jueves, 30 de junio de 2011

Descubierta la sepultura de perro más antigua del sur de Europa

Foto: El investigador de la UC Ángel Armendáriz, excavando los restos del Perro de Sado. Imagen: UNICAN

En el Mesolítico, el primer animal doméstico se integra en prácticas rituales

Un equipo conjunto de las universidades de Cantabria y Lisboa ha descubierto la sepultura de perro más antigua del sur de Europa en el yacimiento de Poças de São Bento (Alcácer do Sal, Portugal). El enterramiento apareció en un asentamiento y cementerio de unos 8.000 años de antigüedad, junto al antiguo estuario del río Sado.

La investigación forma parte del proyecto SADO MESO, integrado en DOMATLAN, un programa del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado por el catedrático de la UC Pablo Arias.

El equipo de las excavaciones, dirigido por el propio Pablo Arias y por Mariana Diniz, profesora de la Universidad de Lisboa, cuenta con la colaboración de investigadores del Instituto de Gestão do Património Arquitectónico e Arqueológico del Ministerio de Cultura portugués (IGESPAR), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de las universidades de Uppsala y Évora.

El perro es el primer animal doméstico. Se sabe que algunos grupos de cazadores del final del Paleolítico y del Epipaleolítico ya convivían con este animal, tal como ha constado este mismo equipo en la cueva de Anton Koba, en Guipúzcoa, donde se ha datado un perro de unos 13.250 años de antigüedad. En el Mesolítico (10.000-6.000 años), el período correspondiente a los cazadores y recolectores que precedieron a la extensión de la agricultura y la ganadería por Europa, el perro se integra en prácticas rituales, tal como muestra la práctica de sepultar a estos animales en cementerios, en ocasiones con tumbas específicas para ellos, constatada en algunos lugares del norte de Europa.

En la Península Ibérica, y en general en el sur del continente, se sospechaba que podía haber también tumbas de perros, pero su existencia no se había constatado hasta este descubrimiento. Técnicos del Museo Nacional de Arqueología de Lisboa se desplazarán hoy al yacimiento para intentar consolidar la sepultura “in situ” y trasladarla al Museo para su conservación y exposición al público.

Fuente: Universidad de Cantabria

En Busca del Primer Europeo (trailer)

Por Luis Quevedo en Vimeo el 29-06-11.
Vía Eudald Carbonell Roura - Facebook.

domingo, 26 de junio de 2011

Cueva de Lascaux: una vieja dama de salud aún muy frágil

Completamente cerrada al público desde 1963, después de que sufriera numerosas contaminaciones, la cueva francesa de Lascaux, una obra maestra del arte prehistórico, se recupera lentamente del desastre que supuso su apertura al turismo de masas. Todavía continúa siendo una vieja dama de salud frágil que necesita ser sometida a una estrecha supervisión científica. Su réplica, que sirvió de modelo a la de Ekainberri, sí que está abierta.

Laurent BANGUET-AFP MONTIGNAC

Situada a sólo 200 metros de su copia, bautizada como «Lascaux II», el único indicio de la entrada real a la cueva es una puerta cerrada y el símbolo de Monumento Histórico. En una inspección más cercana se percibe una cámara de vigilancia, situada en los robles que crecen en la colina de Montignac (centro-oeste del Hexágono). Resulta difícil sospechar que sólo unos pocos metros por debajo del suelo, detrás de una pesada puerta de bronce, vacas rojos, búfalos negros, caballos ocres y cabras prehistóricas nos hacen cruzar de un salto a hace 18.000 años.

A pesar de la presencia de los cables eléctricos y postes que soportan una serie de dispositivos de control conectados a la superficie, la emoción permanece intacta. A Jean Clottes, especialista en arte rupestre, todavía se le humedecen los ojos al recordar su primera visita en 1960. Por supuesto, incluso antes de su descubrimiento en 1940, Lascaux ya había sufrido «daños considerables», explica Muriel Mauriac, conservadora de la cueva, pero, se trataba de fenómenos naturales, nada que ver con la llegada del turismo de masas. En 1947, se retiraron alrededor de 600 m3 de sedimentos, para abrir una entrada, excavar y hormigonar el suelo e instalar la iluminación, dice Jean Clottes.

