viernes, 30 de diciembre de 2016

El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz incorpora a su colección dos estelas de guerrero


La pieza localizada en Cabeza del Buey es una estela de esquisto negro de 114x80x12 cm / Junta
Representa un guerrero armado con espada y otras armas (escudo y lanza) un carro, dos posibles espejos, un instrumento y una fíbula / Junta
 
El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz conserva y exhibe ya 25 estelas de guerrero, más de una cuarta parte de las localizadas en toda la Península Ibérica, lo que demuestra la "importancia" de la provincia pacense como área cultural relevante durante la Edad del Bronce.

El museo pacense ha presentado las dos últimas estelas de guerrero localizadas (que se suman a la colección), en Cabeza del Buey, en el entorno de las comarcas de La Siberia y La Serena, que son las zonas con mayores hallazgos, y en Jerez de los Caballeros, espacio donde la presencia es poco habitual.

Según ha explicado el director del museo, Guillermo Kurtz, todavía se desconoce la utilidad que tenían estas estelas de guerrero, si eran marcadores de territorio o de tumbas, o si servían para demostrar cierta posesión.

La estela hallada en Jerez de los Caballeros es una estela de piedra arenisca de 130x60x31 cm / Junta
Se representan un guerrero, otros dos personajes, un carro, las armas (espada, escudo y lanza) además de una gran lira y un posible espejo / Junta

Una de las señas de identidad de la estela encontrada en Jerez de los Caballeros, de las pocas halladas en su ubicación original, es que se encuentra en un alto, lo que podría refrendar que se trataban de marcadores de territorio.

Estas estelas, que representan a guerreros armados -con escudo, lanza, espada o carros de combate- se atribuyen probablemente al final de la Edad del Bronce, periodo en el que se fijaría el contacto con las culturas mediterráneas. [...] eldiario.es / Link 2 

jueves, 29 de diciembre de 2016

Exposición 'El Cabezo Gordo, la montaña neandertal'



El edificio del antiguo Ayuntamiento de Torre-Pacheco, acoge la exposición permanente "El Cabezo Gordo, la montaña neandertal"
Fecha inauguración: Mar, 27/12/2016 - 13:30
 
En el año 1991 apareció la mandíbula y la maxila de neandertal en el Cabezo Gordo, iniciándose la investigación científica, siendo desde entonces codirector de la misma, el profesor Walker. En julio de 1994 se instaló la torre de andamiaje que permitió, ese mismo verano, el inicio de las excavaciones oficiales sin interrupción hasta la fecha. Todos los veranos hay una campaña de excavaciones en la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo.

En el año actual se celebra el 25 aniversario del descubrimiento de este emplazamiento prehistórico que, campaña tras campaña, sigue aportando e incrementando el patrimonio arqueológico con nuevos restos fósiles, convirtiendo a la Sima de las Palomas en el yacimiento del Hombre de Neanderthal más importante del Arco Mediterráneo español y el segundo en importancia sobre el Hombre Fósil en la Península Ibérica, valorado y estudiado por la comunidad científica internacional. [...] murcia.com / Link 2 

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Top 2016

Top noticias Pileta de Prehistoria:
  1. El hombre perdió el hueso del pene al volverse monógamo


  2. Encuentran un collar de 13.000 años de antigüedad en Bédmar (Jaén)


  3. La conservadora del primer arte de la Humanidad


  4. La lámpara portatil más antigua de Iberia iluminó la cueva de la Pileta


  5. El dolmen de Soto. Una construcción megalítica monumental de la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica


  6. Nuevos datos indican que los primeros pobladores de América llegaron en balsa


  7. El nivel geológico de Homo antecessor muestra todos sus secretos


  8. Descubren en Alemania restos de 50 viviendas de hace 7000 años


  9. Desarrollan una aplicación que reconoce cerámica de yacimientos mediante fotos   


  10. El caballo perdido de Santimamiñe 


Top PaleoVídeos (España y Portugal):



Top PaleoVídeos (Universal):




Otras fuentes:

10 hallazgos arqueológicos de 2016 - nationalgeographic
1. Un asentamiento intacto de la Edad del Bronce (Inglaterra)
4. Estructuras neandertales en el interior de una cueva (Francia) 
7. Una estatuilla de 8.000 años de antigüedad (Turquía)
10. Las huellas más antiguas del mundo (Tanzania)

The Coolest Archaeological Finds of 2016 - seeker
Britain's "Pompeii"
3,000-Year-Old Cooking Mistake
Salmon has been on the American menu for 11,800 years

A 5,000-year-old beer recipe
The oldest ground-edge stone axe
The world's oldest gold artifact 
The oldest snowshoe
Ötzi the Iceman, whose voice 


The 9 Biggest Archaeology Findings of 2016 - livescience
Unknown branch of humanity

Actualización: Lo mejor de la ciencia española en 2016 / SINC   
El cruce de humanos modernos y neandertales se adelanta 35.000 años 
El origen de los homínidos de la Sima de los Huesos 
Vuelta a África hace 45.000 años 
El sexo con neandertales nos trajo un papiloma y un cáncer 


Actualización: Las 10 noticias más leídas del 2016 en Arqueología Paleorama en Red
1. Henges en Galicia. Existen y su número va en aumento
2. Caso cerrado: la autopsia a Lucy revela como murió
4. Queso quemado, un descuido de hace 3000 años aporta datos sobre el modo de vida
6. Clovis no fue la primera cultura americana
7. Descubren un gran mural prehistórico con 22 figuras humanas en Capçanes (Priorat, Tarragona)
8. Los códigos lingüísticos detrás del arte "geométrico" paleolítico


Actualización: Diez capítulos de la Prehistoria que antes no conocíamos - abc.es


Actualización: Los diez descubrimientos arqueológicos más importantes de 2016 - lavanguardia.com
Los primeros neandertales exploraban el subsuelo 
La prenda tejida más antigua del mundo
El acto de guerra más antiguo de la historia de la humanidad


Actualización: Get to know the ancestors with our top archaeology stories of | Cosmos


Actualización: IPHES 2016: Resumen informativo

Conferencia: Primeros habitantes de la Provincia de Granada y lugares de yacimientos (Cúllar Baza)



Vídeo resumen: Miguel Botella: Paleolítico: Primeros habitantes de la Provincia - Ateneo Granada



Vídeo añadido a PaleoVídeos > L.R.1.12 nº 49.
Más información

Prehistoric silk found in Henan


Fig 1. Tombs M436 (a), M451 (b), and M466 (c).

Scientists have found evidence of silk dating back 8,500 years after testing soil samples from a Neolithic site in Henan province.

The discovery greatly advances the study of the material's history and Neolithic cultures, according to a report released on Monday by the University of Science and Technology of China.

Gong Decai, a professor with the college's scientific archaeology department, spent almost six years completing the research, which he also included in a recent article for Plos One, an international academic journal.

He said his team found evidence of prehistoric fibroin, an insoluble protein found in silk, in soil samples collected from three tombs at Jiahu, a Neolithic site in Henan's Wuyang county that had settlers as early as 7,000 BC.

