miércoles, 9 de abril de 2014

Log boat dating back 4,500 years found in Ireland

Diver drawing an Annaghkeen Bronze Age Log boat in Lough Corrib
A 4,500-year-old log boat is among 12 early Bronze Age, Iron Age and medieval craft that have been located in Lough Corrib, along with several Viking-style battle axes and other weapons.

The vessels were discovered by marine surveyor Capt Trevor Northage while mapping the western lake to update British admiralty charts.

Investigative dives were subsequently carried out last summer by the underwater archaeology unit (UAU) of the National Monuments Service, and radiocarbon dating of samples was then conducted.

Minister for Arts, Heritage and the Gaeltacht Jimmy Deenihan, who was informed of the finds recently, has described them as “exceptional”. [...] irishtimes.com  / Link 2


Actualización 14-04-14. Una barca de madera de hace 4.500 años hallada en Lough Corrib, Irlanda

Researchers say Neanderthals were no strangers to good parenting

Archaeologists at the University of York are challenging the traditional view that Neanderthal childhood was difficult, short and dangerous. 

University of York. A research team from PALAEO (Centre for Human Palaeoecology and Evolutionary Origins) and the Department of Archaeology at York offer a new and distinctive perspective which suggests that Neanderthal children experienced strong emotional attachments with their immediate social group, used play to develop skills and played a significant role in their society.

The traditional perception of the toughness of Neanderthal childhood is based largely on biological evidence, but the archaeologists, led by Dr Penny Spikins, also studied cultural and social evidence to explore the experience of Neanderthal children.

In research published in the Oxford Journal of Archaeology, they found that Neanderthal childhood experience was subtly different from that of their modern human counterparts in that it had a greater focus on social relationships within their group. Investigation of Neanderthal burials suggests that children played a particularly significant role in their society, particularly in symbolic expression.

The research team, which also included Gail Hitchens, Andy Needham and Holly Rutherford, say there is evidence that Neanderthals cared for their sick and injured children for months and often years. The study of child burials, meanwhile, reveals that the young may have been given particular attention when they died, with generally more elaborate graves than older individuals.

Neanderthal groups are believed to have been small and relatively isolated, suggesting important implications for the social and emotional context of childhood. Living in rugged terrain, there will have been little selection pressure on overcoming the tendency to avoid outside groups with a consequent natural emotional focus on close internal connections.

Dr Spikins, who has a new book on why altruism was central to human evolutionary origins, How Compassion Made Us Human, (Pen and Sword) published later this year, said: "The traditional view sees Neanderthal childhood as unusually harsh, difficult and dangerous. This accords with preconceptions about Neanderthal inferiority and an inability to protect children epitomising Neanderthal decline.

"Our research found that a close attachment and particular attention to children is a more plausible interpretation of the archaeological evidence, explaining an unusual focus on infants and children in burial, and setting Neanderthal symbolism within a context which is likely to have included children.

"Interpretations of high activity levels and frequent periods of scarcity form part of the basis for this perceived harsh upbringing. However, such challenges in childhood may not be distinctive from the normal experience of early Palaeolithic human children, or contemporary hunter-gatherers in particularly cold environments. There is a critical distinction to be made between a harsh childhood and a childhood lived in a harsh environment." eurekalert.org


Actualización 10-04-14. Los neandertales eran buenos padres
Análisis de las tumbas de niños de esta especie revelan la enorme importancia que éstos tenían en sus sociedades

Los especialistas tienen la visión de que la infancia de los neandertales era muy dura, en gran parte por las pruebas biológicas que señalan que estos pequeños vivieron periodos de escasez y otras penurias. Sin embargo, un análisis reciente de aspectos culturales y sociales de esta especie Homo ha revelado que los adultos neandertales daban una importancia especial a su descendencia... 

Investigadores de US descubren restos óseos de elefantes e hipopótamos del Pleistoceno junto al Guadalquivir

Hallados en La Rinconada, apuntan a un tamaño muy superior al actual

Restos del canino inferior del hipopótamo. / US
EUROPA PRESS - Investigadores del grupo de investigación 'Geografía Física Aplicada y Patrimonio' de la Universidad de Sevilla (US) han descubierto testimonios paleontológicos de presencia de grandes animales herbívoros, en concreto elefantes e hipopótamos, en la ribera del Guadalquivir durante el Pleistoceno Medio (780.000 a.C.-120.000 a.C.).

   Los trabajos desarrollados en el término municipal de La Rinconada (Sevilla) han permitido recuperar restos óseos y dentarios de estos animales, entre ellos dos fragmentos de canino inferior derecho y uno del inferior izquierdo de hipopótamo, cuyas dimensiones lo convierten en el mayor encontrado hasta la fecha y que permiten deducir que se trataba de un animal de un tamaño muy superior a los actuales, ha explicado la Hispalense en un comunicado.

   También se ha sacado a la luz una cadera, un fémur y varias vértebras de elefantes, así como otros restos de caballos y uros (variedad salvaje del toro, ya extinguido).

   Este grupo de investigadores, dirigidos por el profesor de Geografía Física de la US Rafael Baena, ha llegado a esta conclusión tras desarrollar una intensa labor de investigación sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico presente en La Rinconada. Su estudio se ha centrado en el periodo Cuaternario aluvial del río que se extiende por todo el municipio en forma de terrazas.

   Los trabajos de campo se han desarrollado en los terrenos de la finca Hacienda La Cabaña, en el entorno de Las Jarillas, donde las labores de extracción de áridos para la construcción han permitido el acceso a números perfiles estratigráficos, facilitando de esta forma el estudio de materiales y tipo de ambiente sedimentario del Guadalquivir durante el periodo estudiado.

PRESENCIA HUMANA

   Además, este grupo de investigadores de la US han descubierto testimonios paleontológicos asociados a la presencia humana, constatada por la numerosa industria de piedra detectada, en el municipio sevillano de La Rinconada en momentos templados y húmedos del Pleistoceno Medio (entre 380.000 y 450.000 años), conviviendo con la fauna.

   Estos trabajos de investigación han permitido también introducir una mayor antigüedad de la conocida hasta ahora en la secuencia general del Guadalquivir (entre 120.000 y más de 400.000 años) al analizar los sedimentos de la terraza de Jarillas, la industria de herramientas de piedra en el Paleolítico inferior y los restos de macrofauna asociada.

   Además, se han encontrado tres grandes conjuntos de herramientas de piedra talladas por el hombre que suman más de 750 piezas extraídas de los sedimentos, lo que convierten esta localización en la más importante de las estudiadas en una cuenca antigua del Valle del Guadalquivir y equiparando su antigüedad a otros yacimientos peninsulares, como el del Tajo, y europeos, como los del Sena, Somme o Wipper, entre otros.

   Este trabajo, coordinado por el profesor Rafael Baena, ha contado también con la participación de los investigadores del grupo 'Geografía Física Aplicada y Patrimonio' de la Universidad de Sevilla José Juan Fernández Caro, Inmaculada Guerrero y José Carlos Posada. europapress.es


Actualización 27-04-14. "Sevilla era una gran sabana en la que vivían hipopótamos y rinocerontes" rafael baena. profesor de geografía física.

Lleva casi 25 años investigando la historia geológica del río Guadalquivir y actualmente coordina el grupo de investigación Geografía Física Aplicada y Patrimonio de la Universidad de Sevilla.

