miércoles, 26 de febrero de 2014

Reopening of the Prehistory Museum Blaubeuren May 2014



Vídeo YouTube por urmu el 5/02/14 añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria Universal > L.R.2.6 nº 30.

The oldest known human representation of the world is the new star! 

The figure measures nearly six inches, is 40,000 years old and emphasizes what is necessary for the creation and survival of mankind since time immemorial: a sweeping pelvic and a nourishing breast (Latin: mamma). The Venus of Hohle Fels, the oldest known human representation of the world, is the new star of the Prehistory Museum in Blaubeuren [...] ice-age-europe.eu

Great Gouda! World's oldest cheese found - on mummies

Remains discovered with mummies in China prove to be oldest known samples of cheese.

Clumps on the neck of this mummy from an ancient burial ground in the Chinese desert turned out to be ancient cheese, the oldest yet found .(Photo: Wang da Gang)
Vintage Gouda may be aged for five years, some cheddar for a decade. They're both under-ripe youngsters compared with yellowish clumps – found on the necks and chests of Chinese mummies – now revealed to be the world's oldest cheese.

The Chinese cheese dates back as early as 1615 BC, making it by far the most ancient ever discovered. Thanks to the quick decay of most dairy products, there isn't even a runner-up. The world's best-aged cheese seems to be a lactose-free variety that was quick and convenient to make and may have played a role in the spread of herding and dairying across Asia.

"We not only identified the product as the earliest known cheese, but we also have direct … evidence of ancient technology," says study author Andrej Shevchenko, an analytical chemist at Germany's Max Planck Institute of Molecular Cell Biology and Genetics. The method was "easy, cheap … It's a technology for the common people."

The cheese, like the mummies, owes its existence to the extraordinary conditions at Small River Cemetery Number 5, in northwestern China. First documented by a Swedish archaeologist in the 1930s, it sits in the fearsome Taklamakan Desert, one of the world's largest. A mysterious Bronze Age people buried dozens of their own atop a large sand dune near a now-dry river, interring their kin underneath what looks like large wooden boats. The boats were wrapped so snugly with cowhide that it's as if they'd been "vacuum-packed," Shevchenko says.


The combination of dry desert air and salty soil prevented decay to an extraordinary degree. The remains and grave goods were freeze-dried, preserving the light-brown hair and strangely non-Asian facial features of the dead along with their felt hats, wool capes and leather boots. Analysis of the plant seeds and animal tissues in the tombs showed the burials date to 1450 to 1650 BC.

Some of the bodies had oddly shaped crumbs on their necks and chests. By analyzing the proteins and fats in these clumps, Shevchenko and his colleagues determined that they're definitely cheese, not butter or milk. It's not clear why people were buried with bits of cheese on their bodies, Shevchenko says, though perhaps it was food for the afterlife.

The analysis also showed the mummies' cheese was made by combining milk with a "starter," a mix of bacteria and yeast. This technique is still used today to make kefir, a sour, slightly effervescent dairy beverage, and kefir cheese, similar to cottage cheese.

If the people of the cemetery did indeed rely on a kefir starter to make cheese, they were contradicting the conventional wisdom. Most cheese today is made not with a kefir starter but with rennet, a substance from the guts of a calf, lamb or kid that curdles milk. Cheese was supposedly invented by accident when humans began carrying milk in bags made of animal gut.

Making cheese with rennet requires the killing of a young animal, Shevchenko points out, and the kefir method does not. He argues that the ease and low cost of the kefir method would have helped drive the spread of herding throughout Asia from its origins in the Middle East. Even better, both kefir and kefir cheese are low in lactose, making them edible for the lactose-intolerant inhabitants of Asia. The new results are reported in an upcoming issue of the Journal of Archaeological Science.

Scientists have found fragments of cheese-making strainers in Poland that date back more than 7,000 years, and there are Danish pots from 5,000 years ago that hold what may be butter or cheese, says bioarchaeologist Oliver Craig of the University of York in Britain. But he agrees that Shevchenko's team has good evidence that their cheese is the record-holder for age.

Craig is more cautious about the new study's suggestion that the cheese was made with kefir starter rather than rennet. That's harder to prove, he says, because the proteins could have decayed too much to provide a definitive answer. He thinks a study of animal bones or pottery is needed to confirm that the cheese at the cemetery was part of a technological spread across Asia.

Whether the cheese was common in its day, it's exceptional now. Usually if a dairy product is left to its own devices, "bacteria will get in and start to eat it away, liquefy it," Craig says. "It's just amazing it survived." Traci Watson / usatoday.com

Reference:
Yimin Yang, Anna Shevchenko, Andrea Knaust, Idelisi Abuduresule, Wenying Li, Xingjun Hu, Changsui Wang, Andrej Shevchenko, Proteomics Evidence for Kefir Dairy in Early Bronze Age China, Journal of Archaeological Science, Available online 18 February 2014, ISSN 0305-4403, http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2014.02.005


Actualización 03-03-14Hallado el queso más antiguo del mundo en China
Los responsables del descubrimiento calculan que podría tener unos 3.500 años de antigüedad

¿Se pueden imaginar cuánto tiene el queso conservado más antiguo? Pues ni más ni menos que 3.500 años. Investigadores alemanes lo han hallado en los sarcófagos de las momias en una necrópolis en China.

La necrópolis fue hallada en el desierto chino de Taklamakán en 1930 y durante varias décadas las momias estuvieron en un museo local, según informa USA Today.

Las momias fueron enterradas en una especie de barcas envueltas con piel vacuna. Precisamente fue esta protección, combinada con el aire seco y la tierra salada, lo que ha ayudado a conservar en un estado óptimo los objetos depositados en las tumbas.

Los trocitos de queso, ubicados sobre los pechos y los cuellos de las momias, datan del año 1615 antes de nuestra era. El análisis realizado recientemente ha confirmado que se trata precisamente de queso, no de leche o mantequilla.
Los especialistas desconocen por qué las momias fueron enterradas con este alimento, aunque probablemente se deba a una tradición propia de muchas civilizaciones antiguas de colocar comida, como pan y vino, en las tumbas de los fallecidos, para que coman en la vida de ultratumba.

Aunque el queso es un producto lácteo muy antiguo que se sabe que la humanidad ya elaboraba en el sexto mileno antes de nuestra era, hasta el momento no se habían encontrado sus restos, de ahí la importancia del descubrimiento en China. lavanguardia.com/

How Humans Went From Being One Shade to Many

Our primate ancestors that first lost most of their body hair were likely pale skinned, according to a new study that concludes our human forebears probably evolved darker skin later to safeguard against skin cancer and other problems that can result from too much sun exposure.

The study, published in the latest Proceedings of the Royal Society B, helps explain both the historical origins and biological significance of skin coloration in humans.

Author Mel Greaves, a professor at The Institute of Cancer Research in the U.K., told Discovery News that "the likelihood is that the common ancestor of hominins and chimps had pale skin."

Greaves explained that chimpanzees and many other primates, under their fur, have pale skin with pigment-producing cells restricted to hair follicles. Sometime between 2 and 3 million years ago, our primate ancestors in East Africa experienced a dramatic loss of body hair development that is retained by our primate cousins.