Compared with other ancient relics such as pottery and bone or stone tools, which are often found in archaeological digs, textiles are highly susceptible to degradation, meaning it's rare they are preserved for thousands of years.

Gong said earlier studies had found proof of weaving skills and tools in the Neolithic period, such as spinning wheels, but until now, there had been a lack of direct evidence proving the existence of silk.

"The direct biomolecular evidence shows the existence of prehistoric silk fibroin, which was found in 8,500-year-old tombs," he said, adding that rough weaving tools and bone needles were also excavated, supporting the theory that Jiahu settlers possessed basic weaving and sewing skills.

The site is famous for the discovery of the earliest playable musical instrument, the bone flute; the earliest mixed fermented beverage of rice, honey and fruit; and the earliest domesticated rice in northern China.

"The archaeological discoveries are endless," Gong said. "With the application of science and technology, more methods have contributed to discoveries, which boost our knowledge of Neolithic civilizations step by step."

By Shi Baoyin and Qi Xin
Zhu Lixin contributed to this story.
Chinadaily.com.cn 


Actualización: Evidencias biomoleculares de seda de hace 8.500 años 
La fibroína, una proteína insoluble de la seda, ha dado la pista para el hallazgo
La seda, un producto de lujo que originó importantes rutas comerciales de largo alcance en la antigüedad, es a su vez un tejido muy delicado con una escasa resistencia a la degradación, lo que dificulta rastrear su origen. Una investigación de más de seis años sobre los restos arqueológicos de una necrópolis neolítica, excavada en la región china de Henan, ha revelado la presencia de fibroína, una proteína de seda. La identificación de seda en estos enterramientos de 8.500 años de antigüedad adelanta el uso de este material en prendas de vestir en unos 4.000 años. La espetrometría de masas ha posibilitado el hallazgo, abriendo la puerta a la identificación de trazas de esta proteína en lugares donde la seda se haya degradado por completo... 

domingo, 25 de diciembre de 2016

Carlos Ferrer analiza la trascendencia de la agricultura en la historia con "El primate agricultor"



El primer ensayo divulgativo de Calos Ferrer acaba de publicarse. "El primate agricultor" trata la historia de la humanidad haciendo hincapié en la agricultura y lo que ésta ha supuesto en la historia. Un relato secuencial, casi "histórico", del "primate" agricultor que parte del "Big Bang" y se extiende hasta la actualidad.

Zaragoza.- "El primate agricultor" es la última obra publicada por Calos Ferrer Benimeli. El licenciado en Ciencias Geológicas y doctor en Geología por la Universidad de Barcelona cuenta con una larga lista de publicaciones, pero éste es su primer "ensayo divulgativo científico", un libro que, tal y como afirma el autor, está dirigido a "cualquier persona con curiosidad que tenga interés por aprender".

Precisamente, son la curiosidad, las inquietudes y las investigaciones de Calos Ferrer, durante 50 años, lo que han dado como resultado este libro. Según cuenta, decidió escribirlo cuando dos alumnas entraron en su despacho y preguntaron si esas "cosas" de historia que explicaba en sus clase entraba en el examen.

Con esta cuestión, el autor oscense se dispuso a mostrarle al mundo la "trascendencia" de la agricultura en la historia de la humanidad. Por poner un ejemplo, Ferrer ha apuntado que ésta tuvo un papel "fundamental" en el descubrimiento de América.

La aparición del primer "homo" se fecha hace dos millones y medio de año, ha apuntado, sin embargo, la agricultura como tal nace hace 10.000 años, por tanto solo ha ocupado un 0,4% de la historia. Estas cuestiones y otras como la aparición de los seres humanos, la vida de los humanos en el Paleolítico, el Neolítico (el descubrimiento de la agricultura y de la domesticación de animales) y, finalmente, al papel de la agricultura en muchos aspectos se recogen en la obra.

Ferrer ha añadido que este relato histórico-cultural es también un homenaje a más de cien científicos que han hecho posible, desde Copérnico hasta nuestros días (Galileo, Linneo, Newton, Curie, Einstein, Hawking y un largo etcétera), el estado actual de los conocimientos que se exponen, entre ellos 30 Premios Nobel." aragondigital.es

Árboles en el desierto de Atacama... hace 15.000 años


Investigadores de la Universidad de California en Berkeley, durante sus estudios en el desierto de Atacama. MARCO PFEIFFER

Un estudio sugiere que el lugar más árido de la Tierra fue hace 15.000 años un paraje salpicado de lagos y pantanos
La presencia de agua favoreció la colonización humana de América del sur a través de la costa


El desierto de la Atacama, en el norte de Chile, el territorio con menos pluviometría de toda la Tierra, fue muy posiblemente un paraje arbolado salpicado de lagos y pantanos hace unos 15.000 años, cuando los primeros humanos colonizaban América del sur, según sostiene un estudio publicado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley.

Los nuevos hallazgos sugieren que el desierto de Arizona, actualmente un territorio 100.000 kilómetros cuadrados con una casi total ausencia de vida, fue en aquel tiempo un importante punto de parada para los pobladores que avanzaban hacia el sur siguiendo la costa americana del Pacífico.

“Aunque el desierto de Atacama es hoy en día una barrera, no lo fue en la época en que los humanos colonizaban América”, considera Marco Pfeiffer, investigador de Berkeley, en un estudio que se ha presentado durante la reunión anual de la Unión Geofísica Americana.

La principal ciudad de la zona, Arica, tiene una pluviometría anual de solo 1,5 litros por metro cuadrado, pero incluso están documentados periodos de varios años sin una sola gota.

La principal hipótesis del poblamiento de América sostiene que pueblos del norte de Asia atravesaron el estrecho de Bering aprovechando épocas libres de hielo, posiblemente en varios momentos diferentes, y luego avanzaron hacia el sur siguiendo las costas. Las primeras grandes migraciones empezaron hace entre 20.000 y 18.000 años...


The Atacama Desert Had Freshwater Lakes 9,000 Years Ago | IFLScience
Chile’s Atacama Desert may have had lakes around 9,000 to 25,000 years ago, according to researchers from the University of California, Berkeley. Announcing their findings at the annual meeting of the American Geophysical Union in San Francisco, this implies that humans could once have found the most arid place on Earth fairly suitable to live in.

Organic material belonging to plants and animals that required plentiful supplies of freshwater were found beneath the surface of the sands. Thanks to the high salinity levels and lack of water in the present day, they have been remarkably well preserved over the last few millennia.

Their distribution revealed that, of the desert’s 105,000 square kilometers (41,000 square miles) of arid territory seen today, at least 600 square kilometers (232 square miles) used to contain lakes...

Why we're closer than ever to a timeline for human evolution


An artist’s rendering of Sima de los Huesos hominins, estimated to have lived approximately 400,000 years ago. Photograph: Kennis & Kennis/AP

Dating when our ancestors split from Neanderthals and other relatives has long been a puzzle, but DNA advances are making our evolutionary journey clearer

Anthropologists and geneticists had a problem. And the farther back in time they looked, the bigger the problem became.

For the past several years, there have been two main genetic methods to date evolutionary divergences - when our ancestors split from Neanderthals, chimpanzees, and other relatives. The problem was, the results of these methods differed by nearly two-fold.