-Usted ha dedicado gran parte de su carrera como geógrafo al río Guadalquivir, todo un mundo que, pese a ser el eje vertebrador de Andalucía, no deja de ser un gran enigma.

-El Guadalquivir es un gran desconocido. Lo único que podemos hacer para que el río nos hable de su pasado es estudiar los materiales que ha arrastrado, lo que la gente llama los chinos, la arena, los limos y las arcillas...

El Niño del Portalón padeció raquitismo y escorbuto


A la izquierda, los restos hallados en este yacimiento cerca de Cueva Mayor, en Atapuerca. DB
Con los restos encontrados hace dos años en la cueva del Portalón, en los yacimientos de Atapuerca, hasta ahora solo sabíamos que se trataba del esqueleto completo de un niño o niña de unos siete años de edad (el sexo es difícil de determinar en huesos tan pequeños), que vivió en la Sierra hace 4.500 años (en el periodo Calcolítico) y que los restos fueron hallados junto a los de un cervatillo.

El estudio y análisis de los dientes y los huesos más largos ha sacado a la luz el «historial médico» del pequeño. La investigación la han llevado a cabo María Castilla, José Miguel Carretero, Ana Gracia y Juan Luis Arsuaga, del Equipo de Atapuerca y la Universidad de Burgos, y sus resultados se han publicado en la Journal of Anthropological Sciences.


En el artículo explican que los indicadores de hipoplasia de esmalte, cribra orbitraria y líneas de Harris (aquellas marcas que quedan en los fósiles y que identifican cuándo se ha detenido el crecimiento) demuestran que el niño (hablamos en masculino, pero el sexo sigue sin determinar) sufrió dos enfermedades metabólicas asociadas a la malnutrición. Cuando tenía entre 1 y 3 años padeció raquitismo y después, entre los 3 y los 5 años, sufrió escorbuto. Se trata de dos crisis muy seguidas que pudieron hacer mella en la salud del pequeño y determinar con ello su temprana muerte, aunque ese dato no se ha podido confirmar con el estudio de los fósiles. «Seguramente estas enfermedades le dejaron debilitado, pero es imposible conocer si como consecuencia sufrió alguna infección que le causó la muerte», señala José Miguel Carretero.


También las causas que provocaron tales lesiones en el esqueleto son difíciles de determinar. Los investigadores las asocian a varios factores como la lactancia materna y en general la salud de la madre, la disponibilidad nutricional después del destete, aspectos medioambientales (bacterias y parásitos), higiene, etc.


Lo que sí revela el estudio de estos fósiles son las condiciones de vida de unos pastores que tuvieron que adaptarse a convivir con el ganado; y eso tuvo unas consecuencias que pudieron influir en la malnutrición del pequeño. Las poblaciones del Calcolítico mantuvieron una dieta menos variada al vincularla a la agricultura y se expusieron a enfermedades que transmiten los animales. Además, por un estudio anterior se sabe que estos homínidos no estaban adaptados a digerir la lactosa más allá de los 3 años, lo que también encaja con estas crisis metabólicas.

Próximas excavaciones

Una vez estudiado el esqueleto completo del Niño del Portalón falta conocer el tipo de enterramiento y el ritual funerario. Esa investigación que ahora comienzan se realizará en paralelo a las excavaciones en este yacimiento, que ya ha traspasado el Calcolítico.


«Empieza una fase interesante -sugiere Carretero-. Nos adentramos en la parte más antigua del Holoceno. Entramos en el Neolítico estricto. El año pasado nos quedamos ahí, después de despejar el área de piedras y rocas con micro voladuras. Y este año empezamos a excavar en una zona de mucho interés porque es de la que menos información tenemos. La cosa promete», añade.
I.L.H. / diariodeburgos.es/

Referencia bibliográfica: Castilla, M., Carretero, J.M., Gracia, A., y Arsuaga, J.L. (2014). “Evidence of Rickets and/or Scurvy in a Complete Chalcolithic Child Skeleton from the El Portalón Site (Sierra de Atapuerca, Spain)”. Journal of Anthropological Sciences. 92, 257-271. doi: 10.4436/JASS.92005

Entrada relacionada

La USAL estudia la topografía de la cueva neandertal de El Sidrón

La cueva de El Sidrón, ubicada en Piloña (Asturias), es uno de los yacimientos neandertales más importantes del mundo. En su estudio no sólo participan arqueólogos, sino que la contribución de geólogos y topógrafos es fundamental para entender la actual distribución de los materiales que se encuentran. Expertos de la Universidad de Salamanca (USAL) colaboran en estas investigaciones que ayudan a conocer un poco mejor la prehistoria.

En el marco de Semana de la Geología, que se celebra estos días en la Facultad de Ciencias de la institución académica salmantina, Gabriel Santos Delgado, profesor del Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno de la Universidad de Salamanca ha ofrecido una conferencia para explicar la importancia de la topografía en El Sidrón. [...] dicyt.com/

Inician los trámites para declarar BIC el Castillejo del Bonete, de Terrinches

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó este 7 de abril la resolución de la Dirección General de Cultura, por la que se inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultural el Castillejo del Bonete de Terrinches (Ciudad Real) con la categoría de Zona Arqueológica. 

Yacimiento arqueológico de Castlllejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad Real).
El alcalde de Terrinches Nicasio Peláez mostraba su satisfacción por esta resolución del 27/03/2014 de la Dirección General de Cultura, que “nos hace ver mucho más cerca este sueño de que nuestro importante yacimiento arqueológico sea declarado BIC, y por el que venimos luchando desde hace años, para protegerlo, ya que se trata de un enclave excepcional y único del Campo de Montiel, que ha despertado un gran interés entre investigadores de varias universidades españolas”.[...] eldiadigital.es

Entrada relacionada


Actualización 12-11-14: El yacimiento prehistórico de Castillejo de Bonete en Terrinches (Ciudad Real), declarado Bien de Interés Cultural
EUROPA PRESS. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este miércoles la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del yacimiento prehistórico del Castillejo de Bonete de Terrinches (Ciudad Real), una vez que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha acordase, hace varias semanas, establecer esta figura máxima de protección administrativa, la Zona Arqueológica de Castillejo del Bonete.

   Según ha informado el Ayuntamiento, el alcalde, Nicasio Peláez, se ha mostrado "muy satisfecho" tras conocer esta "esperada declaración" y ha recordado que las primeras excavaciones fueron promovidas por el Ayuntamiento en el año 2003.

   "Hoy es un gran día para nosotros. Tras más de una década de trabajo continuado esta declaración viene a reconocer los valores tanto de este yacimiento como de un trabajo administrativo y científico bien hecho, que ha requerido mucho esfuerzo y en el que se han implicado muchísimas personas", ha señalado.
   Castillejo del Bonete es un conjunto monumental prehistórico, de la Edad del Bronce, con varios túmulos conectados entre sí por corredores subterráneos.

   Hace 4.000 años, los antepasados de la Cultura de las Motillas se reunían en este lugar para realizar ritos funerarios que llevaban aparejados el depósito de ofrendas y banquetes rituales. Los muertos aquí encontrados fueron enterrados y después desenterrados varias veces, con el fin de tratar sus huesos ritualmente.

