jueves, 29 de agosto de 2013

Four thousand year old sheepskin recovered from burial cist in Sutherland

The Spinningdale cist burial. Image: GUARD Archaeology Limited 
When a prehistoric burial was accidentally discovered in September 2011 during the construction of a septic tank at Spinningdale in Sutherland, GUARD Archaeology were called out to investigate and made an extraordinary find

Through Historic Scotland’s Human Remain Call-Off Contract, the GUARD Archaeology team, led by Iraia Arabaolaza, were commissioned to excavate a stone cist, built within a substantial pit, containing the remains of a crouched inhumation of a middle-aged adult female (35-50 years) with signs of spinal joint disease.[...] pasthorizonspr.com/

Arqueólogos de la UB comienzan excavaciones en Vallirana

Vallirana. (EFE).- Un grupo de arqueólogos del grupo de investigación del Cuaternario de la Universitat de Barcelona (UB) ha comenzado una nueva campaña de excavación arqueológica en la Cova Bonica de Vallirana, ha informado el consistorio.

La Cova Bonica, formada por dos estancias separadas por estalagmitas, se encuentra en la urbanización del Pla del Pèlag y estuvo habitada durante la prehistoria.

En la campaña del pasado año, se descubrieron restos de hace 4.000 años, vinculados al uso de la cueva como espacio para enterrar a los muertos. Anteriormente se habían encontrado restos de cerámica, sílex y adornos de unos 7.000 años de antigüedad, correspondientes al neolítico antiguo. Los restos que se han encontrado en la Cova Bonica se pueden ver en el Museu Arqueològic de Catalunya y en el Museu de Gavà. lavanguardia.com/

Link 2: Excavación arqueológica en la Cova Bonica (Vallirana, Barcelona)


Archaeologists discovered a unique woman figurine in Silesia

Unique on the Polish scale clay figurine from the Neolithic period (fourth millennium BC) depicting a stylised woman figure has been found during the excavations in Racibórz. 
The clay figurine from the Neolithic period depicting a stylised female figure found
during the excavations in Racibórz [Credit: Piotr Szejnoga]
"This find is a sensation in the archaeological world, because so far only a few and small fragments of human figurines from this period have been discovered" - told PAP Jacek Pierzak from the Silesian Regional Office for the Protection of Monuments.

The object was discovered during the survey of the planned flood reservoir Dolna Odra, conducted by the Archaeological Rescue Research Team at the Centre for Prehistoric and Medieval Studies of the Institute of Archaeology and Ethnology PAS in Poznań.

The figurine was dubbed "Venus of Racibórz" because it is similar to other finds of this type known from Paleolithic sites. It has clearly shown legs, wide hips, breasts, and three nodules at the top, the central of which is a schematic representation of the head, while the outer two are interpreted as hands raised in a gesture of oration. Figurine from Racibórz, however, is made of different material, than Venus - it is made of clay, while Venus was sculpted in stone. Discoverer of the "Venus of Racibórz" is Marek Anioła, archaeologist who conducts work at the site.

"Female figurines are associated with the worship of fertility and the mother goddess, they are also considered by some scientists to be evidence of the importance of women in the Neolithic period" - said the coordinator of the archaeological work Dr. Przemysław Bobrowski.

It's not only interesting archaeological discovery made during the work in the Racibórz area. The study includes 15 archaeological sites from different periods. They are part of a larger project conducted by the Consortium of the Institute of Archaeology and Ethnology of the Polish Academy of Sciences in Warsaw, the University of Wroclaw and the Adam Mickiewicz University in Poznań, at the request of the Regional Water Management Authority in Gliwice.

PAP - Science and Scholarship in Poland  naukawpolsce.pap.pl/
Via The Archaeology News Network


Actualización 05-08-13. Sale a la luz en Polonia una estatuilla femenina de arcilla del periodo Neolítico

La misteriosa isla del Tesoro de la Amazonia boliviana guarda la basura de sus primeros habitantes

Enigmáticos montículos en medio de las praderas de la Amazonia boliviana han conducido a las primeras evidencias de ocupación humana en la región. Un equipo internacional de científicos las ha excavado y ha descubierto que sus sedimentos son los restos de caracoles, conchas y huesos, antiguas comidas de humanos de hace más de 10.000 años.

La "Isla del Tesoro" situada en Los Llanos de Moxos (Bolivia) y la sabana circundante./ Umberto Lombardo et al.
Los Llanos de Moxos, en la Amazonia boliviana, albergan cientos de montículos boscosos de tierra. Uno de ellos es conocido por los locales como "la Isla del Tesoro". Hasta ahora, nadie ha tenido claro qué son ni cómo se han formado.

Científicos de cinco instituciones han combinado la arqueología, la geomorfología y la geoquímica para llevar a cabo excavaciones detalladas de tres de estas lomas y romper el misterio de su origen: es basura de los primeros habitantes de la región.

Se creía que los montículos habían sido creados por el curso de ríos cambiantes, o por colonias de aves y termitas a lo largo del tiempo. Con estas excavaciones se ha resuelto el enigma. Están formadas por pilas de conchas, caracoles de agua dulce, huesos de animales y carbón, que son los residuos de cazadores-recolectores que habitaron la zona desde hace al menos 10.400 años. [...] agenciasinc.es

Link 2: Bolivian treasure island reveals human habitation starting 10,400 years ago

3/3. Aerial view of Isla del Tesoro. Image: University of Wollongong
Journal Reference:
Umberto Lombardo, Katherine Szabo, José M. Capriles, Jan-Hendrik May, Wulf Amelung, Rainer Hutterer, Eva Lehndorff, Anna Plotzki, Heinz Veit. Early and Middle Holocene Hunter-Gatherer Occupations in Western Amazonia: The Hidden Shell Middens. PLoS ONE, 2013; 8 (8): e72746 DOI: 10.1371/journal.pone.0072746

miércoles, 28 de agosto de 2013

Human Skeleton Found in Prehistoric Back Kidang Goa

HEN / Kompas.com

BLORA, - Tim Occupational Goa Kidang Yogyakarta Archaeological rediscovered prehistoric human skeleton in Goa Kidang, Kudus, Central Java. Of the three findings, the research team sharpen Homo sapiens care ordinance and bury the bodies in a karst cave.