By one estimate, modern humans split from Neanderthals roughly 300,000 years ago. By the other, the split was closer to 600,000 years ago. Likewise, modern humans and chimps may have diverged around 6.5 or 13 million years ago.

Puzzled by this wild disagreement, researchers with diverse expertise have been studying it from different angles. Their combined discoveries, recently reviewed here and here, have shed light on how genetic differences accumulate over time and have advanced methods of genetic dating. [...] The Guardian

Geologists Publish New Details about Evolution of East African Rift Valley


A view of the Malawi coast in Eastern Africa. (Photo by Christopher Scholz)

Researchers in the College of Arts and Sciences have published new details about the evolution of the East African Rift (EAR) Valley, one of the world’s largest continental rift zones.

Christopher Scholz, professor of Earth sciences, and a team of students and research staff, have spent the past year processing and analyzing data acquired in 1995 and 2001 from Lake Malawi, the result of a multinational research effort sponsored by the National Science Foundation (NSF). By studying the interplay of sedimentation and tectonics, they have confirmed that rifting—the process by which the Earth’s tectonic plates move apart—has occurred slowly in the lake’s central basin over the past 1.3 million years.

The team’s findings are the subject of an article in the Journal of Structural Geology (Elsevier, 2016), which Scholz co-authored with lead author and Ph.D. candidate Tannis McCartney G’17.

Tectonic plates are huge slabs of crust and mantle that are constantly in motion, often crashing into, grinding against or falling beneath one another, causing earthquakes in the process. When this happens, the plates tear apart to form a lowland region known as a rift valley. [...] Syracuse University News

5,000 BC ‘Great Goddess with Hair in a Bun’ Found in Huge Shrine in South Bulgaria Unveiled for the First Time



5,000 BC prehistoric depictions of the “Great Goddess Wearing Her Hair in a Bun", which were discovered in a Late Neolithic shrine in Southern Bulgaria in 2012-2013, have been unveiled to the public for the first time together with numerous other anthropomorphic vessels “of an unknown type".

The Late Neolithic finds have been showcased in an exhibition in the Regional Museum of History in Bulgaria’s Stara Zagora in an exhibition entitled “The Shrine of the Great Goddess with the Hair Bun".

The exhibition has been organized by Stara Zagora Municipality, the Stara Zagora Regional Museum of History, the National Institute and Museum of Archaeology in Sofia, and the Svilengrad Museum of History. The newly showcased artifacts from the prehistoric shrine near Kapitan Andreevo belong to the last two institutions.

The prehistoric vessels, figurines, and other artifacts were found in large Late Neolithic religious complex close to the town of Kapitan Andreevo, Svilengrad Municipality, near Bulgaria’s border with Turkey, and had not been made public until the opening of the exhibition. [...] Archaeology in Bulgaria


Las diosas del gran templo neolítico de Kapitan Andreevo (Bulgaria)

 
Estas representaciones cerámicas de deidades femeninas tienen unos 7.000 años de antigüedad
Durante las obras de construcción de una gran carretera al sur de Bulgaria hacia la frontera con turquía, los arqueólogos dieron con un yacimiento muy especial. En las cercanías de la ciudad búlgara de Kapitan Andreevo localizaron un gran templo de finales del neolítico, un complejo con varias construcciones y un espacio sagrado de unos 600 metros de diámetro rodeado por un doble foso. Además de la importancia del lugar, utilizado hace unos 7.000 años, se han documentado en él diferentes vasijas cerámicas con representaciones de deidades femeninas cuyo estilo no tiene por ahora paralelos ni en Asia occidenta ni en Europa. Destaca entre ellas la representación de una mujer montando un toro, que podría ser una prefiguración del posterior mito clásico del Rapto de Europa...

Finds in Bulgaria’s Ohoden Show ‘Mediterranean’, ‘Proto-European’ People Formed Joint Prehistoric Civilization in Southeast Europe


Photo: Vratsa Regional Museum of History

Recent archaeological discoveries made in the Early Neolithic archaeological site Valoga near Ohoden in Northwest Bulgaria demonstrate that people from two anthropological groups, the Mediterranean and the “Proto-European", came together to peacefully form a joint prehistoric civilization in Southeast Europe, says archaeologist Georgi Ganetsovski.

Ganetsovski, who is presently the Director of the Regional Museum of History in Bulgaria’s Vratsa, has been in charge of the archaeological excavations in Ohoden, making important discoveries about the dawn of human civilization in Europe.

The 2016 summer excavations there led to the discovery of an 8,000-year-old stone structure and an obsidian artifact of the same age which was at first believed to have originated in Armenia (see below).

The archaeological discoveries in Ohoden so far have revealed some of the earliest burial facilities from this first agricultural civilization which was formed in the Balkan Peninsula by people from the Mediterranean and Proto-European anthropological type, Ganetsovski has told Portal12. [...] Archaeology in Bulgaria

jueves, 22 de diciembre de 2016

Una Natività di 5mila anni nelle sabbie del Sahara


La pittura rupestre scoperta sul soffitto della piccola 'Grotta dei Genitori', nel deserto del Sahara egiziano (fonte: Marco Morelli)

Pittura rupestre nel Sahara con bimbo, genitori, 2 animali e astro

22 dicembre. Il bambino vicino ai genitori, due animali nelle vicinanze, un astro all'orizzonte: potrebbe essere la 'Natività' ante-litteram più antica mai scoperta finora, quella raffigurata in una pittura rupestre fatta 5.000 anni fa in una piccola grotta del deserto del Sahara egiziano, ribattezzata come 'Grotta dei Genitori'. A sostenerlo è il geologo Marco Morelli, direttore del Museo di Scienze Planetarie di Prato, che l'ha scoperta durante una spedizione che aveva come obiettivo l'esplorazione di alcuni siti tra la valle del Nilo e il Gilf el-Kebir.

Il disegno

Il disegno è stato realizzato sul soffitto della grotta in ocra rosso-bruno, probabilmente da tribù nomade di cacciatori e raccoglitori del Neolitico. ''Sono stato sorpreso dall'incredibile somiglianza con la Natività cristiana'', racconta Morelli all'ANSA. ''E' probabile che rappresenti una raffigurazione 'classica', per quel periodo, della nascita di un bimbo e della formazione di un nucleo familiare, oppure di rituali di auspicio per la nascita di un figlio''.

Alcuni membri della spedizione alla base della parete di roccia dove si apre la piccola grotta (fonte: Marco Morelli)

Al centro della pittura rupestre sono raffigurate tre figure umane: un uomo a destra, una donna a sinistra (identificabile per le mammelle laterali stilizzate e per la sinuosità delle forme) e al centro un bambino, posizionato poco più in alto rispetto ai genitori, probabilmente a rappresentare l'auspicio per una nascita o una gravidanza. Più lontani sono invece visibili due animali di difficile interpretazione: il primo, posto più in alto, ricorda i mitici 'leoni acefali' presenti in molte pitture rupestri della regione, mentre il secondo, in basso a destra, assomiglia a un babbuino o ad una scimmia antropomorfa. Sulla destra, infine, è visibile una piccola figura circolare che potrebbe rappresentare un astro all'orizzonte. [...] ANSA.it / Link 2


Actualización: 5,000-Year-Old Nativity Scene Found in Egypt - Seeker
Ancient cave art in the Egyptian Sahara desert depicts two parents, a baby and a star in the east.