   La campaña de este año en Castillejo del Bonete se ha realizado en el marco de la orden para realizar proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha para el año 2014, subvencionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

GIM Geomatics dota a la cueva de Altamira, de la mano de FARO, de una documentación 3D fiable para la conservación preventiva de su arte rupestre

El escáner 3D de alta velocidad FARO Focus3D ha sido la herramienta utilizada como solución que ha permitido conseguir un punto de equilibrio entre conservación y difusión


GIM Geomatics, empresa dedicada a la Gestión de Información del Patrimonio Civil, Industrial, Histórico y del Medio Ambiente, de la mano de FARO, ha dotado a la cueva de Altamira de una documentación 3D fiable de alta resolución, que permitiese abordar la conservación preventiva de la cueva y su arte rupestre mediante el empleo de las nuevas tecnologías, con un bajo impacto ambiental y gran empleabilidad por parte de investigadores, restauradores y gestores para tomar decisiones sobre ella. Para ello, ha utilizado el escáner FARO Focus3D, de frecuente uso en la rehabilitación de edificios por sus altas prestaciones.
 
Actualmente, la cueva de Altamira se encuentra cerrada y sometida a estrictos controles medioambientales debido a su estado de conservación. La cueva tiene problemas de mantenimiento derivados de su frágil estructura, de las obras de acondicionamiento realizadas en su interior –que han modificado su forma física y consecuentemente el comportamiento de los parámetros ambientales- y del efecto causado por la visita masiva del público durante varias décadas. [...] sunotadeprensa.com/

Un estudio evidencia que 'Homo erectus' pudo usar palillos para su higiene bucal

La investigadora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana Laura Martín-Francés ha colaborado en un artículo publicado en la revista Quaternary International que muestra las primeras evidencias de marcas de palillo del Pleistoceno Medio de Asia en varios dientes encontrados en el yacimiento chino de Yiyuan.

Primer premolar derecho y segundo premolar izquierdo, Atapuerca. / CENIEH.
Laura Martín-Francés, investigadora del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha colaborado con un equipo científico del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (IVPP) de Pekín en un artículo que se acaba de publicar en la revista Quaternary International sobre las primeras evidencias de marcas de palillos en los dientes de homínidos del Pleistoceno Medio en el este de Asia, y en el que se concluye que dichas marcas se deberían a la acción de extraer o eliminar restos de comida. 

En dicho artículo se estudia microscópicamente las superficies interproximales de los dientes fósiles de Homo erectus descubiertos en 1981 y 1982 en Yiyuan, un yacimiento chino en la provincia de Shandong, y muestra las marcas de palillos encontradas en cinco de los siete dientes analizados, pertenecientes a tres individuos.

La precisión que proporciona el análisis de los dientes de Yiyuan con microscopio binocular y microscopía electrónica de barrido permite ver el grado de desgaste de  las coronas y las raíces de los dientes, que van desde múltiples estrías finas hasta surcos interproximales profundos. La ubicación, la morfología, y la dimensión de estos surcos o estrías son similares al desgaste artificial causado por el uso habitual de palillos de dientes. [...] agenciasinc.es/

Humans and Neandertals interbred, new method confirms

Technical objections to the idea that Neandertals interbred with the ancestors of Eurasians have been overcome, thanks to a genome analysis method described in the April 2014 issue of the journal Genetics. The technique can more confidently detect the genetic signatures of interbreeding than previous approaches and will be useful for evolutionary studies of other ancient or rare DNA samples.

"Our approach can distinguish between two subtly different scenarios that could explain the genetic similarities shared by Neandertals and modern humans from Europe and Asia," said study co-author Konrad Lohse, a population geneticist at the University of Edinburgh. The first scenario is that Neandertals occasionally interbred with modern humans after they migrated out of Africa. The alternative scenario is that the humans who left Africa evolved from the same ancestral subpopulation that had previously given rise to the Neandertals. [...] sciencedaily.com

Actualización.:  Un estudio elimina todas las dudas sobre el cruce entre neandertales y humanos
Mediante un método más sencillo que los usados hasta ahora, los científicos han confirmado que ambas especies se mezclaron fuera de África

Científicos de la Universidad de Edimburgo han confirmado con una nueva técnica que los humanos y los neandertales se cruzaron fuera de África, eliminando todas las dudas existentes. Descartan así la posibilidad de que ambas especies se originaran en África, en ramas evolutivas distintas.

  Las objeciones técnicas a la idea de que los neandertales se cruzaron con los antepasados ​​de los euroasiáticos han sido superadas, gracias a un método de análisis del genoma descrito en la edición de abril de la revista Genetics.

La técnica puede detectar las firmas genéticas de mestizaje con mayor fiabilidad que otros enfoques anteriores y será útil para los estudios evolutivos de otras muestras antiguas o raras de ADN.

"Nuestro método puede distinguir entre dos hipótesis sutilmente diferentes que podrían explicar las similitudes genéticas compartidas por los neandertales y los humanos modernos de Europa y Asia", explica el coautor del estudio Konrad Lohse, un genetista de poblaciones de la Universidad de Edimburgo (Escocia), en la información de Newswise.

La primera hipótesis es que los neandertales se cruzaron de vez en cuando con los humanos modernos después de emigrar de África. El escenario alternativo es que los seres humanos que salieron de África evolucionaron de la misma subpoblación ancestral que había dado con anterioridad lugar a los neandertales.

Muchos investigadores sostienen que la hipótesis de mestizaje es más probable, porque se ajusta a los patrones genéticos vistos en estudios que compararon los genomas de muchos seres humanos modernos. Pero el nuevo enfoque descarta por completo el escenario alternativo utilizando sólo la información de un genoma de cada uno de estos cuatro tipos: Neandertal, europeo/asiático, africano y chimpancé.

 Otros estudios

El mismo método será útil en otros estudios de entrecruzamiento donde las muestras disponibles sean limitadas. Es especialmente indicado para estudiar expecies raras o extintas. De hecho, los autores desarrollaron originalmente el método mientras estudiaban la historia de las poblaciones de insectos en Europa y otras especies de animales del sudeste de Asia, algunas de ellas muy raras.

Lohse advierte de que no se deben sacar demasiadas conclusiones de que el nuevo método estime una contribución genética ligeramente mayor de los neandertales a los humanos modernos que los estudios anteriores. La estimación de esta contribución es compleja y puede variar ligeramente entre diferentes enfoques, señala.

"Este trabajo es importante porque cierra la discusión acerca de si los neandertales se cruzaron con los humanos. Y el método se puede aplicar a la comprensión de la historia evolutiva de otros organismos, incluyendo especies en peligro de extinción", resume Mark Johnston, editor en jefe de la revista Genetics.

martes, 8 de abril de 2014

Rebuscando en la prehistoria pitiusa

La tercera campaña de excavación en es Cap II concluye el jueves y los expertos anuncian que presentarán alguna sorpresa reveladora

El grupo de investigadores restaura la pared de uno de los espacios utilizados como viviendas.
Desde el pasado 26 de marzo un grupo de arqueólogos e historiadores busca entre las piedras del poblado prehistórico de es Cap de Barbaria II, en Formentera, indicios y pruebas que ayuden a reconstruir la historia de esa época, entre el 1.800 y el 1.500 antes de Cristo. Un periodo del que se van desvelando incógnitas al mismo tiempo que los especialistas van descubriendo piezas de museo.