Goa Kidang located in the karst region Kendeng Mountains North which is about 35 kilometers from the city Blora. Goa is a karst mountain niche as deep as approximately 15 meters from the ground surface karst hills. To get into the cave, must be down the trail.

Goa Chief Occupational Pattern team Kidang Yogyakarta Archaeological Beautiful Asikin Conscience, Tuesday (08/27/2013), said third skeleton was found in a curled position. Currently only visible part of the hand and back.

Last year, the team found a skeleton in a similar position as well. From the test results of carbon, estimated age of 7770-9600 three-year framework.
"They use a karst cave in the mountains, North Kendeng Mountains, as a residence. In the same place we found the burial ritual and technological aids to make hunting and gathering, "said Lovely.

According Beautiful, Goa prehistoric ritual human burial Kidang very interesting. They know about life and death that symbolized the burial facing west or sunset position.
They also know how to care for the body system. Around their skeletons, the team found crushed limestone and mussel shells.

"In addition, they put the body in a position folded or curled, like a baby in the womb," he said.
The findings of prehistoric man was also open to new knowledge about prehistoric human intelligence. Goa man Kidang make hunting and gathering tools with more advanced technology compared with the findings of other species Homo sapiens.

"They make equipment of material shells and animal bones are shaped and sharpened with a stone tool. They also make eye arrows made of bone, "said Lovely.
Head of Cultural Department of Transportation, Tourism, Culture, Information, and Communication Blora Suntoyo said, the government has made finding the location of a protected area cultural . Government and local communities have been asked to keep the prehistoric relics.

"Previously, in Blora many ancient animal fossils and prehistoric humans Homo soloensis. Human invention Kidang Goa is expected to enrich the knowledge of ancient and prehistoric human journey, "he said. (HEN / COMPASS) Editor: Yunanto Wiji Utomo fathia.info/

La UNED imparte en Hellín un curso sobre excavación arqueológica

Del 14 al 21 de septiembre, en las instalaciones de la Escarihuela, de Agramón,tendrá lugar el primer curso de "Teoría y Práctica de una excavación arqueológica: el yacimiento de Cueva Blanca (Hellín, Albacete)", en el que participarán alumnos de toda España e incluso de Nueva York y Francia. El yacimiento en el que se llevará a cabo este trabajo arqueológico es el abrigo de Cueva Blanca, recientemente descubierto, que alberga un nivel de ocupación en la transición del Mesolítico al Neolítico Antiguo.

Durante la semana de duración del curso, los alumnos aprenderán no sólo los métodos y técnicas de excavación y documentación arqueológica, sino también las actividades relacionadas con el trabajo de laboratorio y gabinete. La colaboración entre alumnos y profesores será constante, ya que este curso está enfocado a proporcionar al alumno unos conocimientos para completar su formación académica en las áreas de Prehistoria, Arqueología y Arte Prehistórico. Tendrán que completar 50 horas, que equivaldrán a dos créditos ETCS y cuatro de libre configuración. El curso estará dirigido por Alberto Mingó, doctor en Historia y profesor de la UNED, y ha programado varias ponencias, como  “La realidad arqueológica de los campos de Hellín y la cuenca baja del río Mundo: patrimonio y musealización”, a cargo de Francisco Javier López Precioso, director del Museo Comarcal de Hellín. elpueblodealbacete.com

Más información

Simposio Internacional sobre Gestion de Enclaves europeos de Arte Rupestre Prehistorico Patrimonio Mundial



 Ramales de la Victoria, 19-21 de febrero 2014
Vía Arte Rupestre del Arco Mediterraneo's Facebook

El papel de la carne en la transformación del homínido en hombre - Ciencia para Escuchar

Episodio del podcast Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.

Hace 4,4 millones de años, existió en África un homínido que caminaba erguido y tenía un cerebro similar al de un chimpancé. Era el... (Audio) cienciaes.com

martes, 27 de agosto de 2013

European Hunter-Gatherers Had Domesticated Pigs Earlier Than Thought

Domesticated pigs were present in northern Germany around 4600 B.C., some 500 years earlier than previously thought, new fossil and DNA evidence reveals.

The finding, detailed in this week's issue of the journal Nature Communications, is significant because the people living in that part of Europe at the time were Mesolithic hunter-gatherers who primarily lived off of wild game.

These people, known as the Ertebølle culture, kept domesticated dogs as hunting companions, but it would be several hundreds of years before they began raising animals and crops for food.

One hypothesis for how the Ertebølle came to acquire the pigs is that they traded for them with their farmer neighbors to the south.

"It would have been hard [for the hunter-gatherers] not to be fascinated by the strange-looking spotted pigs owned by farmers living nearby," study co-author Greger Larson, an archeologist at Durham University in the UK, said in a statement.

"It should come as no surprise that the hunter-gatherers acquired some eventually, but this study shows that they did very soon after the domestic pigs arrived in northern Europe." [...] nationalgeographic.com


Actualización. Los cazadores europeos del Mesolítico ya criaban cerdos 
Las poblaciones nómadas de cazadores-recolectores del norte de Europa comenzaron a domesticar cerdos de diferentes tamaños y colores hace unos 7.000 años, 500 antes de lo que se pensaba. Hasta ahora no existían evidencias de que hubieran tenido acceso a otros animales domésticos que no fueran los perros.

Los europeos del norte de Europa tenían cerdos domésticos en casa 500 años antes de lo que se pensaba, según una investigación liderada por científicos de la Universidad Christian Albrechts de Kiel (Alemania) que publica la revista Nature Communications.

Las comunidades europeas del Mesolítico –hace alrededor de 12.000 a. C.–se dedicaban a la recolección y la caza de presas silvestres. Por el contrario, los indígenas posteriores del Neolítico, que emigraron a la región desde el sur entre el 5.500 y 4.200 a. C., realizaban labores agrícolas, de explotación de plantas y domesticación de animales como ovejas, cabras, vacas y cerdos.

Según el registro arqueológico del norte de Europa, hubo un largo período de coexistencia entre las últimas comunidades de un grupo y las primeras del otro.

“Nuestro estudio se centra en la cultura Ertebölliense del sur de Escandinavia y el norte de Alemania. En la parte sur, existía una estrecha proximidad geográfica con las comunidades agrícolas del Neolítico, la cultura de la cerámica de bandas y la posterior a esta”, declara a SINC Ben Krause-Kyora, coautor del estudio. “Sugerimos una comunicación esporádica entre ambas culturas”, añade.