Italian researchers have discovered what might be the oldest nativity scene ever found — 5,000-year-old rock art that depicts a star in the east, a newborn between parents and two animals.

The scene, painted in reddish-brown ochre, was found on the ceiling of a small cavity in the Egyptian Sahara desert, during an expedition to sites between the Nile valley and the Gilf Kebir Plateau.

"It's a very evocative scene which indeed resembles the Christmas nativity. But it predates it by some 3,000 years," geologist Marco Morelli, director of the Museum of Planetary Sciences in Prato, near Florence, Italy, told Seeker.

Morelli found the cave drawing in 2005, but only now his team has decided to reveal the amazing find.
"The discovery has several implications as it raises new questions on the iconography of one of the more powerful Christian symbols," Morelli said.

The scene features a man, a woman missing the head because of a painting detachment, and a baby.
"It could have been interpreted as a normal depiction of a family, with the baby between the parents, but other details make this drawing unique," Morelli said.

He noted the newborn is drawn slightly above, as if raising to the sky. Such position, with the baby not yet between the parents, would have meant a birth or a pregnancy.

"As death was associated to Earth in contemporary rock art from the same area, it is likely that birth was linked to the sky," Morelli said.

The scene becomes more symbolically complex if the other figures, two animals and a small circular feature, are taken into consideration.

On the upper part is a headless lion, a mythical beast which appears in several rock art drawings from the same area, while below in the scene a baboon or an anthropomorphic monkey can be seen.

In the east, the Neolithic artist drawn what appears to be star.

The researchers called the site the "Cave of the Parents."

"No doubt it's an intriguing drawing," Morelli said. "We didn't find similar scenes until the early Christian age."


Actualización: Develan hallazgo de 'nacimiento' de 5.000 años en Egipto  / Link 2
La pieza de arte rupestre se parece al nacimiento navideño y es un dibujo que aparece mucho antes de le edad cristiana temprana. 

Un grupo de científicos italianos descubrió un arte rupestre de 5 mil años de antigüedad que representa una estrella en el este, un recién nacido entre sus padres y dos animales.

La escena, pintada en ocre marrón rojizo, fue hallada en el techo de una pequeña cavidad del desierto egipcio del Sahara, durante una expedición a sitios entre el valle del río Nilo y la meseta de Gilf Kebir.
"Es una escena muy evocadora que de hecho se asemeja a la natividad de Navidad, pero es anterior a unos 3 mil años", dijo el geólogo italiano y director del Museo de Ciencias Planetarias de Prato, Marco Morelli.

Morelli resaltó que el descubrimiento posee implicaciones importantes porque plantea nuevas preguntas sobre la iconografía de uno de los símbolos cristianos más poderosos.

El geólogo encontró la pieza en el pasado año 2005 pero su equipo decidió hacer público el descubrimiento este viernes.

El experto señaló que la pieza rupestre posee detalles que la hacen única, por ejemplo, el recién nacido está dibujado ligeramente por encima de los padres, dicha posición habría significado un nacimiento o un embarazo.

Igualmente, el artista neolítico dibujó en el este lo que parece ser una estrella. Los investigadores llamaron al sitio la "Cueva de los Padres". Morelli dijo: "No encontramos escenas similares hasta la edad cristiana temprana, es sin duda un dibujo muy intrigante".

Primer estudio integral de cien años de excavaciones en Ambrona


 
El CENIEH publica en PLOS ONE un artículo que presenta la integración de los nuevos datos de las excavaciones de este yacimiento soriano, así como la identificación de las principales concentraciones de megafauna

Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), acaban de publicar en la revista PLOS ONE, un estudio integral sobre Ambrona, un yacimiento del Pleistoceno medio situado en la provincia de Soria, en el que se analiza por primera vez todas las grandes concentraciones de elefante y otros restos de fauna de los niveles más antiguos, datados en más de 400.000 años.

Este trabajo, liderado por Laura Sánchez-Romero del Programa de Geoarqueología y de Arqueología Económica y Espacial del CENIEH, resitúa por primera vez todos los restos de fauna e industria lítica en los diferentes niveles estratigráficos del yacimiento, además de explicar la naturaleza de las concentraciones. “Para ello, hemos combinado criterios estratigráficos con estudios de densidad, análisis de patrones de orientación de los restos y estadística”, explica Laura Sánchez-Romero. [...] CENIEH

Un humedal en Canadá era utilizado hace 3.800 años para cultivos


Ancient wapato tubers (pre-conservation) excavated from DhRp-52 wet-site garden area deposits. (Source: Katzie Development Limited Partnership)
 
21 dic EFE.- Un humedal hallado en un sitio arqueológico de la provincia canadiense de Columbia Británica (oeste) ha permitido saber que, hace 3.800 años, los antiguos pueblos cazadores-recolectores de esa zona ya tenían prácticas de cultivo.

El descubrimiento, publicado hoy en la revista Science Advances, es la primera evidencia de que los pueblos que habitaban la costa oeste de Canadá habían mejorado su entorno para obtener una mayor disponibilidad de alimentos.

Descubierto en una excavación conocida como "DhRp-52", el humedal "sugiere que las antiguas poblaciones cazadoras recolectoras deliberadamente mejoraron el entorno de las plantas de las que se alimentaban", dijo a Efe Debbie Miller, una de las autoras de esta investigación.

Con un diseño especial en torno al humedal, los pueblos buscaban "incrementar la disponibilidad y, posiblemente, mejorar la productividad".

Submerged rock pavement feature from the garden area. Pink string indicates boundary of two metre by two metre excavation unit and the trowel tip is oriented north. (Source: Katzie Development Limited Partnership)

"Excepcionalmente bien conservado", el humedal ha permitido a los científicos creer que los alimentos vegetales que allí crecían "eran importantes tanto para la economía como para la dieta de las antiguas poblaciones cazadoras-recolectoras complejas".

Los arqueólogos han podido recuperar de ese humedal y analizar unos 3.768 especímenes de una planta acuática denominada wapato (saeta de agua), cuyo tubérculo es parecido a una patata y comestible.

Según el artículo, los tubérculos fueron recuperados en una "posición de desarrollo" y su forma circular indica un "entorno saludable".

"Este hallazgo se opone a la creencia dominante de que los vegetales tenían un papel menor en las antiguas economías de esta área", afirmó Miller.

Wapato plants.TBA / Vancouver Sun

Antepasados de los Katzie, uno de los primeros pueblos indígenas de Canadá, los antiguos habitantes del asentamiento construyeron en el humedal un empedrado diseñado para controlar la profundidad a la que crecían los tubérculos y para hacer la cosecha más eficiente.

Controlar la profundidad a la que podía llegar la planta permitía a los cosechadores localizarlas con mayor facilidad.