As for why the hair loss occurred, Greaves said that it was "almost certainly to facilitate heat loss by sweating in physically very active hunters, especially in the more open, dry and hot Savannah."

Indigenous humans from East Africa and throughout sub-Saharan Africa today all have black skin, however, and DNA reveals that these individuals evolved a gene, MC1R, associated with skin pigment production. Many scientists over the years, including Charles Darwin, theorized that black skin was acquired early in human evolution as an adaptation to limit UV radiation damage from sun exposure. [...] news.discovery.com


Actualización 23-03-14: Los negros fueron blancos y viceversa
Bajo su espeso pelaje, el chimpancé tiene una piel blanquecina. Si, en una pirueta de la evolución, el chimpancé perdiera el pelo que recubre su cuerpo, tal vez esa pálida piel tendría que adaptarse y pigmentarse para evitar el daño de los rayos ultravioletas. Es decir, nuestro pariente más próximo tal vez se volvería negro.

El ejemplo es muy burdo, pero puede servir de base para comenzar a explicar los cambios de pigmentación que, en el transcurso de millones de años, pudieron llevar a los homíninos -especies que caminan de forma erguida- a ser primero blancos, después negros y a que, más tarde, algunos volvieran nuevamente a ser blancos.

La clave de estos cambios, sugiere la genética, estaría en la pérdida del pelo que se produjo en el paso a la bipedestación: cuando, en los tiempos de colonización de la sabana, aquellos primeros homíninos comenzaron a caminar a dos patas, el extenuante ejercicio que hacían habría propiciado que fueran perdiendo su pelaje a fin de enfriar su temperatura. Pero estamos hablando de África, y esa piel blanca y desnuda sería, en aquellas latitudes, sumamente vulnerable a la intensidad de la radiación solar. Eso explicaría que, en torno a 1,8 millones de años atrás, la evolución favoreciera la fabricación de melanina y, consecuentemente, una intensa pigmentación. Ser negro sería una defensa.

Esta defensa, sugiere el profesor Mel Greaves, biólogo celular del Institute of Cancer Research en el Reino Unido, podría haber sido contra el cáncer de piel. En un artículo publicado en Proceedings of the Royal Society expone...

martes, 25 de febrero de 2014

SW Iberian plaques from the Chalcolithic

A new study gives us the opportunity to learn about the mysterious SW Iberian plaques from the Chalcolithic period.

 Daniel García Rivero & Daniel J. O'Brien, Phylogenetic Analysis Shows That Neolithic Slate Plaques from the Southwestern Iberian Peninsula Are Not Genealogical Recording Systems. PLoS ONE 2014. Open access → LINK [doi:10.1371/journal.pone.0088296]

Fig. 2 -  General design of the plaques.

Rather than dwelling in the central discussion of the study, which is to empirically discard the genealogical hypothesis (for which it is surely best to read the paper as such), my main interest is to share this not often seldom discussed Chalcolithic phenomenon which is limited to SW Iberia (i.e. Southern Portugal and nearby areas of Spain). This study gives us the opportunity of not just knowing it but also contemplate its unity and diversity from a large number of specimens. [...]  forwhattheywereweare (B&W3)

Entrada relacionada (2012)

Abrupt weakening of the summer monsoon in northwest India ~4100 yr ago

Yama Dixit et al., Godwin Laboratory for Palaeoclimate Research, Department of Earth Sciences, University of Cambridge, Cambridge CB2 3EQ, UK. First published online on 24 Feb. 2014; http://dx.doi.org/10.1130/G35236.1. OPEN ACCESS

In light of contemporary concerns for the future impact of climate change on humankind, the role of climate change in the collapse of ancient civilizations has become a topic of popular interest. One such time of widespread cultural transformation occurred about 4,000 years ago (4 ka), which marked the end of several early Bronze Age civilizations (Old Kingdom in Egypt, Akkadian Empire in Mesoptamia, Indus Civilization of India). One hypothesis to explain these cultural discontinuities is a "4.2 k.y. BP aridification event" [k.y. = thousand years; BP = before present]. Although a link between climate and the decline of Indus urbanism has been suggested by some and refuted by others, the issue remains unresolved mainly because of a lack of paleoclimate data from the actual region occupied by the Indus Civilization. We report a paleoclimatic record from Haryana, India, for an abrupt climate change at ~4.1 k.y. B.P. These data provide the first paleoclimate evidence for a weakening of the monsoon and shift toward drier climate on the plains of northwest India, supporting a possible role of climate in the transformation of the Indus civilization from an urbanized to village-based rural society.

Descubren en O Saviñao un dolmen que estaba sin catalogar

El monumento prehistórico se halla en las cercanías de un castro


El arqueólogo Iván Álvarez Merayo localizó recientemente en el municipio de O Saviñao una estructura megalítica de la que hasta ahora no había ninguna referencia. Se trata de un dolmen situado en un bosque de robles conocido como Leira da Rapada, en la parroquia de San Xoán de Vilatán. La zona también recibe la denominación de A Filgueira. A unos doscientos metros de este lugar se encuentra el castro de A Rapada, catalogado desde hace bastante tiempo. Pese a la proximidad, los investigadores no habían reparado hasta ahora en la presencia de la estructura megalítica, que acaba de ser inventariada por la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural.

Según explica Iván Álvarez, fue un vecino de esta localidad quien le avisó de la existencia de este monumento ignorado. Al ir a examinarlo, comprobó que se trataba de una construcción prehistórica. Su antigüedad es difícil de determinar, ya que este tipo de estructuras se levantaron en el noroeste ibérico a lo largo de un extenso periodo que abarca aproximadamente desde el sexto hasta el segundo milenio antes de Cristo.

El dolmen se encuentra en un terreno de pendiente poco pronunciada y no parece haber sufrido alteraciones muy importantes, aunque esta zona tuvo usos agrícolas y forestales hasta unos tiempos relativamente recientes.

Interés arqueológico 

De momento no está prevista ninguna intervención arqueológica en el lugar, pero Álvarez Merayo considera que sería interesante realizar una excavación para intentar obtener más datos sobre el origen de esta estructura. «Desde luego, para determinar la cronología del yacimiento sería imprescindible excavar», añade.Francisco Albo /  lavozdegalicia.es

Una estructura que se usaba como refugio ocasional contra los chaparrones


El dolmen recién hallado en Vilatán es la segunda estructura de este tipo que se documenta en de O Saviñao. Con anterioridad solo se conocía el dolmen de Abuíme, en la parroquia del mismo nombre, que está desprovisto desde hace muchos años de su cubierta. En tiempos recientes se localizó en una casa en ruinas de la localidad de Vilasante una piedra ahuecada para servir de abrevadero que pudo proceder de este dolmen y que ahora está guarda en el edificio del auditorio municipal. En otros lugares del municipio están catalogadas numerosos mámoas, es decir, estructuras tumulares recubiertas de tierra.

Los monumentos prehistóricos de este tipo -sobre todo cuando son especialmente llamativos, como el de la Leira da Rapada- suelen estar asociados a las típicas leyendas de mouros y otros personajes de la mitología popular, pero por ahora no se ha podido documentar ninguna tradición oral relativa a esta estructura lítica. «Seguramente algo tiene que haber en ese sentido, pero de momento no pude encontar a nadie que conozca leyendas tradicionales relacionadas con este lugar», señala Iván Álvarez.