Hasta el momento, no existían evidencias de que los cazadores-recolectores del Mesolítico Tardío hubieran tenido acceso a otros animales domésticos que no fueran los perros.

Intercambio de animales domésticos

La cultura Ertebölliense aprovechaba los recursos marinos para comer; y los ungulados salvajes, especialmente los jabalíes, eran un complemento importante de su dieta.

En contraste, las poblaciones de principios del Neolítico explotaban el ganado ovino y caprino domésticos. Ambos eran originarios del Cercano Oriente, ya que no existían progenitores de estas especies silvestres en Europa. “Lo que sí es posible es que parte del ganado vacuno y porcino doméstico tuviera un origen local debido a la distribución euroasiática de jabalíes y toros salvajes”, apunta Krause-Kyora.

Los investigadores analizaron ADN antiguo para determinar si los cazadores-recolectores del Mesolítico en el norte de Alemania también adquirieron animales domésticos de sus primeros vecinos del Neolítico.

“Determinamos el color del pelaje y la ascendencia materna mediante el análisis del ADN nuclear y mitocondrial. A partir de muestras de 63 dientes de antiguos ejemplares de cerdos encontramos pruebas de que tenían ADN mitocondrial tanto de ascendencia oriental como europea. También que los cerdos domésticos estaban presentes en la región aproximadamente 500 años antes de lo que se había demostrado previamente”, aseguran los científicos.

También documentaron una variación en el gen MC1R, asociado con el color del pelaje, que se utiliza como un marcador de la hibridación entre los cerdos domésticos y los salvajes.

“La presencia de este gen nos lleva a pensar que las poblaciones del Mesolítico aprovecharon cerdos domésticos de diferentes tamaños y colores mucho antes de lo que se pensaba. Esto pudo no haber sido clave en su alimentación, pero sí tuvo que contribuir a la apertura hacia nuevas formas de subsistencia y posibilidades tecnológicas”, concluye. agenciasinc.es

La nueva web de la Red de museos y centros prehistóricos ‘Ice Age Europe’ se pone en marcha

Los centros que la componen atraen a 1.300.000 visitantes al año y la apuesta es que aumente el interés de los europeos por visitar museos de otros países

La nueva página web de la red de museos 'Ice Age Europe', de la que forma parte el Museo de la Evolución Humana (MEH), acaba de ponerse en funcionamiento desde el pasado 21 de agosto.

Esta nueva web cuenta la historia de los homínidos que habitaron en Europa durante la edad de hielo y la herencia cultural del Pleistoceno y tiene un apartado para cada uno de los quince centros y museos europeos que la forman.

'Ice Age Europe' es un proyecto impulsado por el Museo de Neanderthal de Dusseldorf (Alemania) y tiene como objetivo trabajar en la concienciación de la importancia de la conservación del patrimonio paleolítico, el intercambio de buenas prácticas para la gestión patrimonial y el fomento de la colaboración en los ámbitos de la ciencia, la gestión, la divulgación y el fomento del turismo cultural.

La red toma el nombre de la última era glaciar, que comenzó hace 100.000 años y terminó hace 10.000. Durante este periodo la especie Homo 'sapiens' salió de África y se dispersó por todos los continentes, entre ellos el europeo. [...] massalamanca.es

Descobren en Donís o primeiro petróglifo prehistórico na comarca dos Ancares

O historiador Xabier Moure e a documentalista Pilar Carpente xa llo comunicaron á Xunta

2/2. As 21 cazoletas están sobre unha gran rocha horizontal na Campa do Barreiro, en Donís. carpente/moure
Está a ser un agosto produtivo á hora de atropar xacementos prehistóricos. Se hai uns días saía á luz un importante grupo de petróglifos en Carballedo o domingo houbo outro achádego importante. O historiador Xabier Moure e maila documentalista Pilar Carpente atoparon o primeiro petróglifo prehistórico na comarca luguesa dos Ancares. Foi no lugar coñecido como A Campa do Barreiro, na parroquia de Donís, no concello de Cervantes. 

«O xacemento está a media ladeira do monte e a unha altitude duns 1.100 metros. Trátase dun grupo de 21 cazoletas insculpidas sobre gran parte dunha rocha practicamente horizontal. As medidas das cazoletas, bastantes erosionadas e de pouca profundidade, van dende os catro aos seis centímetros de diámetro e repártense sobre o panel».[...] lavozdegalicia.es/


Actualización 17-09-13. Los petroglifos de Os Ancares ya tienen la categoría de BIC

En el mes de agosto, el historiador Xabier Moure y la documentalista Pilar Carpente descubrieron en A Campa do Barreiro, en la parroquia de Donís (Cervantes) el primer petroglifo de la comarca de Os Ancares. Una semana después, volvieron a encontrar otro vestigio prehistórico, también en Cervantes, en Campo Redondo, entre la aldea de O Piornedo y el Pico do Mustallar.

Difíciles de localizar 

El arqueólogo de Patrimonio Gonzalo Meijide explicó que la zona en la que aparecieron ambos petroglifos está muy bien prospectada y hay abundantes datos, pero hasta ahora no habían sido detectados estos grabados rupestres. Esto se debe, según señaló, a que los petroglifos «son difíciles de observar e moitas veces depende de como estea a luz para velos, así que cómpre estar co ollo atento». Sin embargo, a raíz de estos hallazgos está convencido de que aparecerán más porque incluso los propios vecinos estarán alerta.
Manifestó que, según los datos que aportaron a la Xunta Moure y Carpente, las muestras halladas dibujan cazoletas o coviñas, es decir, incisiones circulares en la roca, un tipo de figuras muy habituales y abundantes en la provincia. En algunas, sin embargo, «parece que hai debuxos podomorfos, que poden ser representacións de pés humanos», explicó.