Hasta este descubrimiento, los arqueólogos sólo podían inferir que las prácticas de cultivo en los pueblos indígenas de la costa noroeste de Canadá eran antiguas y podían rastrearse miles de años atrás, pero no estaban seguros de cuánto. "Ahora sabemos que al menos en este asentamiento, estas prácticas existían hace unos 3.800 años", puntualizó Miller. lavanguardia.com


First Nations used wetland gardens on B.C.’s coast thousands of years ago, excavation project shows  / Link 2
 
Archaeological site DhRp-52 including a view of the wet site excavationsTBA / Vancouver Sun
An ancient wetland-gardening site unearthed during a road-building project in British Columbia is as culturally important as any other wonder of the world, says a member of the indigenous group who directed the excavation project.

A study published Wednesday found that as early as 1800 BC, ancestors of the Katzie First Nation in B.C.’s Lower Mainland were engineering the wetland environment to increase the yield of a valuable, semi-aquatic plant known as a wapato. The report describes the finding as the first direct archeological evidence of the cultivation of wild plants in the Pacific Northwest.

“This is as important to us as the Egyptian pyramids, or the temples in Thailand, or Machu Picchu,” said Debbie Miller, who works with an archeological consulting firm owned by the Katzie Nation...

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Studies Refute Hypothesis on What Caused Abrupt Climate Change Thousands of Years Ago


Credit: © janez volmajer / Fotolia

Two new studies in the Journal of Quaternary Science refute the hypothesis that one or more comets/bolides struck North America approximately 12,900 years ago triggering rapid climate change and the start of the Younger Dryas period.

Prior to the Younger Dryas, the climate had gradually warmed from glacial conditions to near modern temperatures, and the massive ice sheets in North America were in full retreat; however, approximately 12,900 years ago, temperatures rapidly plummeted and returned to glacial conditions for about a 1200 year long period. Also about this time, the mammoths and mastodons became extinct in North America.

The two papers challenge two lines of evidence reported and used by others to support the impact theory. One is the report of elevated concentrations of nanometer-sized diamonds in sediments deposited at the onset of the Younger Dryas. It is claimed that these diamonds were formed during an impact. The other is the interpretation that paleofire evidence at a key archaeological site demonstrates massive wildfires at the beginning of the Younger Dryas. It is claimed that the impact caused wildfires that spanned the continent. [...] eu.wiley.com / Link 2

El gen que conquistó el frío


Una familia inuit del cabo Dorset (Canadá) en un trineo. :: Ansgar Walk

Los inuit heredaron de un homínido extinto su capacidad de aguantar las temperaturas polares

L. A. GÁMEZ. Los inuit resisten el frío polar gracias a un gen de un homínido extinguido hace unos 40.000 años. Según una investigación que publica la revista 'Molecular Biology and Evolution', los antepasados de los esquimales de Norteamérica y Groenlandia heredaron del hombre de Denisova un gen que propicia la producción de calor por la oxidación de un tipo de grasa, lo que les ha permitido vivir en entornos gélidos.

Los denisovanos se definieron en 2010 como una nueva especie humana a partir del ADN de una falange recuperada en los montes Altái (Siberia), que no casaba ni con el nuestro ni con el de los neandertales. La genética ha revelado desde entonces que los humanos modernos -los 'Homo sapiens', nosotros- no somos una 'especie pura', sino el fruto de cruces con otros homínidos según íbamos conquistando el mundo.

Por eso todos los humanos no africanos tenemos entre un 2% y un 4% de herencia neandertal, consecuencia de encuentros sexuales con esa especie en Oriente Próximo u Oriente Medio hace unos 100.000 años, y los melanesios y australianos portan entre el 1,9% y el 3,4% de genoma denisovano debido a otra hibridación posterior en Asia. Además, en julio pasado, investigadores españoles descubrieron en el genoma de pigmeos actuales de las islas Andamán, en el océano Índico, fragmentos de ADN de otro homínido que vivió en el sureste asiático y también se cruzó con nuestros antepasados.

«La mayoría de los genes de esos homínidos extintos son neutrales o perjudiciales. Nosotros buscamos los pocos que hay beneficiosos», explica Fernando Racimo, investigador del Centro del Genoma de Nueva York y autor principal del trabajo sobre los inuit. Al comparar el genoma de 200 esquimales de Groenlandia con los de mil humanos actuales, humanos antiguos, neandertales y denisovanos, su equipo descubrió en los inuit una variante del gen TBX15 similar a la del hombre de Denisova.

«La secuencia de ADN inuit en esa región casa muy bien con el genoma denisovano y se diferencia claramente de las de otros humanos actuales, aunque no podemos descartar la posibilidad de que proceda de otros homínidos arcaicos cuyo genoma desconozcamos. Ese gen ayudó a los inuit a adaptarse al frío ártico como otro gen denisovano, EPAS1, ayudó a los tibetanos a sobrevivir a las condiciones de hipoxia -falta de oxígeno- a gran altitud», dice el científico.

En opinión de Racimo, la hibridación entre nuestros antepasados y los denisovanos sería un buen indicador de que, al igual que los neandertales, esos homínidos asiáticos no eran tan diferentes de nosotros. «De la morfología de los denisovanos sabemos muy poco, por los pocos fósiles encontrados, pero de los neandertales sabemos que no eran tan primitivos, que tenían mayor capacidad craneal que nosotros y que eran diferentes, pero no tanto», concluye el genetista argentino. SUR.es


Arctic Inuit, Native American cold adaptations may originate from extinct hominids -- ScienceDaily  / Link 2
In the Arctic, the Inuits have adapted to severe cold and a predominantly seafood diet. Now, a team of scientists has followed up on the first natural selection study in Inuits to trace back the origins of these adaptations. The results provide convincing evidence that the Inuit variant of the TBX15/WARS2 region first came into modern humans from an archaic hominid population, likely related to the Denisovans...

La inteligencia superior es fruto de una pequeña mutación genética


La sustitución de una sola letra en el ADN alumbró la inteligencia superior.© MPI f. Molecular Cell Biology and Genetics

Un cambio en el ADN humano propició la expansión del neocórtex, implicado en el lenguaje y la conciencia

Una pequeña mutación genética fue la que permitió la emergencia de las funciones cognitivas superiores propias del Homo Sapiens, según un estudio publicado en Science Advances. La mutación, identificada por un equipo del Instituto Max Planck de Alemania, consistió en la sustitución de una base nucleica denominada citosina por una guanina, en el seno del gen conocido como ARHGAP11B, informa el citado instituto en un comunicado.

Las bases nucleicas son compuestos orgánicos que constituyen la base de los ácidos nucleicos. Se organizan formando largas cadenas, algunas de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos de ácidos nucleicos, el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian entre sí, entre otras cosas, por las diferentes bases nitrogenadas de citosina y guanina.

Las bases nucleicas desempeñan un papel fundamental en el almacenamiento, expresión y transmisión de información genética en virtud de su capacidad para formar estructuras complementarias. También son indispensables para el metabolismo energético de las células.

Los investigadores observaron que la mutación de la nucleobase citosina por guanina está presente no sólo en todos los humanos modernos actuales, sino también en los neandertales, cuyo cerebro es tan voluminoso como el nuestro, así como en los denisovanos, una posible nueva especie de Homo que vivió entre un millón y 40.000 años atrás en áreas geográficas en las que también vivían neandertales y sapiens.

