuvo abierta con un cupo de visitas que "variaba mes a mes", en función de la estación del año, con unas 8.000 personas anuales y una media de 20 ó 25 al día.

"En mayo entraban solo dos grupos de cinco personas al día y en octubre entraban ocho grupos de cinco personas al día, con todas las situaciones intermedias en los otros meses", comenta el director del Museo.

Pero con esas cifras de visitantes, en esa época se detectaron ya "riesgos" que obligaron a proponer el cierre de Altamira, explica Lasheras.

Por eso, avisa de que cuando se conozca el resultado de los estudios científicos -a partir de agosto-, la recomendación "puede ser perfectamente que la cueva tenga que seguir sin visitas públicas".

Y recalca que, si al final se aprueba algún régimen de visitas que sea compatible con la conservación, "siempre será bajo condiciones de control muy notables" y "muy estrictas".

Además, esa entrada de visitantes sería "muy escasa", "si es que lo hay". "Pero estamos lejos de saber cuál será la recomendación", apostilla el director del Museo.

A los 'afortunados' que puedan acceder a Altamira, Lasheras hace una recomendación: "Que se relajen, disfruten y se dejen llevar por las emociones".

En la visita experimental que se ha diseñado se recorrerán aproximadamente la mitad de los 270 metros lineales de la cueva, y quienes la hagan contemplarán los ejemplos más significativos del arte del Paleolítico que encierra Altamira.

Y en la zona de Policromos, donde se encuentran los famosos bisontes de Altamira, los visitantes permanecerán menos de diez minutos.

José Antonio Lasheras incide en que no se olvidan las 4.700 cartas de interesados de todo el mundo en visitar Altamira y que forman una lista de espera que se cerró en 2002.

Según comenta, el compromiso es "utilizarla" si en algún momento Altamira vuelve a abrirse, pero ese no es el caso ahora, ya que el número de visitas experimentales es tan "exiguo" que se decidió recurrir a otro sistema. Pilar Palazuelos


Actualización 23-01-14. ¿Qué pasa con Altamira? En 15 meses, del rojo al verde
El Patronato de Altamira ha anunciado que se reabrirán las cuevas de Altamira, cerradas desde hace sólo 12 años. Cuando el científico Sergio Sánchez del Moral, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) me lo anunció hace poco más de un año, no quise creeerle, pero su destitución y la de sus compañeros como responsables de la conservación de la cueva, después de 15 años, hacía presagiar que acabaría sucediendo.

Sánchez del Moral y Juan Carlos Cañaveras, de la Universidad Autónoma de Madrid, junto con otros investigadores, llevaban más de una década controlando el delicadísimo ecosistema interior de la cueva que acoge las pinturas rupestres más famosas del mundo, Patrimonio de la Humanidad, es decir, de todos, no de los cántabros, ni siquiera de los españoles, ni de los europeos...


Actualización 23-01-14. Las visitas experimentales a Altamira no comenzarán antes de "finales de febrero"
"Yo para hablar del pasado, sirvo, para hablar del futuro, mal", ironiza Lasheras sobre el futuro de la cueva

EUROPA PRESS. Las visitas experimentales a la cueva de Altamira (Cantabria) no comenzarán hasta, al menos, "finales de febrero", hasta que no se reúna el grupo de investigación y presente su plan de visita.
"Estamos muy lejos de que se inicien las visitas", ha asegurado en declaraciones a Europa Press, el director del Museo de Altamira, el historiador y científico, José Antonio Lasheras, quien ha hecho un llamamiento a la "tranquilidad".

Ha reconocido que la "avalancha" de llamadas al Museo que hubo en las siguientes horas a saltar la noticia de las visitas experimentales en la reunión celebrada en el Patronato de Altamira el pasado 18 de enero --sobre todo de personas que se encontraban en la lista de espera cuando se cerró la cueva hace doce años-- ya ha pasado y esta semana todo ha ido ya "normal".

Según ha opinado, "ya todo el mundo entiende" que se trata de visitas "muy concretas", "previstas" dentro del Programa de Investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de Acceso a la Cueva que se viene realizando desde 2012 y que tiene como fecha de conclusión el próximo septiembre aproximadamente, con lo que debe el trabajado debe estar acabado y con el informe de resultados redactado este mismo otoño.

"CONVICCIÓN" EN QUE SE ESTÁ HACIENDO LO "ADECUADO"

Más que con la "esperanza" de que este estudio permita confirmar la reapertura al público de Altamira, Lasheras lo afronta con la "convicción" y "satisfacción" de que se está haciendo, a su juicio, "conveniente" y lo "adecuado" para la conservación de Altamira, "con independencia de que el resultado sea uno u otro".

"En estos momentos lo que yo crea al respecto... Además, yo para hablar del pasado, sirvo, para hablar del futuro, mal", ha ironizado Lasheras, que ha señalado que, como historiador y científico, trabaja "con datos, no con creencias".

Ha explicado que en este momento "lo que se ofrece es disfrutar conociendo Altamira en este momento", a través del Museo. "Lo que pueda ofrecer en el futuro es otra cosa y no se puede avanzar nada", ha dicho.

Sí ha reconocido que las "pocas personas" que podrán participar en las visitas experimentales en Altamira van a sentir una "satisfacción enorme" y una experiencia que, "para muchos, resultará inolvidable".

Sin embargo, ha resaltando que también las 240.000 personas que entraron en el Museo de Altamira en 2013 se fueron "satisfechas" y, más de un 90 por ciento, calificaron de "excelente" la visita.

LOS SORTEOS "SIN PREVIO AVISO PÚBLICO"

En cuanto a los sorteos, ha explicado que "no hay nada decidido al respecto todavía", aunque cree que "lo normal" es que los sorteos sean "sin previo aviso público".
"Yo ahora mismo no sé si el grupo que tiene que evaluar esas visitas estará en condiciones de preverlas con mucha antelación", ha aseverado, quien cree que, para informar de ellas, el Museo se limitará a colgar un cartel en la taquilla el día que haya visita para que los interesados en participar en el sorteo se apunten. "No hace falta más", ha añadido.