Entre 1.500 y 5.000 años 

En cualquier caso, señala Meijide que fechar estas muestras de Cervantes será complicado. Su uso, por ejemplo, es muy variado, desde señalizar terrenos o lugares sagrados, hasta representaciones de mapas, de poblados o astronómicos. Lo que sí concretó el arqueólogo es que su antigüedad se estima de momento entre los 1.500 y los 5.000 años... ( 2 fotos)

El yacimiento de La Araña teje su propia historia

El yacimiento afronta una de sus investigaciones más ambiciosas: poner en orden el relato de los sucesivos asentamientos, desde el Neandertal a la Edad del Cobre

El proyecto reunirá a medio centenar de especialistas, desde arqueólogos a antropólogos y geólogos. :: SUR
ANA PÉREZ-BRYAN | MÁLAGA. ¿Se imagina un libro, escrito en las entrañas de la tierra y a lo largo de miles de años, que fuera capaz de poner en orden a los ojos del hombre moderno los detalles de esa historia desconocida pero vital para avanzar en el origen de la especie? Es el sueño de los arqueólogos, que acarician el trabajo en estas joyas en forma de yacimiento pero de las que apenas existen un puñado de referencias en Europa. En Málaga, por ejemplo, hay excavaciones de cierta importancia en Paleolítico Superior (Nerja), Neandertal (Zafarraya) y otras etapas de la Prehistoria en Ardales o en el Bajondillo (Torremolinos), pero el relato cronológico de la evolución humana en un mismo espacio roza la categoría de lo inédito. Al menos por el momento, porque en el yacimiento de La Araña sí existe ese espacio ideal en el que poder contar la historia ordenada a través de los restos y de los sedimentos acumulados durante miles de años.

«Cuando salga a la luz será un hito». Lo advierte con la solemnidad del que se sabe ante un descubrimiento de primer orden Julián Ramos, el arqueólogo responsable de los trabajos en el yacimiento, por cuyos límites pasan a diario miles de coches. Quizás, en el trasiego cotidiano, muchos no reparen en este pequeño rincón de la historia que se alza justo al lado de la Fábrica del Cemento, pero las excavaciones en La Araña aún tienen mucha tela por tejer. O capítulos por escribir, según se mire. El próximo está a las puertas, y en él medio centenar de especialistas de todas las áreas (arqueólogos, geólogos, antropólogos e incluso estudiantes) sacarán a la luz el devenir de la evolución humana con un margen de error cronológico casi nulo, un dato importante si se tiene en cuenta que con la perspectiva de miles de años es posible que, a veces, bailen unos cientos. 

En concreto, el equipo que dirige Ramos se dispone a poner el foco sobre la extraordinaria vitalidad de un enclave que el especialista califica de «ideal» para las diferentes colonias de pobladores. Porque antes de que aficionados a la escalada y excursionistas más o menos cuidadosos ocuparan parte de esta zona limítrofe con el Arroyo Totalán, sus antepasados ya supieron valorar las bondades de esta parte del litoral mediterráneo. En primer lugar, por el clima, con unas condiciones ideales de vida «que no les obligaban a abandonar los asentamientos en caso de glaciación, como sí ocurría en Centroeuropa» –observa Ramos–; en segundo lugar por la abundancia de recursos, tanto en caza como en pesca y, por último, por la confortabilidad general de un hábitat que además escondía grandes cantidades de sílex, el material base para las herramientas. 

Todas estas condiciones se mantuvieron, según la hipótesis de los responsables del yacimiento, desde la Edad del Cobre (3.500 años antes de Cristo) hasta los preneandertales (hace medio millón de años). Aunque también fue habitada por medievales y romanos –hay restos que así lo atestiguan–, el grueso de la investigación que a medio plazo devolverá la vida a esta inmensa cápsula del tiempo está centrada a la Prehistoria. Ahí, una vez que se inicien las excavaciones en el flanco Este del Complejo del Humo (uno de los seis del yacimiento y el más rico de todos), los especialistas comenzarán a desmadejar los datos que ocultan cada una de las capas de sedimentos. «Las más bajas se corresponden a los pueblos más antiguos, y las más altas, a los más recientes», aclara Ramos, convencido de que esa ladera del yacimiento esconde más de un tesoro, sobre todo en las cuevas superiores, donde los primeros pobladores de este espacio enterraban a sus muertos. 

Todo por excavar

La zona más oriental del complejo arqueológico sólo fue excavada en 1982, cuando se construyó la autovía, y los trabajos se limitaron a estudios de urgencia que garantizaran que las obras no dañarían nada importante. Ahora, tres décadas después, empieza una de las investigaciones más ambiciosas del yacimiento, que podría prolongarse hasta seis años (renovables). Baste destacar que centros especializados de media Europa siguen con extraordinario interés los detalles del proyecto, que una vez redactado afronta un periplo mucho menos romántico que el del trabajo a pie de veta: los permisos administrativos y la financiación. En ambos casos la respuesta depende de la Junta de Andalucía. Los primeros están casi garantizados, pero el asunto de la partida presupuestaria es un hueso tan duro de roer como los que Ramos lleva años desenterrando de las cuevas de La Araña. Aun así, el director de las excavaciones está dispuesto a reducir al mínimo el capítulo de gastos y asumir el reto de la mano de un equipo de especialistas y voluntarios que, como él, no quieren cerrar este libro de la historia sin haber escrito hasta la última página. diariosur.es/

Parque Prehistórico de Málaga - Yacimientos Arqueológicos de La Araña



Vídeo el 25/08/2012 por Parque Prehistórico de Málaga añadido a Paleo Vídeos > L.R.3.1 (Entorno de la cueva de la Pileta).
Entrada relacionada

(*). Actualizado el 27-08-13.

lunes, 26 de agosto de 2013

Seis años de pasión neolítica en San Fernando

  • El yacimiento neolítico hallado durante las obras del campo de hockey sigue dando sorpresas 
  • Expertos de varias universidades reunirán sus investigaciones en una próxima monografía

La tumba de 'Los Enamorados', emblema del descubrimiento arqueológico.

El núcleo poblacional sedentario más antiguo conocido hasta la fecha en todo el archipiélago gaditano se ha convertido, a seis años de su hallazgo, en una inagotable fuente de investigación para expertos procedentes de numerosas universidades y centros de investigación de todo el país que tratan de ampliar la información sobre estos primeros pobladores de San Fernando. Además de protagonizar una decena de artículos científicos en revistas y congresos especializados a escala internacional, el yacimiento neolítico emergido de las entrañas de Camposoto durante la construcción del nuevo campo de hockey-hierba, es actualmente objeto de interesantes estudios de laboratorio que se han venido desarrollando de forma paralela a las excavaciones para desentrañar los misterios de un asentamiento seismilenario, cuya singularidad no halla precedentes en esta zona del sur peninsular.