Desde el pasado 26 de marzo un grupo de especialistas en arqueología e historia desarrolla la tercera excavación del poblado prehistórico de es Cap de Barbaria II, un auténtico filón para conocer cómo vivían, qué comían y con quién comerciaban los primeros pobladores de Formentera que llegaron por mar y se asentaron en la parte sur de la isla en el segundo milenio antes de Cristo. De hecho, alrededor de este yacimiento se han localizado 21 más, de similares características, aunque el trabajo de campo se centra en este gracias a la financiación del Consell Insular de Formentera. El patrocinio científico es compartido entre la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Universidad de Cantabria (UC) y el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).

El grupo lo componen unos 15 voluntarios, todos especialistas en distintas ramas de la arqueología, que trabajan bajo la dirección de Pau Sureda, investigador principal de la UPF, Edgard Camarós, del IPHES, y Marián Cueto y Luis Teira de la UC. Está previsto que este jueves terminen esta tercera campaña, que se clausurará a las 20.30 horas en la sala de actos del área de Cultura con una charla, abierta al público en general, donde desvelarán algunas sorpresas producto de sus recientes hallazgos y que de momento mantienen en secreto.

"Reconstrucció ambientada realitzada per V. Sastre del jaciment de Cap de Barbaria II" (Guerrero et al, 2006).
Pau Sureda explica que los trabajos que han realizado estos días se centran en la excavación de los distintos niveles de una estructura de hábitat doméstico donde también han encontrado un punto de combustión, utilizado para cocinar. Pero la principal tarea consiste en restaurar una de estas estructuras utilizadas como vivienda y en la que convivían humanos y animales bajo el mismo techo. Se trata de una construcción naviforme que se está recomponiendo con el objetivo de que este poblado, en que el que llegaron a vivir unas 30 personas, pueda entenderse a simple vista por los visitantes.

Se trata fundamentalmente de recolocar la piedras existentes en su sitio, consolidando los muros y nivelando la parte enlosada. Sureda señala que los objetivos científicos giran en torno a la «comprensión y caracterización de las comunidades prehistóricas y sus dinámicas sociales». También acotarán la cronología de las distintas fases documentadas y el registro de los materiales hallados. Finalmente los expertos, mediante el estudio de los materiales encontrados que no son propios de Formentera, establecerán las rutas de comercio de larga distancia que conectaron el Mediterráneo occidental y la vertiente Atlántica de la Península Ibérica, al finalizar la Edad de Bronce.

Edgard Camarós está desarrollando una nueva investigación centrada en el estudio de cuevas en busca de restos humanos, ya que siguiendo las costumbres de esa época, lo enterramientos se solían realizar en esos entornos. Las distintas localizaciones de cuevas se han realizado con el apoyo del grupo Colgados de Formentera, que ha facilitado la seguridad. Este acercamiento les ha sorprendido al encontrar restos humanos, aunque Sureda subraya que «es prematuro asegurar que sean prehistóricos».

También han montado un laboratorio en el albergue juvenil donde el Consell los aloja y en el que trabajan por las tarde recomponiendo piezas de cerámica, entre otros materiales.



El equipo de ´ArqueoBarbaria´ encuentra en una cueva un enterramiento humano de la Edad de Bronce junto a un cuenco de la época La misión arqueológica recompone el modo de vida y los ritos funerarios de los primeros pobladores de Formentera

La misión arqueológica ´ArqueoBarbaria´, que cuenta con el patrocinio científico de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Universitat de Cantabria (UC) y el Institut de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes) además de la financiación del área de Patrimonio del Consell de Formentera, descubrió el pasado martes en una cueva de la Mola huesos humanos que han podido asociar, en un primer momento, a la Edad de Bronce, al hallar también en el enterramiento restos de un bol de cerámica de la época. Gracias a la colaboración del grupo de espeleología local Colgado de Formentera, que les ayudó a localizar la cueva y llegar hasta ella, pudieron recoger diversas partes de huesos, tras realizar una cata de emergencia al detectar a primera vista restos en superficie. Entre estas piezas destaca un trozo de mandíbula inferior, un diente, una parte de clavícula, una vértebra, un hueso de una mano, otro de un talón y diversos fragmentos óseos todavía por identificar...



La restauración y consolidación de uno de los hábitats prehistóricos ha sido asumida por el Consell..

From athletes to couch potatoes: Humans through 6,000 years of farming

Universidad de Cambridge. Human bones are remarkably plastic and respond surprisingly quickly to change. Put under stress through physical exertion – such as long-distance walking or running – they gain in strength as the fibres are added or redistributed according to where strains are highest. The ability of bone to adapt to loading is shown by analysis of the skeletons of modern athletes, whose bones show remarkably rapid adaptation to both the intensity and direction of strains.

Because the structure of human bones can inform us about the lifestyles of the individuals they belong to, they can provide valuable clues for biological anthropologists looking at past cultures. Research by Alison Macintosh, a PhD candidate in Cambridge University's Department of Archaeology and Anthropology, shows that after the emergence of agriculture in Central Europe from around 5300 BC, the bones of those living in the fertile soils of the Danube river valley became progressively less strong, pointing to a decline in mobility and loading.

Macintosh will present some of her results at the Annual Meeting of the American Association of Physical Anthropologists in Calgary, Alberta on 8-12 April, 2014. She will show that mobility and lower limb loading in male agriculturalists declined progressively and consistently through time and were more significantly affected by culture change in Central Europe than they were in females.

Work published by biological anthropologist Dr Colin Shaw (also Cambridge University) [...] eurekalert.org


Actualización 09-04-14. Los antiguos europeos pasaron de atletas a sedentarios por culpa de la agricultura 
Una investigación sobre la fuerza y la forma de los huesos de las extremidades inferiores muestra que, en los primeros 6.000 años de la agricultura, nuestros ancestros en Europa central se volvieron menos activos a medida que sus tareas se diversificaron y la tecnología mejoró. Esta disminución de la movilidad fue especialmente marcada en los hombres, hasta el punto de pasar de ser propia de un joven corredor a otro con perfil de sedentarismo.

Debido a que la estructura de los huesos humanos nos puede informar acerca de los estilos de vida de los individuos a los que pertenecen, pueden proporcionar valiosas pistas para los antropólogos biológicos que buscan en las culturas del pasado.

La investigación realizada por Alison Macintosh, una estudiante de doctorado en el Departamento de Arqueología y Antropología de la Universidad de Cambridge, muestra que después de la aparición de la agricultura en Europa Central alrededor del 5300 aC, los huesos de los humanos que vivían en las tierras fértiles del valle del río Danubio se volvieron cada vez menos fuertes, lo que apunta a una disminución de la movilidad y de la necesidad de carga.

Macintosh presentará algunos de sus resultados en la reunión anual de la Asociación Americana de Antropólogos Físicos en Calgary, Alberta, del 8 al 12 de abril. Pretende demostrar que la movilidad y la menor carga de las extremidades en los agricultores varones disminuyó de manera progresiva y constante en el tiempo y se vieron afectados más significativamente por el cambio de cultura en la Europa central de lo que ocurrió con las mujeres.

Un trabajo publicado por el antropólogo biológica Colin Shaw (también de la Universidad de Cambridge) ha permitido a Macintosh interpretar este descenso en la capacidad física masculina en relación con estudiantes de la Universidad de Cambridge.