«Esto creó un cambio total en la atmósfera de la cueva, sin ningún tipo de estudio preliminar. El gran problema de Lascaux es que se ha roto el equilibrio. Una cueva es un organismo vivo, en un estado de equilibrio inestable», dice Jean Clottes. ¿Algún día se abrirá de nuevo al público? «No en el futuro inmediato», suspira.

Fuente:Gara.net
Noticia original: Lascaux's 18,000 year-old cave art under threat
Lascaux en el Archivo del noticiario

jueves, 23 de junio de 2011

El arte más antiguo de América, hallado en Florida


Un mamut grabado en un hueso hace 13.000 años.

MADRID, 22 Jun. (EUROPA PRESS) -
Investigadores de la Institución Smithsonian y la Universidad de Florida han anunciado el descubrimiento en este estado de un fragmento de hueso, de aproximadamente 13.000 años, con una imagen grabada de un mastodonte. Este grabado es el ejemplo más antiguo conocido de arte de la Edad de Hielo que muestra un proboscidio en toda América. El equipo de investigación publica el hallazgo en Journal of Archaeological Science.

El hueso fue descubierto en Vero Beach por James Kennedy, un cazador de fósiles vocacional, que recogió los huesos y más tarde durante su limpieza, descubrió el grabado. Consciente de su importancia potencial, Kennedy contactó con los científicos de la Universidad de Florida y el Museo Smithsonian del Instituto de Conservación y el Museo Nacional de Historia Natural.


"Este es un descubrimiento muy emocionante", dijo Dennis Stanford, antropólogo del Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural y co-autor de esta investigación. "Hay cientos de representaciones de proboscidios en paredes de cavernas y talladas en huesos en Europa, pero ninguno en Estados Unidos, hasta ahora."

El grabado es de 7,62 centímetros de largo... Europapress.es

Fotos: Chip Clark/Smithsonian.
Referencia: Barbara A. Purdy, Kevin S. Jones, John J. Mecholsky, Gerald Bourne, Richard C. Hulbert Jr., Bruce J. MacFadden, Krista L. Church, Michael W. Warren, Thomas F. Jorstad, Dennis J. Stanford, Melvin J. Wachowiak, Robert J. Speakman. Earliest Art in the Americas: Incised Image of a Proboscidean on a Mineralized Extinct Animal Bone from Vero Beach, Florida. Journal of Archaeological Science, 2 June 2011

Vero Beach en el Archivo del Noticiario

martes, 21 de junio de 2011

Descubiertas nuevas pinturas rupestres de hace 4.000 años en la sierra de Guadapero

Foto: Imagen de uno de los abrigos en los que han aparecido pinturas rupestres.

El hallazgo, obra del historiador y naturalista Ramón Grande del Brío, pone a la luz dos nuevos abrigos con motivos antropomorfos.

J.Á.M. Después de veinte años de intensos trabajos de campo y con más de setenta hallazgos a sus espaldas, el historiador y naturalista salmantino Ramón Grande del Brío no deja de sorprender al mundo de la arqueología con nuevos y sugerentes descubrimientos rupestres.

El último de todos tiene lugar en la zona de las sierras de Guadapero y el Carazo y guarda relación con los que hace unos años aparecieron en las sierras de las Batuecas y Camaces. Se trata, según comenta Grande del Brío, de nuevos abrigos con pinturas rupestres. "En concreto, son dos nuevas cuevas inéditas en las que aparecen pinturas de la primera edad del Bronce, es decir, hace 4.000 años", subraya el historiador y naturalista salmantino.

Consciente de que la provincia de Salamanca se ha convertido en el primer enclave de la región en vestigios de pintura prehistórica, Ramón Grande del Brío está convencido de que Salamanca guarda "aún" más restos de estas manifestaciones creativas.

Más información (suscripción) en la versión impresa de LA GACETA del 20-06-11.

lunes, 20 de junio de 2011

‘Brain surgery' during Harappan civilisation?

TECHNOLOGY TRANSFER?: Scholars have recorded striking similarities in trepanation techniques across the continents.

The Harappan skull indicates an "unequivocal case" of a surgical practice known as trepanation, says a research paper

Scientists at the Anthropological Survey of India claim to have found evidence of an ancient brain surgical practice on a Bronze Age Harappan skull.

The skull, believed to be around 4,300 years old, bears an incision that indicates an “unequivocal case” of a surgical practice known as trepanation, says a research paper published in the latest edition of Current Science.