Ya en la intervención arqueológica desarrollada por la empresa Figlina S. L. bajo dirección del doctor Eduardo Vijande, fue posible documentar tres importantes áreas en el poblado neolítico: una zona alta habitacional donde se documentaron dos fondos de cabaña, una zona media con cinco pozos de almacenamiento y una magnífica necrópolis, en la zona baja, que destaca sobre el resto por ser única en su contexto espacio-temporal. Según Vijande, "esta necrópolis cuenta con la singularidad de presentar tumbas individuales -o, a lo sumo, dobles- frente al carácter colectivo de sus homónimas andaluzas", lo cual implica que, lejos de aparecer mezclados como en megalitos o cuevas, los individuos son susceptibles de una documentación aislada, en conexión anatómica y bajo un excelente estado de conservación, permitiendo, incluso, determinar qué ajuar corresponde a cada uno de ellos. Esta última característica, además, "es determinante para abordar la problemática en torno a las primeras desigualdades sociales", afirma el responsable de la excavación, "dado que el grado de monumentalidad varía con cada enterramiento descubierto".

El equipo interdisciplinar encargado de investigar el yacimiento desde 2008 reunirá, próximamente, en una monografía coordinada por el propio Eduardo Vijande, todos los estudios efectuados hasta la fecha en materia de palinología, arqueofauna, malacofauna, huellas de uso en conchas, arqueometría, dataciones absolutas, antropología física e industria lítica y cerámica.

El primero de estos trabajos permitirá reconstruir el paisaje y el clima del San Fernando coetáneo al yacimiento mediante el análisis de granos de polen contenidos en muestras de sedimento. Unos descubrimientos que han sido posibles gracias a la labor de los investigadores del departamento de Geología de la Universidad de Alcalá, Mª Blanca Ruiz Zapata y Tomás Martín Arroyo.

La fauna existente en la zona hace seis mil años, sin excluir a las especies domesticadas por la población, ha sido el objetivo de los estudios realizados por José Antonio Riquelme, arquezoólogo de la Universidad de Granada. Y especial mención requiere la variedad de especies malacológicas documentadas en el núcleo poblacional, que revelan un perfecto dominio del medio marino y cuya investigación, efectuada por el doctor de la Universidad de Cádiz, Jesús Cantillo, pone de manifiesto, no sólo el papel de estos moluscos como complemento a la dieta, sino también sus funciones ornamentales y rituales.

Las huellas de uso en conchas son una novedosa investigación llevada a cabo por el doctor David Cuenca, de la Universidad de Cantabria, para determinar el posible carácter utilitario de las mismas como herramientas de trabajo. En cuanto a los estudios de Arqueometría, aún en fase de desarrollo, se centran en los ajuares elaborados con materiales exóticos a fin de determinar la posible existencia de una red de intercambio de productos a larga distancia, el avance en técnicas de navegación, o el nivel de jerarquía social dada su presencia en muy pocas tumbas. Estas investigaciones están siendo realizadas por Salvador Domínguez Bella y Javier Martínez López, del departamento de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Cádiz.

Se han realizado, además, un total de trece dataciones absolutas de C14 AMS en el Centro Nacional de Aceleradores de Sevilla, algunas de las cuales ya han sido publicadas.

Uno de los estudios más interesantes es el que permitirá ampliar la información sobre los individuos enterrados en el recinto: sexo, edad, enfermedades o causa de su fallecimiento. La misión ha recaído sobre Miguel Botella, Inmaculada Alemán y Lidia Sánchez, del departamento de Antropología Física de la Universidad de Granada. Y para finalizar, el análisis de los más de 40.000 productos de industria lítica y cerámica, que permitirá a Eduardo Vijande y Antonio Barrena -ambos de la Universidad de Cádiz- revelar nuevos datos sobre el día día en esta comunidad.

Lo cierto es que sólo ha salido a la luz una parte de la totalidad del yacimiento, cuyas dimensiones aún se desconocen pero que, a juzgar por los análisis estratigráficos, se intuye de cierta entidad. En el solar excavado se hallaron alrededor de 80 enterramientos -entre ellos el de Los Enamorados- pero es posible que sigan allí otros tantos, y eso sin contar con los 50 que se destruyeron durante la realización del campo de hockey. "Por suerte, la mayor parte de la necrópolis cuadra bajo el césped y no sufrió el impacto de otras estructuras como el graderío", señala Vijande.

Museos, centros de interpretación, talleres de arqueología experimental o espectáculos al aire libre, son sólo algunas posibilidades que ofrecía este hito de la arqueología isleña que, de haber contado con una acertada gestión, ahora sería un complejo cultural de referencia para la provincia de Cádiz, no sólo como fuente inagotable de investigación sino también como foco de atracción turística a escala internacional. Los Enamorados continuarán, por el momento, lejos de su hábitat natural.  Alejandro Díaz / diariodecadiz.es/

Entrada relacionada

La cabeza de Cabra de Tito Bustillo, estrella en la Fundación Botín

Cuatro mil años de historia a la vista en Mougás

Los petroglifos y el castro de A Cabeciña, recuperados en Mougás, estarán abiertos al público esta semana mientras finalizan los trabajos arqueológicos y de documentación

2/2
Un equipo de profesionales recaba más documentación sobre los aún enigmáticos petroglifos de la sierra de A Groba. Expertos han vinculado la temática de los diseños de A Cabeciña con los empleados en cámaras funerarias de la cultura megalítica. Ahora, la comunidad de Montes de Mougás realiza una intervención arqueológica de limpieza y documentación del castro y los petroglifos para conservarlos y, al mismo tiempo, dar a conocer su valor cultural.


Los petroglifos de A Cabeciña, en Mougás, estarán más "abiertos al público" si cabe hasta el próximo sábado. Las labores arqueológicas que se realizan desde la pasada semana incluyen visitas guiadas por parte del equipo de trabajo, que se realizan todos los días a las seis de la tarde. Y el día 31, como fin de campaña, se realizará una visita nocturna a los petroglifos. [...] farodevigo.es

Entrada relacionada

“Datar el Arte Levantino sigue siendo un problema”

Entrevista a Manuel Bea, investigador sobre pinturas rupestres

 
Manuel Bea es uno de los mayores expertos en arte levantino de España y es el encargado de realizar los estudios que se han hecho sobre estas pinturas en el Parque Cultural del Maestrazgo y en el de la Sierra de Albarracín gracias a las ayudas del Ministerio de Cultura.