Utilizando el estudio de Shaw sobre la rigidez ósea entre los estudiantes de pregrado de la Universidad de Cambridge, Macintosh sugiere que la capacidad física de los varones entre los primeros agricultores (hace alrededor de 7300 años) estaba, en promedio, en un nivel cercano al de los estudiantes corredores de cross en la actualidad. Al cabo de 3.000 años, la movilidad media se había reducido hasta el nivel de los estudiantes clasificados como sedentarios de nuestros días, después de lo cual la disminución se desaceleró.

Ancient trackway found within ‘drowned forest’ in Connemara

Oak structure confirms human habitation before Galway Bay was formed 

Remains of an oak trackway, estimated to be between 3,500 and 4,500 years old, on the shore near Furbo, Co Galway. Photograph: Joe O’Shaughnessy
Fragments of an oak trackway suggesting human habitation have been found within the 7,500-year-old “drowned forest” on the north Galway shoreline.


The track could be between 3,500 and 4,500 years old, and may have been built when the sea level was rising and was gradually enveloping the forest that pre-dated Galway Bay.

NUI Galway (NUIG) geologist Prof Mike Williams, who has researched the “drowned forest”, comprising a layer of peat and tree stumps uncovered by the winter storms, examined the trackway or “togher” this week.
He was alerted to it by a Spiddal resident, Alan Keogh, who discovered it when walking on the south-east Connemara shore.

Mr Keogh said that he had heard about the drowned forest, recently reported in this newspaper, and recognised the significance of what appeared to be a “symmetrical structure” below a line of peat, about 1.5m by 1m.

“Together with the Bearna canoe, this is the first evidence of human habitation within these forests and lagoons in this area,” said Prof Williams.

“It could have been built during the late Neolithic or early Bronze age era, and may have been ceremonial or may have been built across wetland which was decaying forest, forming into bog.”
This would make it older than the Corlea “togher”, the Iron Age track across the boglands of Longford, close to the River Shannon.

The Corlea oak road, which was excavated by Prof Barry Raftery of University College Dublin, is the largest of its kind to have been uncovered in Europe.
Prof Williams is awaiting further archaeological examination of the section, which has a north-west orientation and is on a storm beach near Furbo, looking south to the Burren and Black Head.

The Bearna canoe was found on the shore near Bearna by Brian and Rónán Ó Carra in December 2002, and is preserved in the Galway Atlantaquaria in Salthill.
The canoe was found to be 4,740 years old when radiocarbon-dated and Mr Ó Carra believes the trackway may be of a similar age.

“The canoe was freshwater, and these people used them for fishing and as a form of transport – like our stand-up paddle-boards,” he said.
Mr Ó Carra recently found the skull of a red deer in the same area and this is being examined by the National Museum of Ireland.

The New-Year hurricane-force winds and sea swell stripped away layers of sand and stone on the shoreline. This revealed the peat and stump remains of the lagoon and a woodland landscape that had been populated by bears, people and wolves.

The stumps visible around Spiddal are in their original growth position, which would suggest they died quite quickly, Prof Williams says.

Ireland experienced a series of sea-level rises up to 5,000 years ago.
Prof Williams says the fragile habitats may be covered again within months, as the Atlantic replenishes the shore with stone and sand. irishtimes.com/


Actualizacion 21-08-14: Ancient oak structure from Connemara coast excavated and taken into State care
Archaeologists believe trackway may be preserved fulacht fiadh or ancient cooking place

The north Connemara coastline could be one of this island’s richest “time capsules” of life before sea levels rose, according to State archaeologists who have removed a 3,700-year-old structure from the shore in Co Galway. 

A team from the Underwater Archaeology Unit has excavated the entire oak structure, resembling an ancient trackway, which was exposed on the coastline at Lippa near Spiddal by last winter’s storms.
The “trackway”, discovered earlier this spring, may in fact be a very well-preserved and highly significant example of a fulacht fiadh, or ancient cooking place, constructed at a time when forests and lagoons extended out into what is now Galway Bay...


(Courtesy Emer Dennehy)

Investigadores hispano-marroquíes estudian el arte prehistórico del sur de marruecos

SERVIMEDIA. Un grupo de investigadores hispano-marroquíes inicia este mes de abril la tercera campaña del Proyecto ‘Tamanart’, destinada al estudio del arte prehistórico de dos emplazamientos clave del sur de Marruecos, Tachokalt y Tan-Tan, con el objetivo de definir la secuencia cronológica del arte rupestre de esta zona del país, que no se ha explorado hasta ahora de forma exhaustiva.


El equipo de investigación, liderado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Centro Nacional de Patrimonio Rupestre (Marruecos), explica que en pleno Anti-Atlas, una árida cadena montañosa marroquí en los bordes del desierto del Sáhara, se encuentra el valle de Tamanart. “Numerosos afloramientos rocosos en forma de cerros y crestas, con miles de figuras rupestres, emergen en las riberas del cauce seco del río Tamanart, prácticamente virgen”, agrega.

“Uno de nuestros objetivos es definir la secuencia cronológica del arte rupestre de esta región de Marruecos, que podría ser extrapolable a un área más extensa del norte de África”, indicó Martí Mas, profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED y codirector del proyecto, junto a Abdelkhalek Lemjidi, profesor del Instituto Nacional de Ciencias de Arqueología y de Patrimonio (Marruecos).


Las dos campañas anteriores del proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación del Gobierno de España y del de Cultura de Marruecos, en 2012 y en 2013 se centraron en los estudios de Tachokalt, uno de los yacimientos más emblemáticos del valle. El espacio está formado por dos cerros enfrentados, entre los que discurría el río Tamanart. Sus rocas, paneles, representaciones y la diversidad técnica y estilística de los grabados hacen pensar a los arqueólogos que podrían albergar los motivos más antiguos de la zona.

“Nos estamos remontando a más de 10.000 años desde la actualidad, pero todavía es pronto para dar datos concretos”, puntualizó Mas. La UNED informó de que los investigadores han estudiado un total de 108 paneles del cerro más meridional, Tachokalt 1, con grabados que incluyen formas animales, de cabras, elefantes, jirafas o aves, así como alguna figura humana muy esquematizada y numerosos signos abstractos.
“Esperamos identificar el arte de los cazadores recolectores, de los primeros productores y de la cultura amazigh”, añadió el profesor Martí Mas, quien explicó que de esta manera los resultados ayudarán a conocer mejor las costumbres de los antiguos pobladores de la región.

© 2014 Por Marti Mas
Además, a medio plazo el equipo contempla la apertura de un centro de investigación ubicado en la zona, que ya está construido y que servirá para difundir los estudios arqueológicos del valle a visitantes, estudiantes, investigadores y profesores.


Actualización 23-06-14: Audio. Proyecto Tamanart - Ágora Historia



En la primera parte del programa haremos un viaje hasta Marruecos, donde hablaremos con dos integrantes del equipo del proyecto Tamanart, campaña arqueológica destinada a la investigación del arte prehistórico en dos emplazamientos del sur de Marruecos: Tachokalt y Tan-Tan.

lunes, 7 de abril de 2014

Un cubil de leopardos en el Moncayo, Zaragoza



El estudio tafonómico del yacimiento Cuaternario (Pleistoceno) de los Rincones (Moncayo, Zaragoza) ha puesto de manifiesto que la acumulación de los restos óseos hallados en el interior de la cavidad fue realizada por leopardos (Panthera pardus). Esta característica lo convierte en un yacimiento único en Europa, ya que hasta el momento el papel de los leopardos como formadores de acumulaciones óseas solo se había observado en yacimientos y cavidades africanas.