Trepanation, a common means of surgery practised in prehistoric societies starting with the Stone Age, involved drilling or cutting through the skull vault, often to treat head injury or to remove bone splinters or blood clots caused by a blow to the head.

Other instances
While evidence of the practice has been found from regions in Peru, Europe and Bronze Age Jericho of Palestine, this is the first time the trepanation has been found in the Harappa civilisation.

According to the research paper, a trepanated hole was found in a Harappan male skull that had been kept in the Palaeoanthropology Repository of the Anthropological Survey of India in Kolkata.

It had been unearthed at ‘Cemetery H', which contained crude red ware but not typical Harappan ceramics.

Not just ritualistic
The procedure has, in some parts of the world, also been associated with religious rituals and “to ward off evil spirits”. However, in the case of the Harappa skull, the trepanation was intended as therapeutic as there is a clear indication of cranial trauma in the form of a visible linear depression, probably resulting from a severe blow, says the study by A.R. Sankhyan and G.R. Schug.

There is evidence too of healing, “indicating that the victim survived for a considerable time after the operation,” the paper adds. “Scholars have recorded striking similarities in trepanation techniques across the continents, and therefore consider it as important evidence for prehistoric movements of people and for transfer of surgical skills from one society to another,” the authors say.

Divya Gandhi/Thehindu.com

martes, 14 de junio de 2011

La singularidad de la especie humana. De la hominización a la humanización

Libro: La singularidad de la especie humana. De la hominización a la humanización

Autor: Carlos Beorlegui
Publicaciones de la Universidad de Deusto
Serie Filosofía, volumen 38
Nº páginas: 542 pags
Encuadernación: Tapa blanda
Nº Edición:1ª
Año de edición:2011
Plaza edición: BILBAO

El darwinismo supuso un cambio definitivo en la compresión del ser humano, aunque como teoría científica no implica renunciar a una concepción singular de la especie humana. Somos animales, pero animales bio-culturales, dotados de autoconciencia y libertad, de la capacidad y necesidad de completar con nuestras decisiones lo que la naturaleza nos ha dado, y de poder plantearnos el sentido de nuestra existencia y abrirnos a la pregunta por el fundamento de todo lo que hay.

El propio Beorlegui reconoce que este estudio tan ambicioso no puede aspirar a ser ni totalmente original, ni contener hasta el último dato de cada una de las disciplinas antropológicas sobre las que reflexiona. “Hemos tratado únicamente de aportar los elementos fundamentales para realizar una síntesis suficiente sustentadora de la tesis filosófica que estamos defendiendo sobre la específica y singular constitución esencial de la especie humana” (página 29).

¿Qué es el ser humano?, se preguntaba Inmanuel Kant a finales del siglo XVIII. La pregunta sigue abierta: ¿en qué nos diferenciamos de los animales? ¿Cómo hemos llegado a ser humanos? Son muchos los modelos explicativos vigentes en la actualidad. El autor está abierto a cuantas matizaciones sean necesarias y a dar razón de sus conclusiones. El talante de estas páginas es un ejemplo de apertura al diálogo y a tender puentes con cualquier postura razonable sobre el ser humano.

Para Carlos Beorlegui, frente a quienes concluyen que las tesis darwinistas habrían demostrado que las tesis humanistas y autopocéntricas han quedado obsoletas, los datos científicos, si se interpretan adecuadamente, constituyen un apoyo necesario y suficiente para seguir manteniendo la diferencia cualitativa del ser humano frente al resto de seres vivos: no se trata de no ser animales sino de serlo de otra manera.

lunes, 13 de junio de 2011

Estudios fisicoquímicos de pinturas prehistóricas



Vídeo YouTube (uned el 10/06/2011) añadido a Paleo Vídeos > Prehistoria de España y Portugal > L.R.1.3

Las pinturas rupestres, las primeras manifestaciones artísticas del ser humano que han perdurado hasta nuestros días, siempre esconden un misterio. ¿Cómo vivían sus autores? ¿Por qué pintaron un animal en este determinado lugar? ¿Qué materiales emplearon? ¿Hace cuánto tiempo? Esas preguntas son la que intenta responder un grupo de investigación formado por químicos, físicos, biólogos y geólogos de la UNED, la Universidad Castilla La Mancha, el Laboratorio de análisis e investigación de bienes culturales del Gobierno de Aragón y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social.