Estas visitas experimentales, que tendrán una duración de 37 minutos, durarán, según lo previsto, hasta agosto, cuando se esperan las conclusiones de los investigadores sobre el estado de conservación de la cavidad y sus pinturas, por las que se la conoce como la 'Capilla Sixtina' del arte rupestre paleolítico, y se determine también la posible reapertura al público.

Se llevarán a cabo en base a un protocolo y controles "muy estrictos", establecidos en la primera fase del programa científico, y de acuerdo con los cuales los visitantes del Museo que accedan a la cavidad deberán usar la misma vestimenta y calzado que utilizan los investigadores. Así, tendrán que llevar monos desechables, gorros, guantes, mascarillas y un calzado especial, que se someterá además al lavado de suela y desinfección.

También se controlarán determinados parámetros, como la estancia en cada zona de la cueva o la iluminación, y se evitará el contacto con la roca o la toma de imágenes, todo ello para minimizar el posible impacto de la presencia humana. En el transcurso de la visita se controlará en el interior de la cavidad la temperatura del aire y de la roca, la humedad, la contaminación microbiológica, las aguas de infiltración o el CO2.

Sí se establecerá una "edad límite" para las visitas. Además de la edad, Lasheras recuerda que la cueva "no es accesible" por lo que se recomendará que las personas con problemas de movilidad no entren, lo mismo que aquellas que padezcan claustrofobia o tengan problemas respiratorios ante la humedad de la misma.

Los lobos y los perros se separaron hace 15.000 años

Ambas especies evolucionaron de un mismo linaje lobuno, extinto antes de que los humanos descubriesen la agricultura

Los lobos y los perros evolucionaron de un linaje lobuno ya desaparecido hace aproximadamente 15.000 años, antes de que los humanos iniciaran sus sociedades agropecuarias, según un estudio que difunde Public Library of Science Genetics. "En este estudio buscamos aprender cómo funcionó la domesticación de los perros", explica Diego Orgega Del Vecchyo, un graduado en ciencias genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México que cursa ahora su doctorado en la Universidad de California y es uno de los autores de la investigación.

"Para ello analizamos el genoma de animales de Europa y de China, regiones que se han señalado como centros de la domesticación de los perros", agrega. "Elegimos el genoma de lobos de Israel, Croacia y China, y el genoma de perros basenji, oriundo de África central, y ding de Australia, dos áreas históricamente aisladas de las poblaciones modernas de lobo".

A pesar de que, según algunos investigadores, la convivencia entre humanos y perros domesticados se remonta a unos 100.000 años, todavía el sitio, los tiempos y la forma en que ocurrió la domesticación siguen siendo un misterio que, poco a poco, ha ido aclarándose con los avances en la investigación genética. El equipo investigador incluyó a Belén Lorente Galdós, Óscar Ramírez y Tomás Marques Bonet del Instituto de Biología Evolucionaria de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y Carles Vila de la Estación de Biología de Doñana, España, además de científicos de EE.UU., Portugal, Italia, China, Hungría, Turquía, Israel y Croacia.

Un sitio de sepulturas en Alemania, denominado Bonn Oberkassel, tiene restos de humanos y de perros que datan de unos 14.000 años, y los restos más antiguos de un perro que, según casi todos los investigadores, era domesticado, se han encontrado en el sitio Jiahu, de la provincia de Henán en China, y datan del neolítico temprano, esto es, hace de 9.000 a 7.800 años. El ejemplo más temprano de sepultura de un perro domesticado en las Américas, hallado en la cueva Danger, de Utah, data de unos 11.000 años atrás.

"Nuestra investigación no halló pruebas de que todos los perros provengan de Europa o de China", señala Ortega. "Es decir, no encontramos evidencias de que tengan un solo origen común. Pero esto tampoco quiere decir que cada perro haya surgido de una región geográfica diferente". "Probablemente los perros que hayan sido domesticados a partir de un linaje de lobo que ya no existe en el presente", continuó. "Genéticamente los perros y los lobos divergieron hace unos 15.000 años".

"También encontramos flujo genético, es decir, entrecruzamiento de los lobos de Israel y los perros basenji, y de los lobos de China y el dingo, posterior a esa divergencia", señaló el investigador.

La domesticación

El equipo investigador encontró asimismo que la domesticación ocurrió con significativos achicamientos en el tamaño de la población histórica tanto de los primeros perros como de los lobos. La población de perros disminuyó unas dieciséis veces y la población de lobos decreció unas ocho veces poco después de la divergencia, lo cual, según el estudio, implica que la diversidad entre los ancestros comunes de ambos animales era mayor que la representada por los lobos modernos.

Otro aspecto sorprendente en esta investigación fue la diferencia entre razas de perro y de lobos en el número de genes de amilasa que ayudan a digerir el almidón. Algunos investigadores han especulado que este gen fue clave en la domesticación permitiendo que los perros primitivos se adaptaran a la dieta de una sociedad agrícola.

Los científicos analizaron los datos genéticos de otras doce razas de perro y encontraron que, si bien la mayoría de las razas de perro tienen números elevados de genes de amilasa, los que no están relacionados con sociedades agrícolas, como el husky siberiano y el dingo, no los tienen. También encontraron pruebas de la presencia de este gen en los lobos, lo cual indica que no se desarrolló exclusivamente en los perros después de que las dos especies divergieran, y puede haberse multiplicado después de la domesticación. abc.es

Dogs and wolves evolved from a common ancestor between 9,000 and 34,000 years ago, before humans transitioned to agricultural societies, according to an analysis of modern dog and wolf genomes from areas of the world thought to be centers of dog domestication...