- ¿Arte rupestre y arte prehistórico no son sinónimos?
- Arte rupestre es el que se hace sobre una roca en cualquier momento de la historia, puede ser de época romana o incluso actual. El prehistórico es el que se hizo hace miles de años, aunque también es rupestre.

- En Teruel hay abrigos descubiertos después de 1998, cuando la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad el Arte Levantino, ¿se podrían incluir?
- Es inviable desde el punto de vista administrativo, aunque hay buena predisposición por parte del Gobierno de Aragón, depende de Unesco, que una vez que ha hecho una declaración es muy difícil que amplíe la lista.

- Con el mudéjar se hizo.
- Se hizo una ampliación genérica en el nombre y metieron diez sitios más para que hubiera una representación más amplia.  Unesco tiene en cuenta que sea una representación de lo que hay, y por eso es difícil. No obstante, cualquier representación rupestre es de por sí BIC.

- Pero hay menos ayudas...
- Sí, por ejemplo en Bezas solo hemos podido investigar los que han sido declarados, en Tormón pasará algo parecido.

- ¿Por qué es tan difícil hablar de fechas en lo que al Arte Levantino se refiere?
- Se descubrió hace más de cien años y la cronología sigue siendo una de las principales problemáticas. La dificultad radica en que no se puede datar con Carbono 14 porque solo data elementos orgánicos y la pintura levantina no contiene este tipo de partículas, las figuras en rojo, que son el 95% de las localizadas, están hecha con óxidos de hierro y de manganeso las que son negras.

- ¿Cómo se atribuye una pintura entonces a ese periodo?
- La datación no es posible, se hace por el contexto y la técnica.

diariodeteruel.es

Neanderthal fun day for families at the Great North Museum

Families are being invited to go Neanderthal to mark a scientific first on Tyneside 150 years ago

10/10
On August 26, 1863, the British Association for the Advancement of Science opened its event in Newcastle - the forerunner of the British Science Festival which starts in the city on September 7.

At the 1863 happening, Prof William King gave a paper on the subject of Neanderthals, which lost out in the evolutionary race with the ancestors of today’s human race.

Prof King served as curator of the Natural History Society’s museum in Newcastle, whose collections are now part of the Great North Museum in the city.

It was at the Newcastle event that Prof King first put forward the scientific name for Neanderthals.

Now the Great North Museum is to mark the 150th anniversary by staging a Neanderthal day tomorrow from 11am-3pm. [...] thejournal.co.uk/

Diamer-Bhasha project: Rock carvings at dam site to be preserved

ISLAMABAD. The government plans to preserve around 33,000 ancient rock carvings at the site of the Diamer-Bhasha dam, officials told The Express Tribune on Wednesday.

According to them, the government has already hired German archaeologist Dr Harald Hauptmann as a consultant for the preservation project. They said Dr Hauptmann has proposed forming replicas of all but the most important carvings due to the unfeasibility of physically removing them from the dam site.

The government will soon launch a project under Dr Hauptmann’s guidance to preserve the carvings, according to the officials. Providing details, they said all carvings at the dam site will be documented in the first phase of the project. Once the documentation process is complete, replicas of the carvings will be commissioned and put up for display in two museums to be set up in Chilas and Gilgit.

Rock carvings carrying immense historic importance will be relocated to either one of the museums physically, the officials said. They added that the government will also open the rock carvings, unlikely to be damaged by the dam’s construction for the public as tourist attractions. [...] tribune.com.pk/

Foto: Dawn.com 2011.

Artifacts in northern Quebec could be 7,000 years old

Archaeologists start dig after finding rare arrowheads on Waskaganish territory 

Archaeologists believe the stone relics were made using a grinding technique, different than later techniques of chipping. (Waskaganish Cultural Institute/Facebook)
A Quebec archaeological team will begin its work at an extraordinary site this week, as it explores a settlement that could be as old as the invention of the wheel.
The Saunders Goose Pond discovery, which could date back 7,000 years, was found last summer on Waskaganish territory in northern Quebec.

The James Bay community, located near Fort Rupert, is known as the birthplace of the Hudson’s Bay Company and has historical significance for the local Cree as a traditional fishing site.
When archaeological crews were digging near the Smokey Hill rapids last summer, they expected to find relics and pottery dating back about 150 years.

So it came as a surprise when one discovery was linked to pre-European times.
The rough-looking stone blades and arrowheads were found by a local community member, who brought them to the Waskaganish Cultural Institute.

“It was very obviously quite different and quite old,” says James Chism, the curator of archaeology at the institute.
He says the tools could be between 4,000 and 7,000 years old.

“It’s pretty exciting, because we don’t have a lot of sites in Quebec that are that old, if it’s as much as 7,000 years,” Chism says.
“It’s a time period that we know almost nothing about.” [...]  cbc.ca/

Fossil Insects Tweak Date of Deadly “Atlantis” Eruption

A new study of insect pests found in an ancient storage jar on the Greek island of Santorini suggests the major volcanic eruption that took place there around 1600 B.C.—and which may have inspired the legend of Atlantis—happened in early summer.

The "Atlantis" eruption was one of the most significant volcanic eruptions in human history. The blast is credited for not only ending the Minoan civilization, but also for affecting ancient Egypt and other communities around the eastern Mediterranean, explained Eva Panagiotakopulu, a palaeoecologist and fossil-insect expert at the University of Edinburgh in Scotland.

Based on previous evidence, scientists had concluded that the eruption happened sometime between 1627 to 1600 B.C. But there has been one important and unresolved question about the event: What season did it take place in?

In a new study, published in a recent issue of the journal Naturwissenschaften, Panagiotakopulu and her team now say that based on insect remains found in a jar containing seeds of sweet peas discovered at the Bronze Age settlement of Akrotiri, they think the eruption occurred sometime between June to early July. [...] nationalgeographic.com/

Tryst with Mesolithic past

Patna, Aug. 24: Recent excavations at Kutumba village of Aurangabad have thrown up evidence of Mesolithic dwellings around 10,000 to 12,000 years back.