Su línea de investigación se dirige al estudio de la estructura y composición físico-química de las pinturas prehistóricas dentro de la península ibérica y se sirven de las tecnologías del siglo XXI para analizar lo pintado por artistas que vivieron hace aproximadamente 8.000 años. Arte y Ciencia se conjugan para conocer los materiales de las pinturas, cómo están distribuidos y su época.

Participan:
Antonio Hernanz, Profesor de Ciencias y Técnicas Físico-Químicas UNED;
Juan Francisco Ruiz López, Arqueólogo Universidad Castilla-La Mancha;
Santiago Martín Fernández, Técnico Especialista Dpto. Física Matemática y de Fluidos.
Producción y realización: CEMAV.

Pré-textes. L'homme préhistorique en morceaux


Livre: Pré-textes. L'homme préhistorique en morceaux
Yves Coppens (Auteur)
Broché: 400 pages
Editeur : Odile Jacob (6 juin 2011)
Collection : SCIENCES

Présentation de l'éditeur

« Voici, après Pré-ambules, ou les premiers pas de l homme, Pré-textes, ou l homme préhistorique en morceaux. Ces morceaux se rapportent, bien sûr, aux hommes fossiles que j ai toujours fréquentés, souvent cherchés, parfois trouvés, mais aussi aux produits artisanaux ou artistiques, parfois les deux, de leur esprit.

C est un vrai livre de paléoanthropologie et de préhistoire qui fait le tour des sujets servis par ces disciplines. En dehors des faits évoqués en permanence et illustrés souvent, je souhaiterais en effet que le lecteur, et notamment le jeune lecteur, trouve dans ces textes la passion de la recherche, l éclat de ses résultats et l élégance de ses démonstrations, en d autres termes l esprit scientifique tel qu il m a séduit, tel que je l ai vécu et continue, bien sûr, de le vivre. » Y. C.

Dans un style clair et enlevé, voici donc, par l un de nos plus grands paléontologues, reconnu dans le monde entier, un livre, aussi plaisant que riche, qui nous présente plus de vingt ans d actualité préhistorique.

... Hominides.com

jueves, 9 de junio de 2011

Pileta Cave, Spain pics off web



Galería de fotos de pinturas rupestres de la Cueva de la Pileta por tjmarshall57 el 13 de enero de 2007 / 13 fotos (excepto laja-3s). Imágenes reproducidas del sitio www.benaojan.net/

Nota: Esta galería ya se posteó el 27 de Ene de 2007 en el Archivo del noticiario, pero el link había caducado.

Contenido relacionado: La Cueva de la Pileta en la Red

martes, 7 de junio de 2011

Ancestral Appetites: Food in Prehistory


Book: Ancestral Appetites: Food in Prehistory
Author: Kristen J. Gremillion
Paperback: 188 pages
Publisher: Cambridge University Press (March 14, 2011)

Related: 7-Jun-2011. An 'all natural' diet? There's no such thing

COLUMBUS, Ohio – From the paleolithic diet to the raw food diet, many health-conscious Americans now want to eat the way they believe our ancient ancestors ate.

But some of these dietary prescriptions make little sense for modern humans, according to a new book on the evolution of the use of food and eating habits among prehistoric people.

While there is much we can learn from what our ancestors ate, many of our more modern foods and diets were developed for very good reasons, said Kristen Gremillion, associate professor of anthropology at Ohio State University.

Gremillion is author of the new book Ancestral Appetites: Food in Prehistory (Cambridge University Press, 2011), which explores how humans have adjusted the food they eat and the way they prepare it in response to new knowledge and new environments.

"Humans are omnivores and we can eat a wide range of things," Gremillion said.

"Rather than try to base a healthy diet on what we think people used to eat thousands of years ago, it would probably make more sense to look at our nutritional requirements today and find the best way to meet them."

One issue that Gremillion has with many new diet fads is the claim that they are somehow more "natural" because they focus on a time before modern culture spoiled our eating habits.

"That time never existed," Gremillion said.

"Human dietary behavior can't be reduced just to our biology. Culture has always played a part in what we eat and how we eat it. And people have always been innovating, finding new foods to eat and new ways to prepare them. There's no way to say that there's only one way we are supposed to eat."

One popular diet today is the so-called "paleo" or "paleolithic" diet, sometimes also called the caveman diet. This diet is based on what people ate before the introduction of agriculture. There is an emphasis on lean meats and fruits and vegetables, and avoiding processed foods and grains of all kinds.