Journal Reference:
Adam H. Freedman, Ilan Gronau, Rena M. Schweizer, Diego Ortega-Del Vecchyo, Eunjung Han, Pedro M. Silva, Marco Galaverni, Zhenxin Fan, Peter Marx, Belen Lorente-Galdos, Holly Beale, Oscar Ramirez, Farhad Hormozdiari, Can Alkan, Carles Vilà, Kevin Squire, Eli Geffen, Josip Kusak, Adam R. Boyko, Heidi G. Parker, Clarence Lee, Vasisht Tadigotla, Adam Siepel, Carlos D. Bustamante, Timothy T. Harkins, Stanley F. Nelson, Elaine A. Ostrander, Tomas Marques-Bonet, Robert K. Wayne, John Novembre. Genome Sequencing Highlights the Dynamic Early History of Dogs. PLoS Genetics, 2014; 10 (1): e1004016 DOI: 10.1371/journal.pgen.1004016

Seven must-see Long Barrows in England

A long barrow is a prehistoric monument dating to the early Neolithic period. They are rectangular or trapezoidal tumuli or earth mounds traditionally interpreted as collective tombs.

1 : West Kennet Long Barrow
The West Kennet Long Barrow is a Neolithic tomb or barrow, situated on a prominent chalk ridge, near Silbury Hill, one-and-a-half miles south of Avebury in Wiltshire, England.[...] heritagedaily.com (B&W 3)

Credit : Nick Saltmarsh

First early hominin from Central Africa re-draws Plio-Pleistocene dispersal map

Africa is famous as the cradle of humanity, with the focus of palaeoanthropological research relating to Australopithecus, Paranthropus or early Homo firmly centred on the rich record of the East African Rift Valley as well as South Africa. Much of the research within the Rift Valley has concentrated so far on the large exposures to the east, with little research or fossil finds west of this geological feature. New research published in PLOSOne has, however, begun to shift this focus and reports on a first hominin find from Central Africa.

 The authors describe and discuss a single molar from the site of Ishango in the Western Rift Valley, which today lays on the boundary between the tropical rainforest of Congo and the savannah woodlands of East Africa. This site, known for its Late Stone Age artefacts, was initially discovered and excavated during the 1950s. Numerous LSA hominin fossils were recovered, and this paper was able to establish that a more primitive hominin has been mixed in with this fossil assemblage. [...] globalpalaeonews

Reference: Crevecoeur I, Skinner MM, Bailey SE, Gunz P, Bortoluzzi S, et al. (2014) First Early Hominin from Central Africa (Ishango, Democratic Republic of Congo). PLoS ONE 9(1): e84652. doi:10.1371/journal.pone.0084652

Link 3: Une dent d’hominidé de - 2,5 millions d’années en Afrique centrale

Les analyses par imagerie (en bas) le confirment : la molaire de la collection d’Ishango présente les caractéristiques morphométriques d’une dent appartenant à un Homininé de la période de transition Plio-Pléistocène (entre 2,5 millions et 2 millions d’années). © Isabelle Crevecoeur / IRSNB

Long-lost lake may have helped humans out of Africa

A giant, long-vanished lake along the White Nile may have been a vital way station for early modern humans leaving Africa. Archaeologists say the 45,000-square-kilometre lake, which would be one of the ten largest lakes on Earth if it existed today, was in the right place at the right time for at least one of two key migrations. One exodus took people to what is now Israel before 100,000 years ago, and another peopled Eurasia 70,000 years ago.

1/2. 100,000 years ago, this was a massive lake (Image: David Haberlah)
Geologists had seen traces of an ancient lake in the now-arid region south of Khartoum in Sudan, but it was too old for carbon dating so they didn't know when it dried up. So Martin Williams of the University of Adelaide in Australia teamed up with Tim Barrows of the University of Exeter, UK, to try other dating techniques. The two collected samples from former lake-shore deposits, and Barrows dated them to around 109,000 years ago.

Barrows and Williams traced the long-lost freshwater lake along some 650 kilometres of the White Nile, one of the two main tributaries to the Nile. At points, the lake seems to have stretched to almost 80 kilometres wide. [...] newscientist.com (B&W 3)

Reference:

viernes, 17 de enero de 2014

Entrevista a Julián Ramos, coordinador de los Yacimientos de La Araña (Málaga) - Malaca Olé


(Desde el min. 20 al 50).


15/01/14. "El mayor archivo histórico de la ciudad de Málaga no está en los museos o las bibliotecas, está en los Yacimientos de La Araña".

jueves, 16 de enero de 2014

La revista Mainake incluye un monográfico del Paleolítico medio

El diputado de Cultura y Deportes, Juan Jesús Bernal, ha presentado este jueves el número 33 de la revista bianual 'Mainake', una de las publicaciones más antiguas y de mayor prestigio que edita el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (Cedma) y que incluye un monográfico sobre el Paleolítico medio.

Bernal ha estado acompañado por los coordinadores del proyecto, los catedráticos de Prehistoria de la Universidad de Málaga (UMA) y de Prehistoria y director del SERP de la Universidad de Barcelona, José Enrique Ferrer Palma y Josep María Fullola Pericot, respectivamente, así como del profesor de Arqueología de la UMA y miembro del consejo asesor, Pedro Oliva.

La publicación contiene una parte monográfica que lleva por título 'Neanderthales en Iberia: últimos avances en la investigación del Paleolítico medio ibérico'. En ella se recogen una docena de trabajos de los más destacados especialistas en este periodo de la Prehistoria, que en la provincia de Málaga ha dado interesantes hallazgos.

Así, los trabajos que lo integran se clasifican en dos categorías principales: por un lado, los que presentan visiones de síntesis sobre zonas peninsulares concretas como Portugal, Asturias o la zona malagueña, que tiene un interés especial por ser 'Mainake' una revista de la Diputación de Málaga; y por otro, los que introducen en yacimientos relevantes que, o son novedosos, como en los casos del Abrigo de la Quebrada, la Cova Gran, Benzú o Pinilla, o que han sido revisados recientemente como Gegant, Abauntz o Roca dels Baus.

Bernal ha destacado el alto nivel científico de lo aportado, al figurar entre los colaboradores de este número prestigiosos investigadores de 15 universidades nacionales --cinco de ellas andaluzas--, además de expertos de laboratorios y centros de investigación como el Iphes, el Cenieh y el CSIC, y de especialistas extranjeros de Portugal, Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos. 