Bijoy Kumar Chaudhary, the executive director of Bihar Heritage Development Society, a wing of the art, culture and youth affairs department, said: “Archaeological works in Bihar were rare.”

Society co-director D.P. Sinha was assisted by members Priyanka Chandra and Shankar Jaykishan in the discovery. “Most of the pre-historic sites fall in Jharkhand now. Archaeological works in Bihar were rare. In such a situation, discovering a pre-historic site dating back to the middle stone age is interesting,” Chaudhary said.

According to him, the society plans to work at the site for the next five years, and added that it is for the first time in the history of Bihar that excavations have led to findings from Mesolithic history.

The diggings were carried out at three sites — Kutumba (KTB) I, KTB II and KTB III, around 130km south of Patna. [...]  telegraphindia.com

Restos arqueológicos andaluces se usaron para el relleno de Gibraltar

  • El espeleólogo Jorge Luis Romo, ex administrador de una empresa que se dedicaba a llevar piedra al Peñón, denuncia que se han expoliado yacimientos datados desde 7.000 años antes de Cristo hasta la época árabe
  • Recuerda que los trabajos se alargaban hasta la madrugada y los camiones salían a las 3:00 horas para llegar a la Verja a primera hora
Era el encargado de llamar cada mañana a los camiones para que los conductores le transmitieran el pesaje en toneladas de la carga al salir de la cantera de áridos situada en un paraje de la localidad de Casares (Málaga), cercano a Manilva: el Karst de la Utrera...

...  Es miembro de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (AAES) y de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst (Sedeck), organizaciones que pelean desde hace años para proteger una zona que, explica, «guarda excelentes valores ambientales que se manifiestan por la presencia de hábitats exclusivos y prioritarios para la Comunidad Europea y en la que vive una fauna incluida en la Directiva de Hábitats». Cuenta, entre otras riquezas, con 52 cavidades y 14 yacimientos arqueológicos, que van desde un periodo de 7.000 años a.C. hasta la época árabe.


Uno de ellos, datado del Neolítico inferior, fue hallado en 1975 en la denominada cueva del Gran Duque. Hoy está «expoliado», denuncia. A ello hay que sumar el descubrimiento de 2005 de otro yacimiento con pinturas rupestres y la existencia en el Canuto de la Utrera de «una calzada romana que lo recorre de este a oste y que se va a llevar por delante la cantera».

El espeleólogo manifiesta indignado que están destruyendo «el patrimonio público de la comunidad» y se pregunta, tras recordar las cuevas que ha arrasado la maquinaria pesada: «¿Habrán rellenado Gibraltar con restos arqueológicos de los primeros pobladores de Andalucía, con pinturas rupestres, por ejemplo?». [...] larazon.es


El Karst, un antiguo poblamiento 

Hallazgos arqueológicos en la Utrera

José Suárez Padilla. Arqueólogo. 
Todas las exploraciones y prospecciones espeleológicas han puesto en evidencia la localización de importantísimos yacimientos que demuestran la utilización del Karst de la Utrera como poblamiento. 

Desde que en 1975 se descubriera la cueva del Gran Duque hasta la actualidad, en la que se localiza un nuevo yacimiento arqueológico subterráneo en una cavidad del Karst, que se encuentra actualmente en estudio y que puede revolucionar los datos históricos y arqueológicos de esta zona, es innegable la importancia histórica del Karst.

Es importante destacar los indicios de aprovechamiento del entorno del Karst de la Utrera desde el Paleolítico medio, posiblemente asociados a poblamientos de neandertales.

Por otro lado, es importante indicar que durante la Prehistoria, sobre todo en el Neolítico, se utilizan diversos cavernamientos como hábitat y como necrópolis.

Durante la Edad del Bronce, el principal yacimiento de la comarca es Villavieja, situado en la zona alta del Karst de la Utrera, donde existen evidencias de contactos con los primeros marineros fenicios. [...] larazon.es

Una cueva que ya no existe: La cueva de la Figura fue catalogada en la década de los 70, topografiada y explorada por Romo Villalba y varios compañeros suyos. Se encontró una figura tallada en hueso. Ya no queda nada.

domingo, 25 de agosto de 2013

Pieza del mes: Estela prehistórica de la Sierra de San Cristobal


El director del Museo Municipal de El Puerto de Santa María, Javier Maldonado Rosso, nos presenta la "pieza del mes" para los meses de julio y agosto. La pieza se encuentra expuesta al público en la Sala Museo Hospitalito, futura sede de la institución museística portuense.

Fecha: Viernes 05/07/2013 / Hasta: Sábado 31/08/2013
Lugar: Museo Municipal - C/ Ganado, 58, Jerez
En Sede Hospitalito

Visitas comentadas: miércoles 24 de julio y 28 de agosto, a las 20:30 h., por Juan José López Amador (Museo Municipal)

2/2. Foto en Flickr

Noticia relacionada: 06.07.2013. La Estela Prehistórica, pieza del Museo Municipal para los meses de julio y agosto
La roca encontrada en el espigón de La Puntilla por Javier Verano y su hijo estará expuesta en la sede del Hospitalito

El alcalde de la ciudad, Enrique Moresco, acompañado del director del Museo Municipal, Javier Maldonado, Diego Ruiz Mata profesor de la Universidad de Cádiz y Javier Verano, el portuense que la encontró, presentaron ayer la Estela Prehistórica como pieza estrella de los meses de julio y agosto.

La piedra fue hallada de forma casual en el espigón de La Puntilla por Javier Verano y su hijo, también llamado Javier, mientras daban un paseo . "Yo soy aficionado a la pesca, y un día dando un paseo me llamó la atención la piedra, hice una foto y se lo comuniqué al museo. Tenía una corazonada", explica durante la presentación. Javier veló porque la pieza no sufriera ningún desperfecto hasta que se trasladó al museo. "Estoy orgulloso de haber colaborado con la Historia, Cultura y Patrimonio de El Puerto".

El profesor de la Universidad de Cádiz Diego Ruiz Mata, quien está estudiando la Estela, manifiesta que pertenece a la Sierra de San Cristóbal. En la parte frontal de la roca hay una especie de bajorrelieve, posiblemente lenguaje del mundo sacro: la preocupación del hombre por la fecundidad o la vida y la muerte. "El lenguaje del mundo europeo es muy difícil de interpretar", dice, y añade, sin poder afirmar nada rotundamente -ya que los estudios sobre la pieza no se han terminado- que "está relacionado con el mundo Atlántico, la zona de la Bretaña Francesa y por supuesto con el Mediterráneo". El contexto de la pieza está todavía por determinar.