Lo único que recuerdan los vecinos a los que pudo consultar el arqueólogo es que el dolmen era utilizado ocasionalmente como refugio contra los chaparrones. «En esta zona se cultivaba centeno en otros tiempos y por lo que se cuenta, parece ser que la gente que andaba entonces por aquí usaba esta estructura para guarecerse cuando los sorprendía la lluvia en medio de la labor», explica.

Los constructores aprovecharon un afloramiento natural de roca
La estructura megalítica de la Leira da Rapada tiene una altura total de en torno a 1,80 metros. Los ortostratos -las piedras verticales que sostienen la que sirve de cubierta- miden respectivamente 4,60 y 4,40 metros. Álvarez Merayo señala que esta última pieza no fue movida por los constructores del monumento, ya que consiste en un afloramiento natural de roca.

La piedra que cubre el dolmen mide cerca de 4,30 metros y tiene unos ochenta centímetros de grosor. En su parte superior está grabado un petroglifo que consiste en una incisión circular de tipo cazoleta enmarcada en dos círculos concéntricos. El arqueólogo señala que la figura está muy erosionada y que solo resulta visible desde ciertos ángulos.


Actualización 26-02-14El dolmen de Leira da Rapada, un monumento megalítico único en el sur lucens



Actualización 05-03-14. Hallan más petroglifos grabados en el dolmen de Leira Rapada
Los nuevos diseños salieron a la luz tras retirar el musgo con la mano


Francisco Albo. El dolmen localizado recientemente por el arqueólogo Iván Álvarez Merayo en el municipio de O Saviñao no tiene un solo petroglifo grabado en la parte superior, como se pensó en un principio. Miembros de la Asociación Veciñal do Saviñao que visitaron la estructura megalítica el pasado viernes descubrieron que en la piedra cobertora hay otros tres dibujos del mismo tipo, dos de los cuales se encontraban tapados por el musgo.


Los nuevos diseños fueron puestos al descubierto retirando simplemente el musgo con la mano, que fue lo que hicieron los miembros de este colectivo después de comprobar que en la piedra había otro petroglifo además del primero, que fue localizado también por el referido arqueólogo. Aunque presentan un tamaño considerable, las figuras no son fáciles de percibir a primera vista, ya que -además de que se hallaban en gran parte ocultas por el musgo-, las líneas están muy desdibujadas a causa de la erosión. «Se nota que la piedra está gastadísima», explican a este respecto desde la asociación vecinal.

Difíciles de percibir

Álvarez Merayo ya señaló anteriormente que el primer petroglifo descubierto por él también puede pasar desapercibido con facilidad y que solo reparó en su presencia al examinar la superficie de la piedra desde cierto ángulo. La asociación ya comunicó el nuevo hallazgo al arqueólogo a fin de que todos los petroglifos puedan ser catalogados en los inventarios de la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural junto con el conjunto de la estructura.

Las cuatro figuras grabadas en la parte superior del dolmen presentan la misma tipología y consisten en una serie de círculos concéntricos cortados por una línea. Los diseños de esta clase son bastante poco comunes en los conjuntos de petroglifos que se han localizado hasta ahora en el sur lucense, donde el tipo más habitual es el conocido como cazoleta o coviña, que consiste en unas simples inclisiones circulares de pequeño tamaño.

Entre las pocas excepciones están los dos conjuntos de petroglifos -muy próximos el uno del otro- que descubrió el año pasado el vecino Miguel Suárez en el municipio de Carballedo, en el límite de las parroquias de Veascós y Vilaquinte. Estas figuras están igualmente compuestas de círculos concéntricos. También se conocen otros grabados de este tipo en algunos puntos del municipio de Sober, como Anllo Santo Estevo y Proendos. Para ver otros petroglifos de diseño complejo hay que desplazarse hasta el municipio de Antas de Ulla, donde en los últimos años se han descubierto numerosos grupos de grabados que pesentan tipologías similares a estas.

Aunque es muy difícil determinar su antigüedad, los arqueólogos consideran que este tipo de diseños datan aproximadamente del periodo comprendido entre los inicios de la Edad del Bronce -hace en torno a 5.000 años- y la última etapa del periodo castreño, hace unos 2.000 años.

En cualquier caso, el hallazgo de los nuevos petroglifos viene a incrementar notablemente el interés del dolmen de Leira Rapada, una estructura que también es poco habitual en el sur lucense.


Actualización 10-05-14. Vídeo. Visita ó dolmen de Vilatán recentemente catalogado



Vídeo YouTube por  Televinte Chantada el 29/4/2014 añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria de España y Portugal > L.R.1.8 nº 31.

lunes, 24 de febrero de 2014

Una particular cede una copa de cerámica de la Edad del Bronce al MARQ

Foto diputacionalicante.es
EFE. Una copa de cerámica fechada en la Edad del Bronce ha sido cedida gratuitamente por una particular al Museo Arqueológico de Alicante ( MARQ ), han informado hoy fuentes de la Diputación Provincial

La pieza, de tipología argárica, presenta la estructura de un vaso de 25 centímetros de altura integrado por un recipiente semiesférico y un pie de base plana.

De cocción reductora y superficie exterior bruñida, se trata de un objeto característico de la llamada Forma 7, han añadido las mismas fuentes.

La obra se encuentra en perfecto estado de conservación, si bien presenta únicamente una pequeña rotura en el labio, así como algunas leves alteraciones en la superficie externa del vaso.

El responsable de Cultura de la Diputación, Juan Bautista Roselló ha agradecido la solidaridad de la donante de esta pieza, Margarita Ramón-Borja Berenguer, y ha señalado que esta cesión permite incrementar los fondos del MARQ y enriquecer el patrimonio arqueológico de la provincia.

Los técnicos del museo alicantino evaluarán ahora la idoneidad de la pieza y decidirán cuál es su mejor ubicación para exhibirla en futuras exposiciones. laverdad.es

Descubren por casualidad en Chañe (Segovia) un bifaz del paleolítico

La pieza, «de excepcional calidad técnica y formal», ha sido depositada en el Museo de Segovia

La Comisión Territorial de Patrimonio fue informada ayer del hallazgo casual de un bifaz tallado en cuarcita marrón, de algo más de 14 centímetros de longitud, en el término municipal de Chañe. Las personas que encontraron la pieza comunicaron el descubrimiento inmediatamente al Servicio Territorial de Cultura para su depósito en el Museo de Segovia, cumpliendo de este modo con lo que establece la Ley 12/2002, de Patrimonio Cultural de Castilla y León.

El hallazgo se produjo en el curso de trabajos agrícolas y la entrega de la pieza a la Administración se realizó el pasado 18 de febrero. El bifaz, «de excepcional calidad técnica y formal», explican fuentes de la Junta, ha sido ya depositado en el Museo de Segovia y se ha iniciado su estudio arqueológico.

El bifaz encontrado tiene forma lanceolada, con talón parcialmente reservado (que conserva parte de la superficie original de la piedra sin tallar) y con los filos rectilíneos. Parece retocado con percutor blando (asta o madera), por la buena ejecución de retoques y filos. Cronológica y culturalmente correspondería a las fases finales del Paleolítico Inferior o, incluso, inicios del Paleolítico Medio.