HOMENAJE A ANTONIO RAMBLA

El diputado ha indicado que, además de esta parte monográfica, como es habitual, el número de 'Mainake' contiene una serie de artículos de temática diferente y ha adelantado que durante este año el Cedma publicará el número correspondiente a 2013, un homenaje al arqueólogo de Cuevas de San Marcos (Málaga) Antonio Rambla, coordinado por Carmen Peral.

Por su parte, el profesor Fullola Pericot ha impartido en la sala Isabel Oyarzábal una conferencia con el título 'El Musteriense peninsular en el siglo XXI: apuntes para una monografía necesaria'. [...] ivecinos.es

Link 2: Mainake 33


En Escandinavia bebían "grog" hace más de 3.000 años

Era una bebida alcohólica que fue gradualmente desplazada por la importación de vino

Arqueólogos descubrieron que los escandinavos antiguos, antes de los vikingos, bebían una mezcla alcohólica de cebada, miel, arándanos, hierbas e incluso vino de uva importada del Sur y Centro de Europa, demostró una investigación reciente.

“Desde el noroeste de Dinamarca, alrededor de 1500-1300 aC, hasta la isla sueca de Gotland, en fechas tan tardías como el siglo 1 d.C. , los pueblos nórdicos se embebían con el alcohólico “grog” o bebida híbrida en extremo rica de ingredientes locales, incluida la miel, arándano del pantano, arándano rojo, mirto, milenrama, enebro, resina de árbol de abedul, y cereales como trigo, cebada y / o centeno - y, a veces , el vino de uva importado de Europa meridional o central.

El estudio "Un enfoque arqueológico biomolecular para ' grog nórdica" dirigido por Patrick E. McGovern, director científico del Proyecto de Arqueología Biomolecular de la Universidad de Pensilvania Museo de Arqueología y Antropología fue publicado en la revista danesa de Arqueología el 23 de diciembre 2013. McGoven ya había investigado en 2009 el vino y la cerveza del pasado europeo.

Las evidencias arqueológicas biomoleculares proporcionaron “pruebas concretas de una tradición nórdica grog temprana, extendida y de larga vida”, caracterizada de sabores distintivos y que probablemente tenía propósitos medicinales.

Se observó químicamente que la uva debió haber sido importada de Europa meridional en fechas como 1100 aC .

Para los investigadores esto demuestra tanto el prestigio social y cultural que existía unido al vino, y la presencia de una red de comercio muy activa a través de Europa, hace más de 3.000 años. [...] lagranepoca.com
 
Referencia: Patrick E. McGovern, Gretchen R. Hall, Armen Mirzoian. A biomolecular archaeological approach to ‘Nordic grog’. Danish Journal of Archaeology, 2013; : 1 DOI: 10.1080/21662282.2013.867101  (Free access)
 
Link 3: Ancient Nordic Grog Intoxicated the Elite

miércoles, 15 de enero de 2014

Guía de arte rupestre de la comarca del Valle de Alcudia


 La Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, dentro de su Plan de Desarrollo del Turismo Patrimonial, ha elaborado dos guías conforme al Proyecto de Cooperación Interterritorial GESTAR (Gestión Territorial del Arte Rupestre). El objetivo común es mostrar, comunicar y acercar el patrimonio artístico prehistórico que forma parte de cada territorio y, en particular, del Arte Rupestre Esquemático de la comarca del Valle de Alcudia.

Será el presidente de este colectivo, Pablo Toledano, quien el 24 de enero presentará en FITUR la 'Guía Turística del Arte Rupestre de la Comarca del Valle de Alcudia', cuyo fin principal es promocionar el Arte Rupestre Esquemático del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y su territorio, como un destino cultural único a nivel nacional e internacional.

Se trata de un novedoso formato de guía consistente en una aplicación para smartphones y tablets, tanto para dispositivos Android como Apple, que recoge una selección de abrigos de arte rupestre esquemático, puestos en valor y englobados dentro de la 'Ruta de las Pinturas Rupestres de la Comarca del Valle de Alcudia'. La aplicación comprende una total de diez abrigos, destacando el de Peña Escrita, principal baluarte a nivel mundial del Arte Rupestre Esquemático.

"Con esta 'Guía Turística del Arte Rupestre' se pretende poner a disposición de todo el mundo, a través de Internet y de las redes sociales, cuanta información hay disponible de nuestro territorio, para potenciar y reforzar de esta manera el turismo cultural, así como la activación y participación en el proyecto de los empresarios turísticos de la Comarca", en palabras de Toledano. El también alcalde de Brazatortas considera que gracias a ello "se incentiva el desarrollo rural del territorio y el conocimiento social de este legado artístico prehistórico".



Gracias a esta app, el turista podrá estar georreferenciado en todo momento teniendo al alcance de su mano la manera y ruta de acceso, ya sea en coche o a pie, al recurso, tener información gráfica mediante galería de imágenes y calcos de los paneles y disponer, además, una descripción de cada yacimiento arqueológico.

A ello se suma la oferta hotelera y de restauración de la comarca del Valle de Alcudia, con una simple selección en los apartados '¿Dónde dormir?' o '¿Dónde comer?'. Y si el visitante quiere degustar productos agroalimentarios de primera calidad de la zona, sólo tiene que seleccionar la opción '¿Qué comprar?'. A ello se añaden apartados de información general, con la posibilidad de organizar el tiempo del visitante en jornadas de un día, dos o más días.

Un trabajo que ha sido coordinado por las oficinas de información turística del Valle de Alcudia y de Fuencaliente, que organizarán y potenciarán las visitas guiadas a los recursos para dotar de un valor añadido el viaje y encuadrar al turista dentro del territorio, los paisajes culturales y del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, hilo conductor del patrimonio natural y cultural comarcal

Guía Didáctica

Por otro lado, se ha concebido una 'Guía Didáctica del Arte Rupestre' que recoge siete territorios situados en España bajo el común denominador de tener un rico y variado patrimonio artístico prehistórico: en Cantabria, Saja Nansa; en Asturias, el Oriente de Asturias; en Castilla y León, Ciudad Rodrigo; en Extremadura, la Serena; en Andalucía Aprovélez y Gudalteba; y en Castilla-La Mancha, el Valle de Alcudia.