Según los investigadores, la mutación de la citosina por guanina ocurrió en el seno del gen ARHGAP11B, que apareció cerca de la línea evolutiva de los homínidos cuando se separaron de los chimpancés.[...] tendencias21.net


A tiny change with considerable consequences | Max Planck Society
A single nucleotide substitution likely contributed to the evolutionary expansion of the human neocortex

What distinguishes humans from monkeys and apes? The gene ARHGAP11B is probably among the things that make humans special: This gene is only present in humans and contributes to the amplification of brain stem cells. Researchers at the Max Planck Institute of Molecular Cell Biology and Genetics in Dresden have now made a spectacular finding: It is a single base pair substitution in the ARHGAP11B gene that ultimately is responsible for the ability of the ARHGAP11B protein to amplify brain stem cells, a process thought to underlie the expansion of the neocortex in modern humans...

lunes, 19 de diciembre de 2016

El mastín tibetano se adaptó a las grandes altitudes gracias a un cruce con el lobo gris


Esquema de los posibles cruces genéticos entre especies que han dado lugar a perros y a humanos adaptados a las grandes altitudes en el Tíbet. (Imagen: Zhen Wang, Shanghai Institutes for Biological Sciences, Chinese Academy of Sciences, Shanghai, P. R. China)

El mastín tibetano es famoso por su adaptación a las grandes altitudes, mostrando una fortaleza y una resistencia notables a elevaciones de 5.000 metros e incluso más. Habiéndose conseguido identificar los genes responsables para esta adaptación, quedaba una pregunta difícil de responder: ¿cómo la adquirieron exactamente?

La respuesta, encontrada por un grupo de investigación chino liderado por Zhen Wang y Yixue Li, arroja luz no solo sobre los orígenes genéticos de tal habilidad, sino que también muestra una destacable historia de mestizaje en la adaptación tanto del perro como del ser humano anatómicamente moderno.

Su nuevo estudio presenta evidencias genéticas contundentes de que, cuando el ser humano se estableció por primera vez en la meseta tibetana, el mastín tibetano, que había sido domesticado poco antes, se cruzó genéticamente con el lobo gris del Tíbet. En ese cruce, el intercambio de ADN introducido en dos puntos genómicos de gran influencia fue clave para adquirir la capacidad especial de desenvolverse a gran altitud que poseen hoy en día los descendientes de aquellos primeros híbridos.

La reciente secuenciación de los genomas del perro y el lobo ha sido de enorme utilidad para los biólogos evolutivos.

El equipo de Wang y Li ha constatado que los mastines tibetanos están mucho más emparentados con otros perros chinos que los lobos grises. También ha encontrado dos puntos genómicos específicos de gran influencia, los puntos EPAS1 y HBB, que muestran las notables señales de mestizaje con el lobo gris del Tíbet y que fueron sometidos a una fuerte selección positiva. [...] Noticias de la Ciencia y la Tecnología


Tibetan dogs can survive at high altitudes, thanks to ancient breeding with wolves | Science | AAAS
Tibetan mastiffs thrive where most dogs and people can’t: in the thin, frigid mountain air above 4000 meters. A new study suggests they acquired this talent by interbreeding with gray wolves that already ranged to such heights more than 20,000 years ago. Intriguingly, Tibetan people received their high-altitude fitness via the same mechanism—by interbreeding with now extinct humans known as Denisovans. The study adds to growing evidence that such ancient mating events have sometimes played a vital role in the adaptation of modern species to their environments, the scientists say...  

Earliest evidence discovered of plants cooked in ancient pottery


1/3. Photo: Rock art painting showing a human figure collecting plants. Credit: The Archaeological Mission in the Sahara. Sapienza University of Rome

A team of international scientists, led by the University of Bristol, has uncovered the earliest direct evidence of humans processing plants for food found anywhere in the world.

Researchers at the Organic Geochemistry Unit in the University of Bristol's School of Chemistry, working with colleagues at Sapienza, University of Rome and the Universities of Modena and Milan, studied unglazed pottery dating from more than 10,000 years ago, from two sites in the Libyan Sahara.

The invention of cooking has long been recognised as a critical step in human development.

Ancient cooking would have initially involved the use of fires or pits and the invention of ceramic cooking vessels led to an expansion of food preparation techniques.

2/3. Credit: The Archaeological Mission in the Sahara. Sapienza University of Rome

Cooking would have allowed the consumption of previously unpalatable or even toxic foodstuffs and would also have increased the availability of new energy sources.

Remarkably, until now, evidence of cooking plants in early prehistoric cooking vessels has been lacking.

The researchers detected lipid residues of foodstuffs preserved within the fabric of unglazed cooking pots.

Significantly, over half of the vessels studied were found to have been used for processing plants based on the identification of diagnostic plant oil and wax compounds.

Detailed investigations of the molecular and stable isotope compositions showed a broad range of plants were processed, including grains, the leafy parts of terrestrial plants, and most unusually, aquatic plants. [...] University of Bristol  / Link 2

Paper:
‘Earliest direct evidence of plant processing in prehistoric Saharan pottery’ by J. Dunne, R. Evershed et al in Nature Plants. nature.com/articles/doi:10.1038/nplants.2016.194


Actualización: En el Neolítico ya se cocinaban plantas en vasijas de barro | El Comercio / Link 2
EFE. Los humanos del Neolótico en el Sahara, entonces una sabana, ya procesaban y cocinaban plantas para alimentarse hace 10.200 años y lo hacían en vasijas de barro, según un estudio publicado hoy por Nature Plant.

El artículo señala que las técnicas para procesar plantas “pudieron haber sido fundamentales” para permitir a los cazadores recolectores al inicio del Holoceno satisfacer sus necesidades dietéticas en el Sahara de Libia.

Hasta ahora se creía que la alfarería se había inventado en dos momentos diferentes e independientes. La primera en el este de Asia hace unos 16.000 años y la segunda en el norte de África hace 12.000 años.

Aunque existían evidencias de que esos recipientes eran usados para productos de origen animal, como la leche, hasta ahora no se sabía que tuvieran además un uso para procesar o cocinar plantas.

Expertos de las universidades británica de Bristol e italianas de Módena, Milán y La Spienza (Roma) analizaron restos de 110 vasijas procedentes de los sitios arqueológicos de Takarkori y Uan Afuda en el Sahara libio, de los que analizaron los niveles isótopos de carbono de los residuos grasos.

Los análisis demostraron que los humanos usaron esas vasijas para procesar una gran variedad de vegetación, como semillas silvestres, plantas de hoja y acuáticas, que recogían de los lagos cercanos y la sabana.

La interpretación de esas huellas químicas viene refrendada por la existencia de múltiples restos de plantas muy bien conservados gracias al ambiente árido del Sahara.

La invención de la cocina fue un paso fundamental en el desarrollo humano y requirió no solo del uso del fuego, sino con el tiempo de la invención de recipientes de barro, que llevaron a la expansión de las técnicas para preparar el alimento.

Sin embargo, hasta ahora no se habían encontrado evidencias de la existencia de técnicas de cocinado de plantas en la prehistoria temprana.