Las referencias del lugar del hallazgo en el término municipal de Chañe se han incorporado a la base de datos del Inventario Arqueológico de Castilla y León. El bifaz es el resultado del proceso minucioso de talla de un canto o una gran lasca en sus dos caras, de tal modo que el resultado final presenta un filo cortante en buena parte de su contorno. Este instrumental de piedra formó parte del utillaje de al menos cinco especies humanas diferentes. elnortedecastilla.es/


Actualización. Agricultores de un pueblo segoviano encuentran un bifaz tallado del Paleolítico
Tiene forma lanceolada, con talón parcialmente reservado --conserva parte de la superficie original de la piedra sin tallar-- y con los filos rectilíneos.

Parece retocado con percutor blando por la buena ejecución de retoques y filos. Cronológica y culturalmente correspondería a las fases finales del Paleolítico Inferior o, incluso, inicios del Paleolítico Medio, según han informado fuentes de la Delegación Territorial de la Junta...

Foto: JCYL

El ‘Homo’ es el único primate cuyos dientes han decrecido al aumentar el cerebro

Una investigación liderada por la Universidad de Granada indica que los representantes del linaje humano son los únicos primates en los que, a lo largo de sus más de 2,5 millones de años de historia, el tamaño de los dientes ha ido decreciendo a medida que aumentaba el tamaño del cerebro. 

La clave de este fenómeno, que los científicos catalogan de “paradoja evolutiva”, podría estar en la evolución de la dieta del Homo.

Según el trabajo, publicado en la revista BioMed Research International, la digestión acontece, en primera instancia, en la cavidad oral, y los dientes son fundamentales para la reducción de los alimentos a partículas de menor tamaño. Por tanto, lo normal sería que si crece el tamaño del cerebro, y con ello las necesidades metabólicas, también lo hagan los dientes. [...] agenciasinc.es

Lion Man 2.0 - The Experiment



Vídeo YouTube por ulfr23 el 9/02/2014 añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria Universal > L.R.2.6 nº 29.
Making a replica of the famous Lion Man statuette from the Aurignacian layers of the Hohlenstein Stadel cave in Southern Germany with authentic tools.
Related post

La cueva original de Altamira reabre 12 años después

Cinco personas elegidas de forma aleatoria podrán acceder este jueves al conjunto rupestre
Las visitas se repetirán cada semana hasta el mes de agosto



Ya hay fecha para que las cuevas de Altamira reabran sus puertas. Será este jueves, a las 11 de la mañana y solo para cinco visitantes elegidos ese mismo día por la mañana mediante un sorteo.

De esa lotería, anunciada hoy por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, saldrá el grupo de elegidos que, acompañados por un guía, podrán ver las legendarias pinturas rupestres, cumbre del patrimonio arqueológico mundial. Solo podrán contemplarlas durante escasos ocho minutos, ya que la visita durará un total de media hora en la que se incluye el paseo y acceso a la cueva.

Este simulacro de reapertura, aprobado el pasado mes de enero por el Patronato del Museo de Altamira, es un “experimento” que se prolongará semanalmente hasta el mes de agosto y con él se pretende medir con público real el impacto humano en el conjunto. El resultado permitirá calibrar la apertura definitiva al público de la cueva original, actualmente objeto de encendido debate.

Durante este tiempo podrán acceder a la cueva 192 personas, ataviados como personal de investigación. Vestirán monos desechables, gorro, mascarillas, así como un calzado especial, elementos que facilitará el Museo. En la visita no se permitirá el contacto con la roca y la toma de imágenes.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de Acceso de la Cueva de Altamira puesto en marcha en 2012, bajo la dirección científica del experto Gaël de Guichen.

Durante la estancia en el interior de la cueva se controlará la temperatura del aire y de la roca, la humedad relativa del aire, la contaminación microbiológica, las aguas de infiltración, el radón y el CO2, entre otros. En el exterior, se controlará la temperatura del aire, la del suelo, la humedad relativa, la microbiología, la humedad específica, la presión atmosférica y el CO2.

Una vez que se calibre cómo afecta en ellas la presencia humana (temperatura del aire y de la roca, humedad, contaminación microbiológica, las filtraciones, los niveles de CO2…) se sabrá si las cuevas vuelven a abrirse o no al público definitivamente.

Cerradas por última vez en 2002, el acceso a la cueva está reservado al personal del museo. Desde entonces se ha mantenido un encendido debate entre científicos y políticos por el delicado futuro del conjunto.

Coincidiendo con el primer día de visitas, el director científico del Programa de Investigación, Gaël de Guichen, impartirá la conferencia Altamira hoy a las 19.00 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria. Elsa Fernández-Santos / cultura.elpais.com/

Entrada relacionada 


ActualizaciónEl presidente de Cantabria no cree que el Museo de Altamira reciba este jueves una avalancha de gente 


Actualización 26-02-14. La reapertura de la cueva de Altamira contada al minuto
Multimedia de El Diario Montañés hará conexiones en directo de cada momento clave...



Actualización 27-02-14. "La cueva de Altamira es emoción".
Más prensa que visitantes hoy en Altamira, pero la veintena de personas que ya se han acercado al museo lo hace solo para participar en el sorteo que les permitirá entrar en la cueva...

Un visitante rellena el formulario del sorteo / A. M
Actualización. En directo el sorteo para entrar en Altamira - Ver Vídeo
Ellos entrarán en Altamira. Álvaro San Miguel, redactor de El Diario al que ha elegido la suerte, Andrea Vicente, Javier Miguel Ors, Carolina Pardo y Antonio Díaz serán los primeros en entrar en Altamira tras doce años cerrada.

Ellos son los elegidos en el sorteo para entrar en Altamira. / Andrés Fernández
Actualización. En directo la entrada y salida a Altamira. - Ver Vídeos
37 minutos para la historia


Actualización. En directo con los elegidos. - Ver Vídeo
"Se pone la piel de gallina"



Actualización 28-02-14. Reapertura de Altamira, opiniones

Director de Altamira: "Solo la cueva original aporta emoción"
"Si es compatible con la conservación el que entren algunas personas al día, hagámoslo", dice José Antonio Lasheras...
 
Altamira y el castigo de Sísifo
ENRIQUE BAQUEDANO. Será que, como el astuto Sísifo, los españoles estamos condenados a empujar las piedras para volver siempre al punto de partida....

La reapertura de Altamira desata la polémica científica
Desoye un informe contrario publicado en 'Science'...

Elegido para la gloria rupestre.
Un periodista logra acceder a la reapertura de Altamira...

Un temblor milenario
Antonio Díaz Regañón, catedrático de instituto jubilado, fue uno de los cinco elegidos por sorteo para acceder a la cueva de Altamira...

Carolina Pardo: "Nos han enseñado la cueva con pasión"
Una malagueña, entre las primeras cinco personas en entrar...