El Arte Prehistórico conservado en estas tierras, según fuentes del Centro de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia, es lo suficientemente importante como para tener una herramienta didáctica común que permita difundir un patrimonio que, pese a tener sus particularidades técnicas y temáticas, acumula unos valores universales que han quedado recogidos por el Consejo de Europa para la Cultura, dentro del Itinerario Cultural Europeo 'Caminos del Arte Rupestre' y cuya enseñanza en los centro escolares para su conocimiento y respeto es básico.

Por último, significar que dentro del Plan de Desarrollo del Turismo Patrimonial de la Comarca del Valle de Alcudia, se cuenta con la implicación directa y el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Cultura, la Dirección General de Turismo y Artesanía, junto a la Consejería de Agricultura y la Dirección del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, que dan todo su apoyo técnico a la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia en el desarrollo de este tipo de iniciativas. lacomarcadepuertollano.com/

Documentos relacionados

I Seminario de Prehistoria. La cueva de El Toro (Antequera, Málaga) y el Neolítico en Andalucía


El próximo miércoles 22 y jueves 23 de enero se celebrará en la Universidad de La Laguna (Tenerife) el I Seminario de Prehistoria que versará sobre la cueva de El Toro (Antequera, Málaga) y el Neolítico en Andalucía. La asistencia será abierta y gratuita.

Según han demostrado las investigaciones arqueológicas la primera ocupación de las sociedades agrarias de la región en la que se ubican los Dólmenes de Antequera tuvo lugar en la cueva del Toro.

Este Seminario se desarrolla en el marco de los proyectos de I+D+i: HAR2011-23357; HAR2011-29068 y HAR2012-38857, y con el apoyo de la Universidad de La Laguna a los Grupos de Investigación consolidados, en este caso GISPRAYA, y del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.

Fuente: Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

Actualización 22-01-14. La ULL celebra su primer Seminario de Prehistoria, centrado en el Neolítico en Andalucía
En las jornadas se abordarán los hallazgos realizados en las excavaciones en la cueva de El Toro (Málaga)
El Aula B1-07 de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna acogerá a partir de hoy, miércoles 22 de enero a partir de las 18:30, y hasta mañana día 23 el I Seminario de Prehistoria que, en su edición inaugural, abordará el yacimiento de la cueva de El Toro en Antequera (Málaga) y el Neolítico en Andalucía.

Las intervenciones realizadas en el yacimiento arqueológico de la cueva de El Toro han sido de gran importancia para el conocimiento de la prehistoria de Andalucía, pues han permitido constatar niveles de ocupación ininterrumpida desde el Neolítico Medio hasta la Edad del Bronce Inicial, entre los años 4.500 y 1.600 a. C. El seminario dará a conocer las investigaciones más recientes realizadas en torno a los restos materiales producidos por las sociedades y culturas que se desarrollaron en esa zona de Andalucía, y en el que han trabajado varios investigadores de la Universidad de La Laguna, entre otros.

El seminario contará con la presencia de investigadores pertenecientes a diversos centros académicos y de investigación, como son la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Barcelona, el Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), la Universidad Autónoma de Barcelona y la propia ULL. El programa completo puede consultarse en el archivo: http://www.ull.es/Private/folder/institucional/ull/wull/agenda/2014/enero/seminario_prehistoria.pdf

Esta iniciativa se desarrolla gracias al apoyo de la institución académica a los grupos de investigación consolidados, en este caso al Grupo de Investigación de las Sociedades de la Prehistoria Reciente de Andalucía y El Algarve (GISPRAYA), y del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.

Seminario ¿El mito de Atapuerca?. Un debate sobre ciencia e historia


 20/01/2014
12:00 hrs. Sala Gómez Moreno 2C
Por Oliver Hochadel (CSIC) e Ignacio Martínez Mendizábal (UAH)
Organiza: Dpto. de Historia de la Ciencia (IH, CCHS-CSIC). Madrid

10,000-year-old trees uncovered by storms on beach at Newgale in Pembrokeshire

A FOREST frequented by hunter gatherers up to 10,000 years ago has been uncovered during storms at Newgale in the Pembrokeshire Coast National Park.

1/2.
Archaeologists from the National Park Authority have been working with colleagues from Pembrokeshire County Council to protect the remains of the forest as part of a clean-up operation following the high tides.

The forest was uncovered at Newgale when the pebble bank sea defence was pushed back across the road by the power of the sea.

When the stormy weather had died down, the forest remains were revealed on the beach.

The National Park Authority’s culture and heritage manager Phil Bennett said: “We’ve known of the existence of this forest for many years but I, for one, have never seen it so close to the road.

“The storms and high seas have pushed the pebble bank back and scoured the sand, exposing the remains of this woodland. We have been able to identify some recognizable timbers from the Mesolithic period.

“Ten thousand years ago this woodland area would have been visited by hunter gatherer bands from time to time, looking for game and collecting edible plants, nuts and berries as these resources became available during the year.” [...] southwales-eveningpost.co.uk

How To Become a Fossil, A TED-Ed Animated Lecture


Vídeo YouTube por TED-Ed el 6/01/2014 añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria Universal > L.R.2.6 nº 16.

Paleontologist Phoebe A. Cohen explains the steps necessary to be preserved as a fossil in this TED-Ed animated lecture. The lecture is animated by Anton Bogaty and narrated by Joshua Holden. laughingsquid.com/

martes, 14 de enero de 2014

Los hominoideos de hace 7 millones de años ya cogían objetos como los humanos

EFE. Un estudio del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) de la falange distal del dedo pulgar del hominoideo fósil 'Oreopithecus bambolii' ha revelado que esta especie, que vivió hace 7 millones de años, ya podía sujetar objetos haciendo una pinza con los dedos como lo hacen los humanos.