Gremillion said the paleo diet is scientifically based and a healthy way to eat. But it is not somehow more natural than other diets.

"It's not unnatural for humans to eat cereals and grains, despite what some people may claim. Humans started agriculture because it was difficult to get enough food through hunting and gathering. Cereal grains provided a stable source of calories," she said.

Cereal grains can't be the sole basis of a diet, but they can be part of healthy meals, she said.

While the paleo diet does have a scientific basis, Gremillion said the raw food diet does not. This diet emphasizes getting most calories from uncooked, unprocessed foods.

"There is not really anything to be gained by eating only raw foods. We have been cooking food for hundreds of thousands of years," she said.

While cooking does remove some nutrients from foods, it also breaks down the compounds in foods to make some nutrients easier for our bodies to extract. In addition, it is much easier on our teeth and jaws than tearing and crushing hard and fibrous foods.

"Cooking caught on for a reason, and there is no real reason to give it up."

The concern for returning to a more natural state often involves not only what we eat, but how and where we grow foods and domesticate animals.

Much of Gremillion's own research involves the origins of agriculture in eastern North America, and how the early peoples in North America interacted with the environment.

"There's been a tendency in American culture to think the pristine wilderness is somehow totally separate from people. But it is a misconception that the landscapes we want to bring back were untouched by people," she said.

Humans have been managing the environment in North America from the moment they stepped foot on the continent, she said. One of the earliest ways Native Americans managed the environment was through the use of fire to clear areas for their use. Later on, they also adopted small-scale agriculture.

Since their numbers were small, their overall impact on the landscape was limited, according to Gremillion. They probably realized they had to protect the environment to a certain extent, so it would be available to their children and grandchildren.

"But it was not just a spiritual attachment to nature. It was a practical way to live off the land," she said.

Gremillion said that in everything related to eating – from what foods we eat, to how we grow it to how we prepare it – there is no one natural way.

"Humans are flexible. That's what we do better than any other animal, and that means we can adapt to conditions, she said.

"There's not some natural way to eat that we need to get back to. Culture informs everything we do."

Eurekalert.org/

Centro de Interpretación de la Prehistoria de Andalucía (El Rincón de la Victoria, Málaga)



Frente a otros once equipos participantes, el estudio de Luis Machuca ha sido el ganador del concurso para el Centro de Interpretación de la Prehistoria de Andalucía y musealización de la Cueva del Tesoro de El Rincón de la Victoria, en Málaga.

El proyecto contempla tres ámbitos de actuación: el propio edificio del museo, la puesta en valor de las cuevas —declaradas Bien de Interés Cultural—, y el diseño de un parque arqueológico en torno al conjunto. El proyecto crea un nuevo ‘hito paisajístico’ que debe distinguirse del entorno que le rodea, pero que se adapta a la complicada topografía integrándose en la ladera.

Para albergar el programa del museo, el estudio malagueño propone un edificio en forma de ‘lazo’ al que se accede desde la parte superior, desde donde se desciende siguiendo un recorrido en suave rampa que se cierra sobre sí mismo llegando hasta el punto de partida, y que puede realizarse en sentido inverso. Diseñado como edificio de energía cero (EEC), el museo está planteado como un referente en el uso racional de la energía.

Fuente: Arquitecturaviva.com
Fotos: Luís Machuca y Asociados / Archdaily.com

lunes, 6 de junio de 2011

Grotte Chauvet, la 3D remonte le temps

Vídeo YouTube (morenopatrick1 el 03/06/2011).
Les images inédites révèlent les secrets d'un art somptueux exécuté il y a 36.000 ans. À la fois ancien et magistral, cet art n'en finit pas d'étonner les spécialistes. Lefigaro.fr

Entradas sobre Chauvet
Chauvet en el Archivo del noticiario

jueves, 2 de junio de 2011

6,000-year-old settlement in Reshtan, Kosovo - Photos

May 31, 2011. Kosovan archaeologists dig at an archaeological site, where a 6,000-year-old settlement with a unique mix of central Balkans and Adriatic cultures was discovered, in Reshtan village, southwest of capital Pristina The EU sponsored talks between Kosovo and Serbia are undergoing and one of the topics is the return of archaeological museum pieces that Serb forces took with them in 1999. Kosovo is rich in archaeological sites but experts say they do not have sufficient funds to continue large scale explorations.