Actualización 01-03-14. “Los científicos han minimizado su tiempo en la cueva de Altamira para ofrecérselo a la sociedad” / Entrevistas / SINC
Marián del Egido, coordinadora del Proyecto Científico de Altamira

La reapertura de la cueva de Altamira (Cantabria), tras doce años cerrada al público, no está exenta de polémica. Estudios científicos previos desaconsejaban esta opción; sin embargo, el patronato que custodia las pinturas rupestres quiere compartir este patrimonio cultural con la sociedad. Marián del Egido, nueva directora del Museo Nacional de Ciencia y tecnología (MUNCYT), ha sido la coordinadora del proyecto que desde el 26 de febrero permite la entrada de cinco personas a la cueva cada semana hasta el mes de agosto...


Actualización 02-03-14. ¿Por qué la presencia humana puede dañar las Cuevas de Altamira? - RTVE.es
La simple respiración de los visitantes aumenta la temperatura y humedad
Las bacterias, hongos y algas se descontrolan con la presencia humana
...


Actualización 09-03-14. El Museo de Altamira logra un ligero aumento de visitantes tras el efecto llamada de la cueva.
Un ciudadano británico, primer extranjero en acceder a la capilla sixtina del arte rupestre en la segunda tanda de visitas experimentales realizada el vierne...


Actualización 09-03-14. Altamira: ¿ciencia o ‘marketing’? | Opinión 
La posible reapertura de la Cueva de Altamira ha vuelto a ocupar los medios de comunicación como resultado de una ingeniosa idea de marketing. El acceso a la cueva original como premio de una lotería se nos presenta como un “experimento” a partir del cual “los científicos” decidirán si es viable una reapertura y en qué condiciones.

La opinión pública debe saber que “los científicos”, tras 15 años de observaciones, ya se pronunciaron taxativamente en un trabajo publicado en la prestigiosa revista Science (2011). Su decisión era concluyente: la cueva no debe reabrirse.

No parece razonable pensar que observaciones realizadas en el curso de unos meses puedan invalidar las conclusiones de 15 años de investigación. Sabemos que los procesos de biodeterioro se manifiestan más allá del plazo de estos “experimentos”.

Si existen dudas, sería deseable que se resolvieran bajo las garantías de concurrencia pública, evaluación por pares e independencia que definen lo que actualmente se entiende por un verdadero proyecto de investigación, condiciones que no parecen darse en el costoso “Programa de Investigación” puesto en marcha por el Ministerio de Cultura. En cualquier caso, no debería mezclarse la ciencia con el marketing.— Juan Manuel Vicent García y María Isabel Martínez Navarrete, científicos del CSIC; y Teresa Chapa Brunet, catedrática de Prehistoria de la UCM.


Actualización 14-03-14. Los tesoros y los cofres
Las cuevas de Altamira, Tito Bustillo y Monte El Castillo, pura geología
No hace muchos días la cueva de Altamira se abrió a las visitas. Los medios dieron buena cuenta de ello con fotografías e incluso vídeos de los cinco agraciados en el sorteo y de nuestra amiga Mª Luisa como guía de tan extraordinario acontecimiento. Me alegro. Lo que no acabo de entender muy bien es la función de los trajes, mascarillas, guantes, capuchas y protecciones de zapatos, puesto que si de lo que se trata es de analizar la posible contaminación de aquí hasta agosto, habría que permitir contaminar, aunque sea un poco. Pero doctores tiene la Iglesia y en esto, en la contaminación de tesoros, yo no soy uno de ellos. De lo que sí sé algo es de la protección de los cofres que contienen estos tesoros y que se llaman cuevas. Pura geología. [...] 

Can an Aurignacian age for the Chauvet cave paintings be maintained?

The cave of Chauvet (Southeastern France) became instantly famous after its discovery in 1994, now exactly 20 years ago. 425 painted and engraved figures were found in the cave, with a wide variety of themes and all with an excellent state of preservation. It became a key site for recent studies of parietal art, especially also because of its claimed very early age (36,000 cal BP).

Chauvet Cave Art (Source: Newyorker.com)
A recent study, published in L’Anthropologie, places the Chauvet cave art in its regional, cultural, thematic and wider chronological framework, and assigns the majority of the painting to the Gravettian and Solutrean (26,000–18,000), casting doubts over its original assignment to the Aurignacian.

The paper gives an extensive overview of the archaeological context of the cave, with a focus on the painted motifs and its links to other cave sites in the Franco-Cantabrian region. It is stressed how the cave wasn’t painted in one go by one person, but the art accumulated over a period of time. The majority of the motifs seem to belong to an evolved phase of parietal art, different from the Aurignacian art known from blocks and walls elsewhere in France and Spain. [...] globalpalaeonews  (B&W 3)


Actualización 27-02-14. Nuevo estudio sitúa la Cueva de Chauvet en el Gravetiense y Solutrense (B&W2)
La cueva de Chauvet, en Vallon-Pont-d'Arc (Ardèche), es conocida por sus 425 figuras pintadas y grabados, en excelente estado de conservación.
En 2005, Valladas et al dataron estas representaciones en 36 ka cal BP.

Algunas dataciones obtenidas en Chauvet
Jean Combier y Guy Jouve, han reestudiado la cueva y analizado las dificultades de datación, llegando a las siguientes conclusiones:
  • Las representaciones no fueron realizadas en una sola vez por una sola persona, sino que se fueron acumulando a lo largo de un período. La mayoría de los motivos parecen pertenecer a una fase evolucionada del arte parietal, diferente del arte auriñaciense conocido a partir de bloques y paredes en otras partes de Francia y España.
  • Las dataciones de Valladas et al, no son fiables debido un mal tratamiento previo de las muestras.
  • Las dataciones realizadas por los autores mediante diversas técnicas, han proporcionado resultados entre 31-21 ka. 
  • La evidencia arqueológica indica una densa ocupación entre 26-18 ka y una población Magdaleniense menos densa.
Triangulando esta información, los autores llegan a la conclusión de que la datación muy temprana obtenida por Valladas et al no puede ser mantenida en base a la evidencia actual. Las representaciones están ubicadas en un marco Gravetiense y Solutrense y no en el Auriñaciense...


Actualización 06-05-14: Nueva batalla por la datación de la cueva de Chauvet (Francia)  / Link 2


Actualización 21-08-14: Las imágenes de Chauvet son congruentes con el arte parietal Auriñaciense  (B&W2)
Genevieve von Petzinger y April Nowell han revisado la evidencia de comportamiento simbólico entre los seres humanos modernos durante el Auriñaciense y han comparado las imágenes de Chauvet con las halladas en otrs cuevas del Paleolítico Superior francés, llegando a la conclusión de que hay evidencia sustancial para apoyar una fecha auriñaciense...

La lepra puede ser la más antigua enfermedad infecciosa específica del Ser Humano

... Xiang Han, del Centro Oncológico M.D. Anderson (llamado así en honor de Monroe Dunaway Anderson) adscrito a la Universidad de Texas, en Estados Unidos, y Francisco J. Silva del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, dependiente de la Universidad de Valencia en España, han llegado a la conclusión de que es muy probable que la lepra haya existido desde hace millones de años. Esta teoría fue construida a partir de relacionar varios hechos conocidos y estudios publicados.