Según el hallazgo, que ha sido publicado en la revista "American Journal of Physical Anthropology" por el paleontólogo Sergio Almécija, investigador asociado del ICP, el hominoideo habría desarrollado esta habilidad para obtener y procesar manualmente alimentos en el ambiente insular con escasez de recursos en el que vivió.

'Oreopithecus bambolii' es una especie de hominoideo que vivió hace entre 8,2 y 6,7 millones de años en la zona que actualmente forma parte de la Toscana y Cerdeña (Italia) y que entonces era una isla.

El esqueleto más completo fue descubierto en 1958 en una mina de carbón y corresponde a un joven adulto macho de unos 30 kilos conocido con el apodo de "Sandrone".

Según ha informado el ICP, aunque 'Oreopithecus' es el hominoideo fósil europeo más bien conocido en cuanto al postcranial (las partes del esqueleto que no forman parte del cráneo), su clasificación ha sido siempre controvertida entre la comunidad científica.

Aunque actualmente 'Oreopithecus' es considerado un hominoideo, a mediados del siglo pasado, algunos autores lo situaron cercano a cercopitécidos (grupo que comprende los macacos o los babuinos, entre otros), o incluso fue considerado por algunos como representante de los primeros homininos (el grupo que comprende los humanos y sus ancestros fósiles).

La dificultad en su clasificación es debida a la compleja combinación de caracteres ancestrales, modernos y derivados que presentan sus restos.

Así, la morfología de la mano de 'Oreopithecus', y particularmente la de su pulgar, ha sido objeto de gran controversia y muchas publicaciones científicas durante los últimos 25 años.

Sergio Almécija, junto al médico norteameriano experto en anatonomía de la mano, Marvin Shrewsbury, y los paleontólogos Salvador Moyà (ICP) y Lorenzo Rook (Universidad de Florencia), han comparado la morfología de la falange distal del pulgar de 'Oreopithecus' con la de otras especies actuales y fósiles.

La muestra comparativa de los análisis incluye humanos, diversas especies de monos, hominoideos actuales (gibones, orangutanes, gorilas y chimpancés), y fósiles como Proconsul o Pierolapithecus (la especie encontrada en Els Hostalets de Pierola y descrita por el espécimen conocido popularmente como Pau).
El estudio concluye que las proporciones de la falange distal del pulgar de 'Oreopithecus' son parecidas en especies actuales aparentemente tan diferentes como gibones y gorilas, y también en especies fósiles como 'Orrorin' (uno de los primeros miembros del linaje humano) o 'Proconsul', lo que los investigadores han interpretado como una característica ancestral del grupo.

Los investigadores han encontrado que la falange de 'Oreopithecus' presenta algunas características anatómicas que sólo se ha encontrado en humanos actuales y fósiles y lo han relacionado con la capacidad humana de coger objetos usando una pinza de precisión con las partes planas de las yemas de los dedos del pulgar y el índice, una habilidad que se conoce en inglés como 'pad-to-pad precision grip'.

Los humanos de la Sima crecían de una forma diferente

La investigadora de la Universidad de Burgos Rebeca García González ha analizado los patrones de crecimiento y desarrollo corporal en humanos actuales y fósiles

 Los seres humanos actuales presentamos un patrón de crecimiento y desarrollo corporal especial. Ningún otro mamífero, no siquiera los primates, crece durante tanto tiempo. Este extenso periodo de crecimiento que nos caracteriza, y que incluye dos eventos propios como son la infancia y la adolescencia, se relaciona con la mayor capacidad cerebral e intelectual del hombre, así como con nuestra compleja organización social y con la cultura material. Pero, ¿en qué momento de la evolución se produjeron estas diferencias? ¿Las otras especies humanas que se conservan en el registro fósil crecían de la misma forma?

La paleoantropología ha tratado de responder a estas cuestiones de forma recurrente, y para ello ha investigado fundamentalmente el desarrollo dental, “que posee una serie de características ideales para este estudio”. Sin embargo, en muy pocos trabajos se ha analizado el esqueleto post-craneal (del cuello para abajo), en concreto los huesos largos del cuerpo humano, principalmente “porque existen muy pocos restos de este tipo en el registro fósil”. Este abordaje, según los expertos, es la única forma de reconstruir de forma completa el programa ontogénico de una especie. [...] dicyt.com

Entrada relacionada

¿Qué acabó con el primate más gigantesco de la Tierra?

Explican cómo el Gigantopithecus, un mono de 3 metros de altura que pudo coexistir con nuestros antepasados, desapareció para siempre de la faz de la Tierra hace 100.000 años

Recreación del Gigantopithecus blacki, que alcanzaba los 3 metros de altura
Nunca hubo un primate más gigantesco. El Gigantopithecus blacki paseó sus imponentes 3 metros de altura y 600 kilos de peso por el sudeste asiático durante casi un millón de años antes de que desapareciera para siempre hace unos 100.000, tiempo suficiente para que pudiera coexistir con nuestros antepasados humanos. Impresionante encuentro para ellos, si es que se produjo... Precisamente, es la extinción de este mono con el aspecto de un Yeti real, uno de sus aspectos más enigmáticos. ¿Qué pudo acabar con unas criaturas tan poderosas? Los científicos han barajado algunas posibilidades, como las dificultades de adaptación al cambio climático o la presión de la presencia humana. Un equipo de la Academia China de Ciencias sugiere ahora en la revista Quaternary International que fueron los cambios en la dieta del gigante, obligados por las distintas condiciones ambientales, los que lo debilitaron hasta el punto de acabar con él. En resumen, solo encontraban fruta para comer, y eso no era suficiente.

El Gigantopithecus fue descubierto en 1935, cuando un paleontólogo holandés encontró un raro molar a la venta en una farmacia de Hong Kong. El diente se encontraba entre otros fósiles, «huesos de dragón», a cuya ingesta la medicina tradicional china atribuye poderes curativos. Durante 80 años, la especie intrigó a los científicos, quienes pudieron describirla utilizando un puñado de dientes y unas mandíbulas, a partir de los cuales pudieron deducir su enorme tamaño.