La doctora Julie Dunne, de la Universidad de Bristol indicó, en un comunicado, que la importancia de las plantas en la dieta prehistórica había sido, hasta ahora, poco reconocida, pero este trabajo la muestra con claridad.

Otro de los autores del artículo, Richard Evershed, también de Bristol, indicó que el hallazgo residuos grasos de plantas y cera en esos utensilios prehistóricos proporcionan “una visión completamente diferente de como la primera alfarería fue empleada en el Sahara en comparación con otras regiones”.

Veinte años de excavaciones en Cabezo Redondo



Los arqueólogos de la Universidad de Alicante Mauro S. Hernández Pérez, catedrático de Prehistoria, Gabriel García Atiénzar y Virginia Barciela González son los autores de "Cabezo redondo (Villena, Alicante)". El libro / Índice/Fragmento de alta divulgación científica reúne veinte años de trabajos arqueológicos realizados en este yacimiento de la Edad del Bronce, situado en el término municipal de Villena, y donde se ha descubierto el más importante conjunto de orfebrería de toda la Prehistoria de la Europa occidental.

Esta obra recoge el testigo legado por José María Soler, ilustre historiador de Villena, quien rescató este yacimiento y lo legó para las futuras generaciones.

Una de las novedades del volumen es que por primera vez se ofrece la cronología del Tesoro de Villena. El pueblo se ocupó de 1.600 a 1.200 a.J.C. (segunda mitad del 2º milenio a. J.C.). A lo largo de este tiempo acumularon cerca de diez kilos de oro en forma de pulseras y vasijas. Además, se han encontrado abundantes objetos de oro y plata. Entre las primicias, el libro muestra y explica en el capítulo dedicado a los materiales, un conjunto de objetos de oro que son clave (páginas 96 y 97) y que han sido descubiertos en los últimos cinco años.

Tras los inicios en los años cincuenta y principios de los sesenta, en los que José María Soler excavó en el Cabezo Redondo, Mauro Hernández tomó el testigo en el año 1987; en 2005, se incorporaron Gabriel García Atiénzar, profesor, y Virginia Barciela González, colaboradora honorífica, los tres de Prehistoria, con los que ahora comparte firma en este libro.

A través de diferentes capítulos, y con la colaboración de un amplio grupo de investigadores, se analizan diferentes aspectos que van desde la economía hasta la geografía, pasando por el mundo funerario, la arquitectura o la organización social. A lo largo de estas páginas se narra la historia de un grupo humano que alcanzó notables cotas de complejidad social, tal y como se refleja en la organización del poblado, en sus construcciones o en las diferentes concentraciones de objetos exóticos, entre los que cabe destacar los elementos de oro que encuentra en el Tesorillo del Cabezo Redondo y en el Tesoro de Villena su mejor exponente.

Los investigadores han recogido una importante documentación arqueológica; se ha encontrado una enorme cantidad de cerámica de calidad, decorada y sin decorar; artesanía de todo tipo de la Edad del Bronce, en metal y marfil importado. También se han hallado miles de fragmentos de huesos, restos de sus comidas, encontrando animales domésticos, salvajes, aves y peces; trigo, guisantes, habas y, sobretodo, cebada; objetos de hueso únicos, como puntas de flecha o peines; cuentas de collar de pasta vítrea. Y todo esto habiendo excavado, hasta la fecha, una quinta parte del cerro de propiedad de estado español.

Una extensa cantidad de imágenes, entre fotografías de gran calidad como dibujos, ilustraciones, mapas y cartelería enseñan, a lo largo de la monografía, los diferentes aspectos que el libro documenta. El mundo funerario es un ejemplo; los niños son enterrados dentro de vasijas o en fosas, y los adultos en grietas de las laderas o bajo el suelo de las casas. Los investigadores constatan la presencia de enterramientos bajo las casas, apenas mujeres, especifica Mauro Hernández.

Cabezo redondo (Villena, Alicante) es el resultado de las excavaciones por las que han pasado varias generaciones de alumnos universitarios, tanto de la UA como de otras universidades. Mauro recuerda cómo antes las campañas duraban un mes.

Firman sus textos en el prefacio Carmen Amoraga, directora general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana; Amparo Navarro, vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UA; y el alcalde de Villena, Javier Esquembre, todos ellos representantes de las entidades colaboradoras en el proyecto. Edita Publicaciones Universidad de Alicante. Informacion.es

Así se fundía un hacha en la Edad de Bronce



Un escultor muestra en un vídeo cómo se construían las herramientas en el 3.000 ac. con hornos de adobe hechos a mano con barro, paja, piedras, madera

El artista multidisciplinar José Manuel Díaz Cerpa, conocido como 'Vichero' y especializado en la escultura en bronce, ha logrado fundir en dicha aleación las hojas de un hacha y una espada, mediante hornos de adobe construidos sólo con barro, paja, piedras, madera y sus propias manos, al objeto de investigar y recuperar las primitivas técnicas de fundición con la que habrían sido elaboradas las armas y herramientas durante la Edad del Bronce.

La fundición del bronce no es ningún secreto para el sevillano José Manuel Díaz Cerpa, pues como él mismo explica, ha dedicado aproximadamente "40 años" de su vida a esta actividad. Y precisamente esa pasión por la fundición en bronce es la que ha llevado a este artista autodidacta a promover su propia investigación experimental, acerca de cómo arrancó la fundición del bronce allá en la Edad de los Metales... (Vídeo) lavanguardia.com / Link 2

Vídeo: LA EDAD DEL BRONCE Y LA FUNDICIÓN - José Manuel Díaz Cerpa
Ver en PaleoVídeos > L.R.1.13 nº 3.

domingo, 18 de diciembre de 2016

La conservadora del primer arte de la Humanidad


La aragonesa Pilar Fatás, en el Museo de Altamira. - EFE/Pedro Puente Hoyos

EFE.- Tenaz y constante en el trabajo -tozuda y cabezona como definirían algunos su carácter aragonés que no quiere ocultar-, Pilar Fatás encara su labor como directora del Museo de Altamira con "vértigo" ante la fragilidad de unas pinturas Patrimonio de la Humanidad, y también con "la emoción y el sobrecogimiento" de quien ha podido admirar el techo polícromo.

Su presencia siempre discreta durante 16 años en Altamira como subdirectora se transformó en julio al asumir la dirección del Museo Nacional tras la muerte en accidente del responsable del centro durante 25 años, José Antonio Lasheras.

Hoy es la encargada de velar por la conservación de uno de los ejemplos más espectaculares del primer arte de la Humanidad, por su difusión, por gestionar el restrictivo régimen de visitas a la cueva original, y por impulsar nuevos proyectos que relancen un museo que ha recibido cuatro millones de visitantes.

"Ser la responsable de Altamira causa vértigo porque es un lugar muy importante dentro de la Prehistoria de la Humanidad. Implica responsabilidad ante la fragilidad de la cueva y sus pinturas, y supone dedicar mucho esfuerzo a su mejor preservación para mantener todos los valores originales para las generaciones futuras", afirma.