Una de las pruebas es el hecho de que la lepra es una enfermedad estrictamente humana, sin otros anfitriones o reservorios. Una vez fuera del cuerpo humano, la bacteria de la lepra no puede crecer en un medio artificial. Una excepción es que la Mycobacterium leprae puede encontrarse en armadillos salvajes, pero sólo en América. Se cree que estos animales adquirieron por primera vez la infección de los exploradores foráneos que llegaron al continente siglos atrás.

Una segunda prueba, que sugiere una larga historia para la lepra, reside dentro del genoma bacteriano. Todas las cepas mundiales de Mycobacterium leprae analizadas hasta ahora, más de 400 en total, han resultado tener genomas casi idénticos. Esto sugiere que algunos de los seres humanos que dejaron África hace alrededor de 100.000 años, para poblar el resto del mundo, llevaban consigo la bacteria de la lepra. También implica que la bacteria de la lepra es extremadamente estable dentro de sus anfitriones humanos, un signo de vida parasitaria madura mucho más antigua que 100.000 años. [...]  noticiasdelaciencia.com

Referencia: Han XY, Silva FJ (2014) On the Age of Leprosy. PLoS Negl Trop Dis 8(2): e2544. doi:10.1371/journal.pntd.0002544

Arqueólogos descubren altar en ruinas de ciudad neolítica en China

Beijing, 24 feb (PL) Arqueólogos chinos descubrieron los remantes de un altar fuera de los muros de las ruinas de Shimao, una ciudad neolítica hallada en el condado Shenmu de la provincia china de Shaanxi, se informó hoy. Se trata de un altar de ocho metros de alto con una estructura de tres escalones que cuenta con una base de 90 metros de extensión, donde se hallaron reliquias de jade, mientras vasijas de donativos de hasta tres metros fueron encontrados en las cercanías.

El vicejefe del Instituto de Arqueología de la provincia de Shaanxi, Sun Zhouyong, dijo que todavía no han comenzado las excavaciones del altar en esa zona descubierta en 1976 donde el pasado año fueron extraídos unos 80 cráneos humanos.

Pese a casi 40 años de su descubrimiento los arqueólogos no comenzaron su investigación hasta 2013, que mostró que la ciudad construida hace cuatro mil 300 años y abandonada 300 años después contaba con estructuras internas y externas, y con un muro extrior de cuatro kilómetros.  prensa-latina.cu

Sacrificial altar unearthed in China's largest prehistoric city in Shannxi

1/16. A bird's-eye view of remnants of Shimao ancient city. (Photo/cnwest)
Chinese archaeologists have discovered altar relics at the ruins of a neolithic city, which indicate religious culture at that time.

An initial survey showed the eight-meter-high altar had a three-tiered structure with a stone base 90 meters long. Jade relics and pits for offerings as deep as three meters were found nearby, said Sun Zhouyong, deputy head of the Shaanxi Provincial Institute of Archaeology on Feb 20.

Excavation has not started at the altar, outside the walls of the Shimao Ruins in Shenmu County.

Archaeologists have collected some jade for further research. They excavated over 80 human skulls last year.

Shimao Ruins were discovered in 1976 , but archaeologists did conduct a a thorough survey until last year, which led to more discoveries.

The city was found to have inner and outer structures, and the walls surrounding the outer city extend over four square kilometers.

The city was built about 4,300 years ago and abandoned roughly 300 years later during the Xia Dynasty (2100-1600 BC), the first dynasty in China described in historical chronicles.

Related post

Huelva: 5.100 años de historia del metal

  • Nuevas muestras de Cabezo Juré y de Valencina de la Concepción ayudan a perfilar las sociedades del tercer milenio 
  • Moisés Rodríguez Bayona, del Grupo Midas de la UHU, las estudia en un proyecto auspiciado por Atlantic Copper


La metalurgia siempre estuvo asociada a las manifestaciones del poder y en los orígenes "disponer de un cuchillo de cobre era como tener hoy un Ferrari Testarrosa". En un momento en el que la minería metálica resurge en plena crisis, Moisés Rodríguez Bayona propone un fascinante viaje desde la metalurgia más moderna a la más antigua, con el objetivo de analizar los inicios de esta actividad técnica de obtención y tratamiento de metales en el suroeste de la Península Ibérica, siendo la actual provincia de Huelva una de las áreas más antiguas de Europa en las que se desarrolló esta importante labor.

Este propósito centra la investigación que el doctor en Prehistoria y Arqueología del Grupo Midas III Milenio A.N.E. de la Universidad de Huelva desarrolla desde junio de 2012, cuando la Onubense y la Fundación Atlantic Copper firmaron un convenio de colaboración por el que la entidad sin ánimo de lucro, gestora de iniciativas de relación entre la compañía y la sociedad onubense, financia con 30.000 euros la primera fase de trabajo de esta investigación, llamada a desarrollarse en un marco temporal de 24 meses y bajo un sugerente título: Investigación de la primera Metalurgia Atlántica en la Península Ibérica: El SW y la provincia de Huelva como marcos de referencia (3100-2200 B.C.).

En su tesis sobre la tecnología de producción del metal (cómo nuestros antepasados manufacturaban los elementos metálicos que hay en un registro arqueológico: hachas, punzones, cuchillos o puñales, por ejemplo), publicada en 2008 en el British Archaelogical Reports de Oxford, Moisés Rodríguez Bayona completó con una aportación rompedora la interpretación tradicional prevalente hasta la fecha.

Si hasta entonces el estudio de la metalurgia en el tercer milenio anterior a nuestra era, a nivel tecnológico, se abordaba desde una veintena de muestras de productos de metal -ninguna de ellas pertenecientes al suroeste-, el experto analizó casi un centenar, todas ellas correspondientes a este contexto espacial, definiendo así un modelo diametralmente opuesto al conocido hasta entonces y que dejó claro que verdaderamente existió "una tecnología de producción muy sofisticada, compleja y con cierta sistematización e intencionalidad" a la hora de producir determinados productos de cobre.

Tras definir con su contribución este nuevo modelo, el paso siguiente perseguía constatarlo y contrastarlo a nivel tecnológico. Sin embargo, el proyecto auspiciado por Atlantic Copper va más allá del mero análisis de una treintena más de muestras con las que reforzar las aportaciones previas. No en vano, los contextos de las muestras que el experto ha analizado proceden de los registros arqueológicos "más espectaculares, importantes y significativos de toda la Península Ibérica, sin lugar a duda, para estas cronologías". Se refiere a Cabezo Juré y a Valencina de la Concepción (Sevilla), ambos asentamientos del pasado tercer milenio.  [...] huelvainformacion.es

Entrada relacionada

domingo, 23 de febrero de 2014

El CSIC enviará a Dinamarca muestras de ADN del hombre mesolítico La Braña 2

Tras hallar el genoma de La Braña 1, el moreno de ojos azules de hace 7.000 años, se amplía ahora la investigación al otro cuerpo encontrado en León

Imagen de la poza en la que se halló el cuerpo de La Braña 2.
La Braña 2, el segundo individuo del periodo del Mesolítico que separa el Paleolítico del Neolítico, y que fue encontrado en la cueva leonesa de La Braña-Arintero, en el municipio de Valdelugueros, será finalmente sometido a pruebas para rescatar su ADN. Después de que con La Braña 1 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revolucionara el mundo científico al descifrar por primera vez en la historia el genoma completo de un individuo de esta época, de hace unos 7.000 años, se recupera ahora la posibilidad de continuar ahondando en este periodo y arrojar más luz a la historia del hombre. [...] leonoticias.com

Entrada relacionada


Actualización 30-03-14: El CSIC envía a Dinamarca los restos del otro 'leonés' de hace 7.000 años para extraer el ADN y hallar su mapa genómino

Restos de "La Braña 2", hallados en una poza en la cueva de Valdelugueros. (Foto cedida por Julio M. Vidal)
 ...  La investigación no se ha podido realizar en España ya que los restos conservados de ese segundo cuerpo no se encontraban en las mismas condiciones de conservación que con ‘La Braña 1’, ya que se encontraba sumergido en una poza y la humedad deterioró los restos de vida que aún conserva para poder realizar el estudio, ya que “económicamente no es viable”, ha explicado Lalueza-Fox.