El estudio ha sido publicado en la revista PLOS ONE, en una investigación liderada por el Víctor Sauqué [...] aragosaurus.blogspot.com  (B&W2)

Link 3: How Leopards Helped Make the Fossil Record
Known as Los Rincones, the cave contains a Pleistocene mix of mammals that lived in the area prior to 12,000 years ago. From 1,443 collected fossils, the researchers counted brown bear, wolf, leopard, lynx, red deer, roe deer, Spanish ibex, Pyrenean chamois, a large bovid, and two horse species among the large mammals...

A breakdown of identified large mammal elements at Los Rincones. From Sauqué et al., 2014.


Actualización 26-11-14Cuando los leopardos y los osos compartían el Moncayo vía B&W2

Ilustración ha sido realizada por el paleoartista italiano Gianfranco Mensi.

 Actualización 03-12-14: Los leopardos protegían a sus presas en las cuevas del Moncayo hace 40.000 años
Aragosaurus descubre la primera acumulación ósea realizada por leopardos en Europa...

Mensaje en una jarra de barro

Los almacenes del Museu d'Història de Barcelona conservan miles de objetos de la más variada procedencia

La Jarra de Santa Caterina, en su estantería del centro de conservación del Museo de Historia de Barcelona / Foto: Carmen Secanella
Ficha:
Nombre: Jarra de Santa Caterina
Fecha del hallazgo: 2001
Número de inventario: MHCB 36805
Centre de Conservació i Restauració del MUHBA
Sala de reserva de material cerámico
Estantería 3

Al principio eran apenas tres fragmentos cerámicos. Tres más entre los más de 40.000 objetos que guarda el Museu d’Història de Barcelona (MUHBA) en su discreto (deliberada y afortunadamente discreto) almacén de la Zona Franca. Los trozos de barro estaban inventariados por separado. Se trataba de un asa, el borde de una vasija, una base... Habían sido encontrados en unas excavaciones en el Mercat de Santa Caterina en el año 2001. Nadie imaginaba que pertenecían a la misma pieza. Hasta que un estudio de los doctores Miquel Molist i Montaña y Anna Gómez Bach, de la Universitat Autònoma de Barcelona, determinó que formaban parte del mismo objeto. Era una vasija y podía considerarse una pieza excepcional.

Hoy, esos fragmentos han sido unidos y la jarra ha cobrado forma. De apenas un palmo de altura, se guarda en una estantería baja en el almacén de la Zona Franca, en condiciones de conservación (humedad, temperatura, iluminación...) que para sí quisieran algunos seres vivos. Y cuando hay que moverla, se sitúa en un carrito con ruedas. Las manos son un apéndice demasiado inestable como para transportar una pieza de esa categoría.

Una pieza muy innovadora

¿Qué nos cuenta la Jarra de Santa Caterina? Se sabe muy poco de ella, pero en cuestiones arqueológicas, lo que no se sabe también puede tener su importancia. No se sabe con certeza si es una producción local. Eso significa que no se ha hallado nada similar en la ciudad. Podría tratarse de una pieza foránea, creada incluso fuera de la Península. Por tanto, alguien tuvo que traerla hasta aquí. Y en consecuencia eso significaría que en aquel momento había intercambios –movimiento de personas y objetos- a través del Mediterráneo. 

‘Aquel momento’ quiere decir 1.800 años antes de nuestra era, a finales del Calcolítico e inicios del bronce inicial. El informe de los doctores Molist y Gómez la describe con estas palabras: “Forma alta, boca estrecha y cerrada y fondo plano. Contrariamente a la mayoría, no presenta decoración. Es una pieza que, estilística y tecnológicamente, es muy innovadora y tenemos muy pocos paralelismos en los asentamientos contemporáneos”.

“Es una pieza extraña en el contexto cronológico en que aparece. Una pieza de la prehistoria de Barcelona”,  explican Josep Bracons, jefe del Departament de Col.leccions i Centres Patrimonials; Emili Revilla, responsable de l’Arxiu Arqueològic, y Aitor Parra, responsable de la Col.lecció del MUHBA. [...] eldiario.es

Cirne inicia una campaña de microdonaciones para iniciar las excavaciones en Pedreguer


La Fundación Cirne ha iniciado una campaña de microdonaciones para que todos aquellos ciudadanos, vecinos y amigos que quieran puedan colaborar en la próxima excavación que la entidad promueve en la Cova del Comte de Pedreguer.
 
La Fundación hizo una primera campaña en la cueva de Pedreguer, y tras analizar los resultados obtenidos concluyó que presenta un yacimiento arqueológico que se engobla dentro de diferente periodos culturales de la Prehistoria. 

Hace unos días, los técnicos de la Fundación y representantes del Ayuntamiento las conclusiones del primer sondeo arqueológico. De ellas según recogió Levante se desprende que los grabados hallados en las paredes tienen unos 20.000 años, además "los arqueólogos hallaron un hueso de niño con marcas incisas que revelan que fue descarnado por humanos La Cova del Comte alberga arte rupestre paleolítico". En su información, Levante destacaba que el especialista aseguró que el mismo suelo que pisaron al entrar a la cueva era el pisaron las personas que vivieron en ella. 

Para iniciar, la excavación y continuar con los trabajos, la Fundación ha presupuestado unos 18.000 euros (ver detalle en este documento) y el Consistorio de Pedreguer ya se ha comprometido a aportar 8.000 euros y piden la ayuda de todos los vecinos, amigos y empresas de la Marina Alta para poder seguir trabajando en esta cueva. 

La Fundación Cirne tiene también otro frente de trabajo en el campo de la arqueología en la Cova del Migdia en Xàbia, en donde, tras varias campañas ha logrado poder recrearla en 3D y así todos los ciudadanos han podido estar en su interior sin necesidad de escalar ninguna montaña. 

Puedes participar en la campaña haciendo tu ingreso en esta cuenta:  ES37 2038 6280 3560 0001 1331

Carlos López Soria / xabiaaldia.es

Reaparecen en el arenal de Ponzos los restos del bosque fósil

Esta imagen no se había repetido desde hace cinco años- jorge meis
El mar se resiste a dejar de darnos sorpresas este año. A las últimas tragedias ocurridas en las costas gallegas y a los temporales que azotaron durante el invierno la comunidad –dejando algunas playas de la comarca prácticamente irreconocibles– se suma ahora la reaparición del bosque fósil de Ponzos, que en el año 2009 atrajo a multitud de curiosos a la playa para presenciar el fenómeno.

Desde la sociedad Columba se informó ayer de que las mareas han vuelto a dejar al descubierto los restos del hallazgo, visibles durante la bajamar.

Fue a finales del verano de 2009 cuando a lo largo de varios días pudieron verse vestigios de lo que en su día fueron árboles, habitualmente tapados por el mar ya que se encuentran a cierta distancia de la línea de playa.

Investigación

Entonces se llevó a cabo una exhaustiva investigación que acabó por determinar que el bosque fósil tiene 5.600 años de antigüedad.