Fatás destaca la importancia de preservar un espacio tal como fue creado por las personas del Paleolítico, "que son las que le dotan de su autenticidad, las que lo hacen testimonio del primer arte de la Humanidad".

Por eso, los privilegiados -250 al año, por sorteo- que pueden acceder a la cueva original tienen la oportunidad de sentir "la emoción de encontrarse ante el testimonio de un arte hecho por personas como nosotros hace 35.000 años".

Según explica, el régimen de visitas lo decide el Patronato con los datos del Plan de Conservación Preventiva que se puso en marcha hace unas décadas y que, por el momento, ha conseguido frenar el deterioro que la cueva padeció hasta los años 70 por las masivas visitas.

"La conservación de la cueva de Altamira no depende del criterio exclusivo ni de la opinión individual de los que aquí trabajamos o de los políticos; es una opinión colegiada de todos los científicos y de los gestores", asegura tajante.

Por eso, y aún comprendiendo el eterno debate entre contemplación y preservación, ve necesario el acceso restringido.

"La prioridad es la conservación de la cueva y, a partir de ahí, en segundo lugar procurar la divulgación del conocimiento científico de una manera amena y accesible, para que los visitantes comprendan la importancia y la magistralidad de Altamira, y la singularidad de su arte", asegura.

Los nuevos proyectos buscan renovar una exposición permanente que, tras 15 años, necesita incorporar los nuevos conocimientos científicos sobre las cronologías y las etapas de ocupación de la cueva.

Y lo es porque Altamira, a pesar de las muchas investigaciones, todavía guarda secretos, como el publicado en 2012 que permitió una datación de 35.000 años para un signo en el centro del techo de los polícromos que hizo retrasar la cronología conocida hasta entonces en varios milenios.

Según explica, este avance en el conocimiento en las fechas de pintado de algunas figuras "fue un hito porque, junto a otros estudios, cambió el esquema del arte rupestre de Altamira" y permitió redefinirlo en la etapa paleolítica en todo el norte de España.

Además, en los próximos meses se publicará el último proyecto dirigido por Lasheras, "Los tiempos de Altamira", que pretende aclarar el contexto cultural y paleambiental del momento en que la cueva fue habitada.

Como proyectos a medio y largo plazo de su gestión, Fatás trabaja para acondicionar los 240.000 metros cuadrados del entorno de Altamira para la visita pública, la reapertura de la cueva de estalactitas y, sobre todo, la renovación paulatina de la exposición permanente, incluida la sala de la neocueva.

Pero ¿la directora de Altamira ha visto la película "Altamira" dirigida por el inglés Hugh Hudson y protagonizada por Antonio Banderas? Pues sí, la ha visto, y la considera "muy interesante" porque divulga el descubrimiento de la cueva por Marcelino Sanz de Sautuola.

"Fue un hecho que cambió la visión que hasta entonces se tenía de la Humanidad prehistórica, porque se pasó de pensar en seres medio bestias a personas con nuestras capacidades, incluida la de crear arte, algo insospechado hasta ese momento", afirma. eldiariomontanes.es

Mamuts y rinocerontes lanudos habitaron en el noreste peninsular hace más de 40.000 años


Ilustración de Mauricio Antón
 
El CENIEH participa en un estudio publicado en Paleo3 que presenta la evidencia de especies frías asociadas a condiciones climáticas rigurosas en el yacimiento catalán de la Cova del les Teixoneres durante el Paleolítico medio

Un estudio paleontológico recientemente publicado en la prestigiosa revista Paleo3 (Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology), liderado por la Universidad de Oviedo, en el que ha participado Ruth Blasco, especialista en Tafonomía del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), así como miembros de la Universidad Rovira i Virgili y el IPHES, revela la presencia de mamuts y rinocerontes lanudos en el yacimiento de la Cova de les Teixoneres (Moià, Barcelona), debido a un clima mucho más frío en el noreste peninsular durante el Paleolítico medio.

El análisis de más de 25.000 restos de ungulados procedentes de este yacimiento catalán, datados entre los 45.000 y los 50.000 años de antigüedad, indica una mezcla de animales templados, como el corzo y el asno silvestre, con animales fríos propios del otro lado de los Pirineos, como el mamut y el rinoceronte lanudo, además de otras especies con una gran tolerancia climática, como el ciervo, el caballo, el uro, la cabra, el rebeco y el jabalí. [...] CENIEH 

El paleolítico está de moda en Bizkaia

Conferencias, charlas y exposiciones se han sucedido en este último tramo del año para difundir los extraordinarios y exclusivos hallazgos artísticos en distintas cuevas de Bizkaia

Ha sido un curso inolvidable. Tanto, que a la efeméride del centenario del descubrimiento de las pinturas de la venerada Santimamiñe se han querido sumar el hallazgo de un santuario de arte rupestre con medio centenar de representaciones del Paleolítico Superior en la cueva de Atxurra (Berriatua), y también los fascinantes y singulares grabados en la de Armintxe (Lekeitio). Una escenografía desconocida hasta la fecha, y sobre la que será necesario investigar y profundizar durante los próximos años, pero que ya ha puesto a Bizkaia en el mapamundi del Arte Paleolítico. 

La labor de divulgación tanto en círculos profesionales como profanos en la materia no ha cesado desde que en mayo se presentó públicamente el panel de figuras animales de Atxurra. Charlas allí donde han sido localizadas estas colecciones (datadas hace unos 14.500 años), un congreso a nivel europeo con expertos en arte parietal celebrado a finales de octubre y, más recientemente, la inauguración de una sorprendente exposición que permite al visitante adentrarse en las cuevas de Santimamiñe, Ventalaperra y Arenaza (estas dos últimas situadas en la comarca de Enkarterri) y descubrir gracias a las nuevas tecnologías los tesoros artísticos que conservan en su interior. [...] Deia


Actualización: “En Atxurra hay muchas novedades; sin duda que supera las expectativas que teníamos”. Deia
El arqueólogo ofrece hoy a las 19.00 horas una charla en Azkuna Zentroa, dentro del ciclo Zientziateka organizado por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU... 


Actualización: “El área del Golfo de Bizkaia juega un importante papel en el Paleolítico Superior”. Deia, 
En realidad, ilustra César González, lo que está sucediendo en Bizkaia “tiene algunas similitudes” con lo que pasó en su tierra y en Asturias entre aproximadamente 1978 y 1995. “Se pasó en pocos años de 54 conjuntos rupestres valorados en toda la región cantábrica a unos 120, sin que en el País Vasco, en esos años, se apreciara un similar incremento”. Reconoce no obstante que la implicación institucional [Diputación Foral de Bizkaia a través de su Servicio de Patrimonio Histórico], la profesionalidad y la solvencia de las nuevas generaciones de arqueólogos, y la enriquecedora colaboración de grupos de espeleólogos han sido claves para, en esta última década, ir completando el atlas del arte paleolítico en Bizkaia.
¿Cómo es posible que en los últimos cinco años hayan sido descubiertas más pinturas y grabados en cuevas que en todo un siglo?

-A todos nos sorprende un poco, pero de hecho es así. La casualidad puede explicar algún hecho aislado, pero no una avalancha de datos como la actual.

¿Pero hay alguna explicación?
 ...