Cambios en los dientes

La evidencia actual indica que este primate gigante se extinguió durante el Pleistoceno medio. El Gigantopithecus era herbívoro y algunos consideran que su voraz apetito por el bambú pudo colocarle en desventaja en la carrera evolutiva frente al competidor humano, más hábil y con más recursos. Sin embargo, nuevos restos de la criatura desenterrados en la cueva cárstica Hejiang Cave, en la ciudad de Chongzuo, al sur de China, ofrecen una explicación alternativa respecto a su extinción. Los investigadores encontraron diferencias en las dimensiones y la morfología de estos dientes de hace unos 400.000 años (de los más recientes que se han encotrado) respecto a otros dientes fósiles de la especie, lo que, posiblemente, sea el reflejo de un cambio en la dieta provocado por un enfriamiento del clima.
 
Según los investigadores, el Gigantopithecus tuvo que renunciar al bambú, más escaso, y conformarse con fruta menos nutritiva que erosionaba sus dientes. Al parecer, esa dieta de fruta no fue suficiente para ellos. abc.es/

Entrada relacionada

Last grain stores at Çatalhöyük found

A cache of perfectly preserved Neolithic grain, the largest so far known in the Middle East, has been uncovered by Polish archaeologists working at Çatalhöyük in Central Turkey.

Containers for barley in the room where the stored grain was discovered. Image: A. Marciniak
Çatalhöyük is one of the centres of urbanisation of the earliest farming communities and one of the most famous archaeological sites in the world.

 ”In a small room with an area of ​​approximately 7 square metres we discovered four containers formed from packed clay containing a large quantity of multi-row grains” – explained Prof. Arkadiusz Marciniak from the Institute of Prehistory in Poznan.

Well preserved 

 In total, between the two grain hoppers that were excavated  the archaeologists recovered  almost 5kg of grain. Such an amount in a well preserved state is of great importance to the investigation of early agriculture.
Archaeobotanical research has shown that it was an extinct species of wheat – popular in Neolithic times in the Middle East and Europe. The room in which the discovery was made lay in the north-eastern part of the house group – which consisted of residential buildings constructed around 8,200 years ago. [...] pasthorizonspr.com/ (B&W3)

La pintura en la prehistoria no cambió en miles de años

Figura rupestre de abrigos rocosos situada en el conjunto de Minateda en Hellín (Albacete). / CSIC.
Los primeros agricultores y ganaderos pintaban con los mismos pigmentos que sus antepasados cazadores-recolectores. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio liderado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con la participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que ha analizado por primera vez dos figuras rupestres de abrigos rocosos situados en el conjunto de Minateda en Hellín (Albacete), de estilos diferentes y separadas por varios milenios en el tiempo.

Un estudio liderado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado por primera vez dos figuras rupestres de abrigos rocosos situados en el conjunto de Minateda en Hellín (Albacete), de estilos diferentes y separadas por varios milenios en el tiempo. [...] agenciasinc.es/

Referencia:
Martí Mas, Alberto Jorge, Beatriz Gavilán, Mónica Solís, Enrique Parra, Pedro-Pablo Pérez. Minateda rock shelters (Albacete) and post-palaeolithic art of the Mediterranean Basin in Spain: pigments, surfaces and patinas. Journal of Archaeological Science, 2013; 40 (12): 4635 DOI: 10.1016/j.jas.2013.07.019

Link 3First farmers and stockbreeders painted with the same pigments as their hunters ancestors
The first of the analyzed figures, depicting a bovid, belongs to the Levantine art practiced by the nomadic hunters-gatherers who inhabited the Iberian Peninsula about 10,000 years ago. On the other hand, the second figure, depicting a quadruped, has a schematic style, developed by the first producers, farmers and stockbreeders who lived in the area between 6,500 and 3,500 years ago. The first style is characterized by the naturalism of its shapes and scenes, while the second outlines its reasons, sometimes even reaching abstraction...

El primer hallazgo del Paleolítico en tierras de Sober

La asociación cultural O Colado do Vento conserva una pequeña muestra de industria paleolítica encontrada en el 2006 en el castro de Castelo, en la parroquia de Neiras, que presenta la particularidad de ser la primera pieza arqueológica de este tipo hallada en el municipio de Sober que se conoce con certeza. Con anterioridad a ella, solo hay constancia de un artefacto que al parecer fue hallado en 1959 en Vilaescura. Pero esta otra pieza solo es conocida por una pequeña nota publicada en la prensa de la época y su paradero se ignora en la actualidad.


El descubrimiento fue realizado de manera fortuita cuando varios miembros de la asociación recorrían el lugar en compañía del arqueólogo monfortino Iván Álvarez Merayo. Consiste en una lasca, es decir, un fragmento desprendido al tallar una piedra para fabricar herramientas líticas. El hallazgo fue hecho cuando estas personas fueron a observar una pequeña elevación del terreno, suponiendo que podía tratarse de un castro. El lugar resultó ser efectivamente un asentamiento castreño, aunque totalmente arrasado por las labores agrícolas, que más adelante fue catalogado en el plan de ordenación municipal. La lasca se encontraba sobre la superficie del terreno en una ladera del montículo.

El hallazgo dio pie a que el lugar fuese examinado un poco más tarde por los arqueólogos del proyecto «Ocupaciones humanas durante el Pleistoceno de la cuenca media del Miño», que localizaron otros quince artefactos paleolíticos. Los especialistas adscribieron estas piezas al llamado Modo Técnico 3, que corresponde al periodo Musteriense, la época del hombre de Neandertal.

El hallazgo de aquella primera lasca, sin embargo, no fue divulgado hasta ahora, y la pieza fue guardada por la asociación. El colectivo acaba de darla a conocer en su página web, dentro de una serie de artículos sobre el patrimonio arqueológico e histórico de Sober. Francisco Albo /  lavozdegalicia.es

Descubren un taller al aire libre del Paleolítico en Ronda

La ubicación del yacimiento se mantiene en secreto para evitar posibles expolios, ya que algunas de las herramientas están visibles

Varios de los hallazgos encontrados.
La historia conocida de Ronda dio ayer un salto de entre 300.000 y 500.000 años, al confirmarse el hallazgo de un taller al aire libre de época Achelense, situada entre Paleolítico inferior y el Paleolítico medio. El descubrimiento, calificado por los técnicos del Ayuntamiento rondeño como de "enorme interés", ha tenido lugar mientras arqueólogos municipales y un agente de la Policía Local, especializado en Prehistoria, realizaban un inventario del patrimonio que se encuentra en el término municipal de Ronda, y que será incorporado al próximo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad.