Fueron el Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural de la Universidad de Santiago y el Instituto Universitario de Xeoloxía de A Coruña los que se ocuparon de realizar la prueba del carbono 14, que confirmó la teoría que ya venía defendiendo el responsable de este último organismo, Juan Ramón Vidal Romaní, en cuanto a la edad de los restos.

lavozdegalicia.es
Hace 5.600 años, la línea de costa se encontraba mucho más adelantada que ahora –el nivel del mar se situaría entre tres y cuatro metros por debajo del actual–, pero fue el avance de las dunas lo que provocó el enterramiento del bosque, cuya composición era muy similar al arbolado autóctono actual (robles, sauces, alisos, abedules y pinos).

Desde 2009 hasta ahora el mar no había dado la oportunidad de volver a contemplar este singular espacio, pero estos días ha vuelto a reaparecer, aunque no lo ha hecho en la misma época que en la ocasión anterior. En 2009 fue a finales de verano cuando pudo observarse y ahora  resurge recién iniciada la primavera. diariodeferrol.com

domingo, 6 de abril de 2014

El secreto de los Dólmenes

De Le Corbusier a Hoskin, de Mitjana a lady Tenison, la candidata a Patrimonio Mundial de la Unesco guarda 6.000 años de historias, interrogantes y fascinación. 
El arqueastrónomo Michael Hoskin constató la orientación singular de Menga y El Romeral 

Imagen del interior del tholos de El Romeral. ::Miguel Ángel Blanco de la Rubia
«Amis ancestros». Le Corbusier dejó esta frase escrita en el libro de registro del guarda de Menga cuando el arquitecto suizo, que convirtió el turismo en una forma de arte y una fuente inagotable para su inmensa obra, visitó en 1950 los Dólmenes de Antequera. La curiosidad por la necrópolis megalítica de Le Corbusier, que buscó en sus revolucionarias propuestas creadoras la reconciliación del hombre con la naturaleza, se suma a una larga historia de miradas y exploraciones de las que salieron muchas leyendas, teorías druidas y míticas o cronologías erradas antes de las documentadas lecturas históricas y arqueológicas.

La fascinación es inevitable ante las silenciosas piedras de los dólmenes de Viera, Menga y El Romeral, tres sepulcros megalíticos referenciados entre los mejores de Europa, obras excepcionales de la arquitectura y la ingeniería prehistóricas. [...] diariosur.es

Vídeo relacionado (2007): Menga: Proceso de construcción



Audiovisual realizado según el Proyecto de Investigación: Reconstrucción arquitectónica y paleoambiental de la necrópolis megalítica de Antequera. Dirección científica: Dr. José Enrique Ferrer Palma y Dr. José Ignacio Marqués Merelo. Universidad de Málaga.

sábado, 5 de abril de 2014

Bicorp firma un acuerdo para relanzar las visitas guiadas a las Cuevas de la Araña


El Ayuntamiento de Bicorp (Valencia) ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa Arq&Volta, Patrimoni i Societat para realizar visitas guiadas al yacimiento de arte rupestre de las Cuevas de la Araña, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1998.

   En un comunicado, esta joven empresa valenciana dedicada a la difusión del patrimonio cultural, especialmente el arqueológico, señala que el acuerdo pretende relanzar las visitas al yacimiento y el Centro de Interpretación del Patrimonio, el Ecomuseo de Bicorp.

   La visita contextualizará el yacimiento en su entorno geográfico y cultural pero, sobre todo, enfatizará la importancia del conjunto pictórico y se detendrá en las principales expresiones gráficas esquemáticas y levantinas.

   Las Cuevas de la Araña constituyen uno de los yacimientos más importantes del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo Peninsular. Pionero en los estudios de arte rupestre peninsulares y clave para la comprensión del arte levantino y su cronología, es fundamental en el estudio del Neolítico valenciano, subrayan las mismas fuentes. europapress.es/

Çatalhöyük Research Project Announces Latest Conferences and Discoveries



The Çatalhöyük Research Project, an effort that consists of an international team of archaeologists and other experts from a consortium of universities and research institutions, has announced upcoming conferences to showcase and discuss the latest thinking about the excavation results at the iconic Neolithic and Chalcolithic proto-city settlement in southern Anatolia, in present-day Turkey.

On location near the excavation site, the meetings will take place among two separate but adjoining conference sessions from August 2 through August 4, 2014. The first is part of a Templeton-funded project that is exploring the role of religion and ritual in the origin of settled life. [...] popular-archaeology.com

Naturalismo y esquematismo en el arte rupestre postpaleolítico - UNED




04/04/2014. Naturalismo y esquematismo son las dos grandes corrientes que se dan en el arte rupestre de la Península Ibérica. En este programa se habla de las distintas variantes de la etapa postpaleolítica y algunas tendencias estadísticamente muy significativas que se han observado en un estudio reciente sobre las pinturas de la Sierra del Niño, en la provincia de Cádiz.

Serie: Geografía e Historia en Radio 3
Martí Mas Cornellá profesor de Prehistoria, UNED
Mónica Solís Delgado arqueóloga y profesora tutora en el Centro Asociado de Madrid, UNED

viernes, 4 de abril de 2014

Beneficios de la relación entre humanos y correñeros

Estas milenarias interacciones han contribuido a dar forma al hombre actual, desde su capacidad cognitiva hasta su propio bienestar

Ilustración de Mauricio Antón.
EuropaPress. Un equipo de investigadores internacionales, entre los que se incluyen científicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Lleida, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha llegado a la conclusión de que las interacciones mantenidas durante milenios con los animales carroñeros, como buitres, hienas y leones, han sido determinantes de primer orden de la evolución y bienestar humanos. Este hallazgo, que ha sido recogido en la revista BioScience, tiene numerosas implicaciones de cara a la identidad cognitiva, ecológica y cultural del hombre actual.

El estudio, basado en una revisión de los últimos argumentos publicados en revistas científicas especializadas, ofrece una perspectiva singular de la evolución humana, desde el origen del primer homínido hace unos dos millones de años hasta la aparición y desarrollo del hombre moderno, según se indica en una nota. [...] noticias.lainformacion.com

Conferencia: La cueva de Chauvet

Jean Clottes
8 de abril en Santander
Fuente


Cremated bones of Bronze Age tumour sufferer found hanging from Scottish cliff

Cremated remains found within a quarry at Sannox could tell archaeologists more about Bronze Age burials

1/7
A cist burial spotted hanging from a cliff on the edge of Scotland came from the ceremony of a Bronze Age adult cremated swiftly after their death, say archaeologists investigating the bones of a body whose skull carried a tumour.

Cracks and warping of the remains, which belonged to someone of indeterminate gender, suggest the body was still fleshed when it was cremated in a service accompanied by a tonne of burning wood.

2/7
The bones were secured in a daring rescue mission on the eroding face of a sand cliff at Sannox, on the Isle of Arran, where experts used a mechanical cherry picker and balanced on harnesses to remove two cists.

“All the bone was uniformly white and in a similar condition, which is evidence for a hot cremation pyre reaching temperatures in the order of 650 to 950 degrees,” says Iraia Arabaolaza, who led the team responsible for the excavation.

4/7
“It is likely that the cremation occurred soon after death.