Por eso, se ha optado por trasladar los restos a Dinamarca. Allí se cuenta con un sistema técnico que secuencia el extracto que se obtiene del hueso, que cuenta en el caso de ‘La Braña 2’ con un “contenido de ADN muy bajo”. El método, que ya se ha utilizado con restos de cuerpos del periodo del Neolítico así como con momias peruanas del periodo Inca, trata de “capturar todas las secuencias humanas y descartar las bacterianas del ambiente que hay en la muestra”, para discriminar el material válido del que no lo es. El proceso, que podría prolongarse “dos o tres meses”, será seguido de cerca por un investigador del CSIC, que se ha desplazado a Dinamarca para conocer el sistema.

El primer análisis de los restos de los dos individuos, realizado por el investigador Julio M. Vidal, halló una fractura en el cráneo de 'La Braña 2'. (Foto cedida por Julio M. Vidal)

“Desde un punto de vista técnico es muy novedoso y es complicado. Está por ver qué mejora del material genético de La Braña 2 representa”, ha señalado el investigador del CSIC que, junto con su equipo, revolucionó el mundo científico al desvelar con el otro individuo encontrado en León, una investigación que puso a la provincia en el mapa de la ciencia, después de que la revista ‘Nature’ publicara el amplio y exhaustivo hallazgo.

"Hay posibilidades de que no salga"

No obstante, Lalueza-Fox reconoce que hay “posibilidades de que no salga” ningún resultado positivo y que la secuencia genética finalmente no pueda servir para hallar el mapa genómico de este otro individuo. Pero en caso de que la técnica danesa funcione, sería la primera vez que los investigadores europeos contribuyan a la publicación de un genoma completo que ha sido sometido a su sistema.

El CSIC, después de hallar el mapa genómico de aquel cazador recolector que vivió en León hace 7.000 años insiste en el interés de lograr el mismo hito con el segundo cuerpo. Entre tanto, y después de que España venciera en la ‘carrera’ internacional por ser el primer país en desvelar el genoma de un hombre del periodo de Mesolítico, Lalueza-Fox ha afirmado que esos otros equipos investigadores podrían dar a conocer el resultado de sus análisis. “Cuando tengamos, si es posible, a La Braña 2, habrá otros genomas mesolíticos circulando”.

Una cuestión de parentescos

El motivo del interés del CSIC por el análisis de estos restos radica en la voluntad de averiguar el parentesco, si existiera, entre ‘La Braña 1’ y ‘La Braña 2’ que, a pesar de haber sido hallados en el interior de la misma cueva a escasos metros de distancia, “no tiene por qué haber relación entre ellos”. Aunque las pruebas de Carbono 14 han determinado que ambos restos datan del Mesolítico, un periodo de la historia del hombre encuadrado hace 7.000 años, la diferencia de tiempo entre ellos podría desvelar algún nuevo detalle a la investigación general sobre la estructura genómica de los primeros habitantes de Europa. Por eso, Lalueza-Fox considera que “los márgenes de error pueden determinar que no sean contemporáneos.


Actualización 15-06-14: El CSIC realizará en Estados Unidos el último intento de hallar material genético en los restos del mesolítico leonés 'La Braña 2' 
El estudio óseo realizado en Dinamarca no da frutos y la investigación descarta poder hallar el mapa genómico, pero no la posibilidad de hallar información parcial... 

sábado, 22 de febrero de 2014

Lascaux IV, le savoir-faire unique des Ateliers des fac-similés du Périgord




20/02/14. Après Lascaux II qu’ils ont restauré, Lascaux III l’exposition itinérante qu’ils ont entièrement conçue, les Ateliers des fac-similés du Périgord se sont vus confier la réalisation de Lascaux IV, la plus grande reproduction de la grotte périgourdine. Des ateliers au savoir-faire unique qui désormais s’exporte à travers le monde [...] culturebox.francetvinfo.fr

Sitio web: projet-lascaux.com
Entrada relacionada 


Actualización 05-04-14. Vidéo. Lascaux IV, des peintures toujours modernes



Vídeo YouTube por Midi en France el 3/04/2014 añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria Universal > L.R.2.6 nº 37.


Actualización 27-04-14. La première pierre de Lascaux 4
24/04/2014. La ministre de la Culture Aurélie Filippetti inaugure, ce jeudi après-midi en Dordogne, le chantier de "Lascaux 4", vaste complexe combinant une réplique de la célèbre grotte et un centre voué à l'art préhistorique, un projet "prioritaire" pour l'Etat un temps menacé par des coupes budgétaires...

Vidéo: Présentation du projet de Lascaux 4





Actualización 18-07-15. Vídeo. Les petites mains de la grotte de Lascaux IV - Paris Match 



Vídeo por L'Atelier des Fac-Similés du Périgord añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria Universal > L.R.2.8 nº 36.


Actualización 03-08-15. Audio. Francia, una referencia en materia de facsímiles de arte prehistórico - RFI

REP CULTURA Talleres de copias de arte rupestre FV 4'56 30/06
(07:06)

El bonobo y los diez mandamientos



Libro: El bonobo y los diez mandamientos: En busca de la ética entre los primates
Frans de Waal (Autor), Ambrosio García Leal (Traductor)
Tapa blanda: 288 páginas
Editor: Tusquets Editores S.A. (21 de enero de 2014)
Colección: Metatemas

Frans de Waal es uno de los primatólogos con mayor prestigio en el mundo, y sus libros sobre la materia para el gran público son recibidos como un ejemplo de divulgación científica debido a su claridad y facilidad expositiva.

En ésta su nueva obra, enmarcada en la colección Metatemas de Tusquets Editores, de Waal se centra en uno de los aspectos más interesantes del estudio de los animales, y en particular de aquellos más próximos al ser humano, como es su comportamiento y conducta en relación a sus congéneres. En efecto, el libro, dedicado al bonobo, estudia en profundidad la llamada ética de los primates, aquella que estaría en la base evolutiva de nuestro propio comportamiento social. [...]  noticiasdelaciencia.com

Neanderthal Man: In Search of Lost Genomes



Book: Neanderthal Man: In Search of Lost Genomes (Look inside!)
Svante Pääbo    
Hardcover: 288 pages 
Publisher: Basic Books (February 11, 2014)

What can we learn from the genomes of our closest evolutionary relatives?