Las rudimentarias piedras talladas que han sido encontradas, muy poco perfeccionadas, pasarían desapercibidas para cualquier persona que no tenga conocimientos especializados en la materia. Eso sí, el lugar del hallazgo se mantiene en el más absoluto de los secretos, ante el temor de que los expoliadores puedan localizarlo y sustraer algunas de las herramientas que están visibles. Por ello, únicamente se dio a conocer que dicho yacimiento se encuentra situado en un paraje del partido rural de La Parchite.

El importante descubrimiento supone tener la opción de ampliar los conocimientos sobre la historia de la Serranía de Ronda, ya que hasta el momento únicamente se habían datado yacimiento de entre 20.000 y 30.000 años antes de Cristo. Por otra parte, los reconocimientos que se están realizando también han aportado la localización de otros 30 yacimientos, que corresponden a las épocas romana y medieval. Además, también se han encontrado algunos enterramientos prehistóricos.

El nuevo inventario también presenta la novedad de que contempla el patrimonio rondeño como un conjunto integrado de elementos y resultados, de tal forma, que por ejemplo, el inventario municipal de caminos públicos, único en su tipo, se convierte en instrumento de más valor patrimonial, al incorporar todos los descubrimientos vinculados con él, con infraestructuras tales como abrevaderos, puentes, yacimientos arqueológicos, construcciones de transformación, caleras, canteras, molinos y otros hitos de interés natural, geológico o vegetal.  Javier Flores / malagahoy.es/

lunes, 13 de enero de 2014

El precúneo, clave en la evolución cerebral de nuestra especie

El investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Emiliano Bruner, establece en un trabajo recién publicado en la revista Journal of Anatomy la importancia del precúneo o precuña –una parte del cerebro en forma de cuña situada en el lóbulo parietal superior– en la organización de este órgano en humanos.

Se acaba de publicar en la revista Journal of Anatomy un estudio del investigador Emiliano Bruner, responsable del Grupo de Paleoneurología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), sobre la geometría de las áreas parietales profundas del cerebro humano, y en concreto de la parte central, el precúneo, clave en la evolución cerebral de Homo sapiens [...] agenciasinc.es


Actualización 14-01-15: Artículo relacionado: Nuevo estudio sobre la variabilidad neuroanatómica del precúneo | CENIEH
El paleoneurólogo Emiliano Bruner, investigador del Centro Nacional de Investigación del CENIEH, acaba de publicar en la revista Neuroscience, con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid, un nuevo artículo sobre la neuroanatomía de las áreas parietales, en concreto sobre la superficie cortical del precúneo, cuyos resultados evidencian que su marcada variabilidad neuroanatómica entre los adultos se debe a un aumento de su volumen, y no solo a un cambio de sus proporciones. En particular, se demuestra que las diferencias entre los individuos están asociadas a variaciones de la superficie de la corteza cerebral...


Actualización 02-06-15Emiliano Bruner, premio al mejor artículo científico del año otorgado por la Anatomical Society | CENIEH
Este paleoneurólogo el CENIEH ha recibido este reconocimiento por un trabajo publicado en la revista Journal of Anatomy en 2014 sobre la importancia del precúneo en la organización de nuestro cerebro... 

Mitos falsos de la prehistoria

Desmentimos muchos tópicos trogloditas sobre el machismo, la brutalidad, las guerras tribales, el aspecto de melenudos y la vida en las cavernas


 Gruñidos, empujones, arrebatos de ira y una autoridad basada en la violencia física por parte del jefe son otros de los rasgos que perfilan las películas, sobre todo. Y no se llevarían un Oscar a la mejor ambientación científica, si lo hubiera. “En la cueva francesa de Cougnac”, cuenta a Quo José Antonio Lasheras, director del Museo de Altamira, “se ha interpretado una figura humana de cuyo cuerpo parten líneas rectas como una escena de violencia entre personas, o incluso de ajusticiamiento”. Ese es el único indicio, porque “las evidencias de violencia entre personas solo las tenemos a partir del Neolítico, cuando cimienza la producción y acopio de alimentos”. “La violencia desbocada o ritualizada entre comunidades de cazadores recolectores en época moderna o reciente es cierta y bien sabida (en el Amazonas, en las tierras altas de Papúa, en el Chaco)”, continúa, “pero no hay ninguna evidencia o dato científico para  atribuir esto mismo a los tiempos de Altamira”. Y tampoco parecía existir una “jefatura estable”. [...] quo.es/

Artículo relacionado: La Prehistoria que nos rodea y la falsificación del pasado


Actualización 02-03-14. Brutos, machistas y despiadados: los falsos mitos del hombre de las cavernas - ABC.es
Las sociedades prehistóricas no eran tan salvajes como muchos creen: se adornaban, mayores y enfermos recibían cuidados y ellas se iban «de viaje»...


 

Trefael Stone burial site 'much older than previously thought'

Marks on the Trefael Stone are now thought to resemble stellar constellations
A ritual burial site in Pembrokeshire may have been in use 10,000 years ago - almost twice as far back as expected, said archaeologists.

The Trefael Stone near Nevern was reclassified as a Stone Age burial chamber after its capstone was studied.

But a three-year dig has since found beads dating back much further, perhaps to the Neolithic or Mesolithic periods.

Dr George Nash said the carbon dating of bones found there also suggested it was used as recently as 1,900 BC.

Bristol University and the Welsh Rock Art Organisation excavated at the site from 2009 and had permission to examine 1.9kg of cremated human bones. [...] bbc.co.uk

Related post