“The smaller average weight of the bones in this cist, as well as the absence of axial [head and trunk] bones, is a common trait in some Bronze Age cremations. [...]  culture24.org.uk/


Actualización 08-04-14. Hallan restos óseos de una cremación de la Edad del Bronce con evidencias de padecer un tumor
Los restos de la Edad del Bronce se han encontrado dentro de una cantera en Sannox
Un enterramiento en cista localizado en un montículo en el límite de Escocia contiene los restos de un adulto de la Edad del Bronce cremado rápidamente tras su muerte. Así lo afirman los arqueólogos, que actualmente investigan los restos del cráneo con evidencias de un tumor. Las fracturas y deformaciones de los restos, que pertenecieron a un individuo de género indeterminado, sugieren que el cuerpo no fue descarnado antes de ser cremado en una pira de una tonelada de madera...

jueves, 3 de abril de 2014

Homo habilis, un enigma 50 años después

El anuncio del hallazgo de unos extraños restos en abril de 1964 revolucionó el campo de la evolución humana y generó preguntas que se mantienen hoy en día


Fue uno de esos grandes descubrimientos que han marcado la historia de la paleoantropología y, por añadidura, la del ser humano. Era abril de 1964 cuando el paleontólogo británico Louis Leakey y su equipo, en el que se encontraba su esposa, Mary Leakey, encontraron una serie de fósiles en el Gran Valle del Rift, en Tanzania, que catalogaron como una nueva especie dentro de nuestro propio género. Se llamó Homo habilis. Según explica el paleontólogo Bernad Wood, de la Universidad George Washington, en un comentario en la revista Nature, el descubrimiento cambió la búsqueda de los primeros seres humanos desde Asia a África e inició una polémica que perdura hasta nuestros días. Según explica, incluso con toda la evidencia fósil y las técnicas de análisis de los últimos 50 años, una hipótesis convincente para el origen del Homo sigue siendo difícil de alcanzar. [...]  abc.es/

La Comisión de seguimiento de Maltravieso aprueba un protocolo de uso para garantizar la supervivencia de sus pinturas y la labor investigadora


Cueva de Maltravieso. es.wikipedia.org
En una reunión celebrada hoy en Mérida, presidida por la directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Merino, y a la que ha asistido el subdirector general del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), Alfonso Muñoz Cosme, los especialistas de este organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han presentado las conclusiones de las distintas investigaciones que se vienen realizando respecto a la conservación de la cueva, desde el punto de vista geológico, microbiológico y ambiental.
Todos los informes de los especialistas del IPCE concluyen en la necesidad de establecer ese protocolo de uso con el objetivo de frenar el deterioro que sufren las pinturas rupestres.

Entre las actuaciones permitidas en la cueva figuran los controles y registro de datos y sondas, la toma puntual de muestras para analíticas, visitas especializadas y estudios de arte rupestre. Cada una de estas actuaciones llevan aparejadas una limitación de tiempo y del número de personas que pueden acceder en cada momento, limitaciones que estarán sujetas a revisión en función de la evolución de los distintos estudios.

El protocolo establece la continuación del programa de registro digital de los paneles donde se encuentran las pinturas y de los parámetros ambientales a través de las sondas y medidores instalados en distintos puntos de la cavidad. Un registro que será realizado mensualmente por técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural, que podrán permanecer un tiempo máximo de cinco horas en la cueva. [...] gobex.es/

Entrada relacionada (2012)


Actualización 04-04-14. El protocolo de uso de Maltravieso no contempla las excavaciones.
La cueva está cerrada desde 2008 y, por ahora, no se maneja ninguna fecha para el retorno del equipo Primeros Pobladores

... Lo que no se contempla por ahora en ese protocolo son las excavaciones arqueológicas que el equipo Primeros Pobladores de Extremadura venía desarrollando en este enclave desde 2002 hasta su cierre seis años después al detectarse entonces, según la Consejería de Cultura, graves problemas de conservación.
A la reunión de ayer celebrada en Mérida acudió Antoni Canals, codirector del proyecto Primeros Pobladores y miembro del equipo de Atapuerca. Sus impresiones tras el encuentro no parecían demasiado alentadoras. «La cueva va a seguir cerrada; se va a alargar el periodo de estudio y análisis. Y el protocolo no contempla la arqueología», lamenta Canals al tiempo que avanza que su equipo trabajará para intentar cambiar este aspecto...

Dall’11 aprile esposizione definitiva degli Amanti di Valdaro

7/7. L'installazione realizzata per la domus di piazza Sordello
E’ stata una delle scoperte archeologiche più importanti degli ultimi decenni. Gli Amanti di Valdaro, risalenti al neolitico, saranno ora esposti, dopo un’attesa interminabile, al Museo Archeologico di Mantova a partire dall'11 aprile.  Si tratta di uno degli eventi più attesi dalla comunità internazionale, da sempre affascinata dagli scheletri dei due amanti ritrovati nel 2007 in un campo di scavi a Valdaro [...] gazzettadimantova.gelocal.it/

Tusk clue to Saudi desert's green past

Deep in the deserts of Saudi Arabia, a team led by Oxford University has made a startling discovery: a giant, 325,000-year-old tusk belonging to an extinct species of elephant, remarkably preserved and embedded by an ancient lake.

1/3. The tusk is thought to have belonged to a species of straight-tusked elephant known as Palaeoloxodon
It is vivid proof, say archaeologists, that giant beasts once roamed lush and fertile plains where today the wind-blown sand covers the searing Nafud Desert.

Picture the Nafud Desert and it is almost impossible to imagine it as anything other than a place of heat, wind and sand.

Yet scratch beneath the surface, as an international team of archaeologists have been doing, and there is evidence of a green and wet landscape where huge animals once hunted and foraged.

"Using satellite technology to map out the terrain, we predict there are tens of thousands of unknown archaeological sites in the Arabian Desert," says project leader Prof Mike Petraglia. "There are over 7,000 [dried-up] lake beds on the peninsula, most in Saudi Arabia."[...] bbc.com/

El ‘Homo’ es el único primate cuyo tamaño de los dientes decrece conforme aumenta el del cerebro

Investigadores andaluces, liderados por la Universidad de Granada, señalan la “paradoja evolutiva” que ha supuesto este fenómeno durante más de 2,5 millones de años
Su trabajo acaba de ser publicado en la revista BioMed Research International

A la izquierda, vistas superior e inferior del cráneo OH5 (Paranthropus boisei). A la derecha, mismas vistas de un cráneo de Homo Sapiens.
Investigadores andaluces, liderados por la Universidad de Granada, han descubierto una característica peculiar de los representantes del linaje humano, encuadradas en el género Homo: somos los únicos primates en los que, a lo largo de sus más de 2,5 millones de años de historia, el tamaño de los dientes ha ido decreciendo a medida que aumentaba el tamaño del cerebro.
La clave de este fenómeno, que los científicos catalogan de “paradoja evolutiva”, podría estar en la evolución de la dieta del Homo. La digestión acontece, en primera instancia, en la cavidad oral, y los dientes son fundamentales para la reducción de los alimentos a partículas de menor tamaño. Por tanto, lo normal sería que si crece el tamaño del cerebro, y con ello las necesidades metabólicas, también lo hagan los dientes.

Pero en el caso del género Homo no ha ocurrido así, según destacan los científicos en un artículo que acaba de ser publicado en la revista BioMed Research International. “Esto significa que debieron operar importantes cambios que permitieron el mantenimiento de esta tendencia”, apunta el investigador Juan Manuel Jiménez Arenas, del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, autor principal de este trabajo.

Un cambio en la dieta, con la inclusión de una mayor cantidad de alimento de origen animal, debió ser una de las claves de este fenómeno. [...] canal.ugr.es/

Link 2: 'Homo' is the only primate whose tooth size decreases as its brain size increases