Neanderthal Man tells the story of geneticist Svante Pääbo’s mission to answer this question, and recounts his ultimately successful efforts to genetically define what makes us different from our Neanderthal cousins. Beginning with the study of DNA in Egyptian mummies in the early 1980s and culminating in the sequencing of the Neanderthal genome in 2010, Neanderthal Man describes the events, intrigues, failures, and triumphs of these scientifically rich years through the lens of the pioneer and inventor of the field of ancient DNA...


Actualización 05-04-14. Video.  Svante Paabo: Neanderthal Man: In Search of Lost Genomes



Vídeo YouTube por Talks at Google el 31/03/2014 añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria Universal > L.R.2.6 nº 36.

viernes, 21 de febrero de 2014

Los restos de un bosque prehistórico resurgen de la arena en la bahía de Cardigan

Tocones de árboles muertos hace al menos 4.500 años han quedado descubiertos en la costa de Gales tras el temporal de lluvias torrenciales que ha asolado el Reino Unido


 Las fuertes lluvias han dejado al descubierto un paisaje cautivador y misterioso en la bahía de Cardigan, en la costa de Gales.

Los restos de un bosque prehistórico han resurgido de debajo de la turba, según han relatado varios medios británicos, en la bahía situada entre los pueblos de Borth, Ceredigion y Mid Wales. Las tormentas despojaron a la playa de las miles de toneladas de arena que la constituían y mostraron cientos de tocones de árboles muertos hace entre 4.500 y 6.000 años.

Los científicos han identificado entre los restos del bosque prehistórico tocones de pino, aliso, roble y abedul.

Ésta, sin embargo, no es la primera vez que el bosque resurge de la bahía. Los restos han podido ser vistos en otras ocasiones en las que las tormentas también han mellado la zona, como en 2010, cuando parte de los tocones sobresalió sobre la turba, convirtiendo temporalmente la zona en un centro de atracción turística. [...] lavanguardia.com


Video: See the 5,000-year-old forest unearthed by storms



Vídeo YouTube por sai ram el 21/02/2014 añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria Universal > L.R.2.6 nº 27.

Proyecto internacional analizará sitio más antiguo de Bolivia y Chile

Una de las tareas de esto es desarrollar análisis de los restos arqueológicos de sitios tempranos ubicados en el Altiplano, tanto de Chile como de Bolivia, para la posterior comparación entre ambas vertientes.

A, map of Cueva Bautista region; B, stratigraphy of the east profile of the 2008 test excavation; C, lithic artifacts recovered from the late-Pleistocene human occupation
En las próximas semanas Daniela Osorio, arqueóloga del CIHDE (Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto, del Programa Regional de CONICYT), estará siete días en La Paz, Bolivia, para trabajar en el proyecto Fondecyt posdoctoral que encabeza el Dr. José Capriles, llamado “Human Peopling of the North Chilean Andes: Foraging, Mobility, and Subsistence Strategies during the Late Pleistocene in the Highlands of Arica and Iquique”.

Una de las tareas de este proyecto es desarrollar análisis de los restos arqueológicos de sitios tempranos ubicados en el Altiplano, tanto de Chile como de Bolivia, para la posterior comparación entre ambas vertientes, con el objetivo de poder tener una mejor comprensión del proceso de poblamiento de esta zona.

En esta tarea, la profesional del CIHDE, en conjunto con la arqueóloga ariqueña Katherine Herrera, realizarán el análisis del material lítico de Cueva Bautista, el sitio más antiguo de Bolivia, [...] soychile.cl

La variabilidad de las cuatro mandíbulas de Dmanisi evidencia la existencia de varias especies

Figure 5. Detail of the spatial relationship between the corpus and ramus in D2600 and D2735.
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), liderado por José Mª Bermúdez de Castro, coordinador del Programa de Paleobiología de Homínidos y codirector de los yacimientos de Atapuerca, acaba de publicar un artículo en la revista científica PLOS ONE en el que se realiza un estudio de morfología comparada de las cuatro mandíbulas encontradas en el yacimiento georgiano de Dmanisi.

El trabajo supone una visión conceptual y metodológica diferente a la realizada hasta el momento, ya que propone la existencia de al menos dos especies distintas frente los estudios que consideran que solo puede hablarse de Homo erectus.

El estudio de la forma de las mandíbulas y de diferentes caracteres morfológicos asociados en las diferentes unidades anatómicas de la mandíbula es muy significativo.

Como cabía esperar de una población tan antigua del género Homo, con una cronología en torno a 1,8 millones de años, todas las mandíbulas presentan rasgos primitivos en común. Sin embargo, mientras que dos de la mandíbulas estudiadas (D 211 y D 2735) recuerdan a la especie Homo habilis, la mandíbula D 2600 tiene una constelación de rasgos derivados, propios de especies recientes, como los neandertales. [...] agenciasinc.es

Referencia: Bermúdez de Castro JM, Martinón-Torres M, Sier MJ, Martín-Francés L (2014) On the Variability of the Dmanisi Mandibles. PLoS ONE 9(2): e88212. doi:10.1371/journal.pone.0088212 (Open Access)

Entrada relacionada (2014)
Entrada relacionada (2013)

Actualización. Dmanisi: ¿una o dos especies? (B&W2)
Por José Mª Bermúdez de Castro...

Mandíbulas de Dmanisi: D 2600 (izquierda de la imagen) y D 2735. La escala tiene seis centímetros.

Actualización 28-02-14. Human ancestors at West Asian site deemed two species

Dmanisi Team/Georgian National Museum
Disputed fossil study splits a pivotal early Homo species in two
A controversial fossil and soil analysis concludes that a key West Asian site hosted not one but two Homo species, one living around 1.8 million years ago and another several hundred thousand years later...

jueves, 20 de febrero de 2014

Muere el profesor Abesalom Vekua, uno de los patriarcas del equipo de Dmanisi

Es el padre de uno de los hallazgos más importantes de la historia de la paleontología humana.
Obituario, por Bienvenido Martínez-Navarro, investigador ICREA-IPHES 

Abesalom Vekua
Es un día triste, ha fallecido en Tbilisi (Georgia) el Prof. Abesalom Vekua (Poti, 1 de Noviembre de 1925-Tbilisi, 19 de Febrero de 2014).

Abesalom es el padre de uno de los hallazgos más importantes de la historia de la paleontología humana, probablemente el que más repercusión ha tenido en los últimos treinta años. Fue en 1983 cuando fue llamado por los arqueólogos que estaban excavando la fortaleza medieval de la ciudad de Dmanisi para enseñarle unos restos óseos que habían encontrado. El hábil ojo para la determinación de fósiles de Abesalom, adiestrado durante una larga vida como paleontólogo, rápidamente se dio cuenta de que aquellos fósiles correspondían a un rinoceronte fósil, que él clasificó como Stephanorhinus etruscus, una especie del Pleistoceno inferior. Luego continuaron apareciendo más fósiles que, además, estaban asociados a industrias líticas muy primitivas del tipo Olduvaiense y, finalmente se encontró una mandíbula humana que fue publicada por primera vez en 1991 [...] iphesnoticias (B&W2)