Juan José López Amador restauró y limpió algunas pinturas posteriores que tenía la pieza cuando llegó al museo y confió en que esto "sirva de ejemplo a otros ciudadanos". El alcalde clausuró la presentación esperando también que otros ciudadanos sigan en un futuro el ejemplo de Javier. "Ha habido muy poca sensibilidad, no sabemos cuánto hemos destruido y cuántos restos habrá sumergidos en nuestra bahía, pero vamos mejorando".

La Estela podrá visitarse de forma gratuita en la Sede Hospitalito del Museo Municipal (Ganado ,58), de 10:00 a 14:00 horas de martes a viernes y de 11:00 a 14:00 horas sábados, domingos y festivos. Inés De La Fuente

Entrada relacionada

Homenaje del mundo de la Prehistoria a Fortea

Más de medio centenar de profesores, investigadores y amigos colaboran en un libro que se presentará en octubre

Javier Fortea, durante una de las campañas en la cueva de El Sidrón.
Más de medio centenar de profesores y científicos, entre los que se encuentran figuras destacadas del mundo de la arqueología, la paleontología y la geología, entre otras materias, se suman con sus colaboraciones al libro homenaje a Javier Fortea, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Oviedo, fallecido el 1 de octubre de 2009.

Muchas de las personas que trató a lo largo de sus años de docencia e investigación contribuyen ahora con su colaboración en un volumen de cerca de 600 páginas a recordar y homenajear su figura. Coordinado por Marco de la Rasilla, su más estrecho colaborador en numerosos proyectos, el libro, coeditado por la Universidad de Oviedo y Ménsula Ediciones, con el apoyo de la Consejería de Cultura, será presentado el próximo día 1 de octubre (aniversario de su muerte) en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -donde se lleva a cabo parte de las investigaciones de El Sidrón-. La presentación en Asturias está prevista para el 11 del mismo mes, en la Universidad de Oviedo, acto para el se espera contar con la presencia del catedrático de Prehistoria del País Vasco Ignacio Barandiarán.

Director de las excavaciones de la cueva de El Sidrón (Piloña) desde los últimos años del pasado siglo, Fortea defendió desde el primer momento la existencia de fósiles neandertales en el yacimiento, lo que algún tiempo después se confirmó como uno de los hallazgos más importantes de la península Ibérica. A Fortea, autor de investigaciones realizadas dentro y fuera de nuestras fronteras, se le reconoce además la puesta al día del estudio de la mayor parte de las cuevas con arte parietal del territorio asturiano, así como la dirección del equipo científico que elaboró el proyecto del Parque de la Prehistoria de Teverga.

El contenido del libro está en su mayor parte formado por artículos relacionados con la Prehistoria y la arqueología en el Paleolítico. Entre sus autores se encuentran profesores y catedráticos de Prehistoria de la Universidad española, arqueólogos y diferentes especialistas, así como responsables de museos y cuevas españolas y francesas, donde Fortea colaboró en numerosos estudios. Dominique Baffier, conservador de la cueva de Chauvet (Francia) y Jean Clottes, presidente del Comité Internacional de Arte Rupestre son, junto a científicos españoles como Martín Almagro, Trinidad Torres y Carlos López Otín, solo algunos de los autores que participan. A ellos también se suman amigos como Rafael Sariego y Jorge Fernández Bustillo, y otros responsables de la Consejería de Cultura. M. S. MARQUÉS / lne.es/

"En Málaga podría estar el origen de la escritura y de la navegación"

José Luis Sanchidrián. Dtor. proyecto interdisciplinar Cueva de Nerja

Foto: Diario Sur 2012.
El arqueólogo aboga por una gestión sostenible de la cueva de Nerja y por limitar las visitas para conservarla. No obstante, aclara que la reducción no sería drástica por la regeneración del aire.
 
Tres años después de que la Cueva de Nerja fuese descubierta por cinco adolescentes de Maro quedó abierta al público. Empezaba la década de los 60 y se abría al mundo uno de los templos más emblemáticos de la Prehistoria. Su riqueza arqueológica, biológica y geológica quedaba en segundo plano frente a su valor turístico. Se hizo visitable un tercio de la cavidad y se convertía en uno de los monumentos con más afluencia de España. Hace cinco años la Fundación Cueva de Nerja y la Junta de Andalucía pusieron en marcha un proyecto multidisciplinar de conservación. Doce equipos internacionales trabajan para desentrañar sus misterios y marcar pautas que armonicen la protección y la taquilla.

-¿En Nerja está la primera obra de arte de la humanidad?

-Todavía no lo sabemos. Estamos trabajando en una línea de investigación puntera a nivel mundial en la que participamos varios equipos internacionales. Hay que ser cautos, y vamos despacio. Las hipótesis nos conducen a ello. Es posible que estemos el origen del arte y que además ha sido confeccionado por los neandertales.

-¿Qué repercusión tiene que hayan sido hechas por esta especie y no por el homo sapiens?

-Hasta ahora, el arte se ha considerado consustancial al sapiens ya que erróneamente a los neandertales se les consideraban monos, especies sin inteligencia. Si se demostrara que hacen arte sería un baño de humildad tremendo para nosotros que venimos de los sapiens. Sería la demostración de que hubo otra especie humana más lista. Tener capacidad artística supone entrar en un terreno filosófico y ético. Los filósofos tendrían que reescribir muchas cosas. Hubo una especie más inteligente o al menos igual. El arte, la estética, hasta ahora, era una cualidad sólo del sapiens.

-Son seis focas con una datación que fueron realizadas sobre el 42.000 a. C.

-La datación nos dio el 42.000 a.C. y los sapiens entraron en Europa desde África sobre el 40.000. Llegaron por Palestina y no entraron en la Península hasta el 30.000 aproximadamente. Es aquí, concretamente en Andalucía, donde quedó el refugio de los neandertales. Es la única especie europea y con la llegada de los sapiens comenzaron a retroceder hasta desaparecer aquí en el sur. Tenemos el dato empírico tras los análisis realizados del carbón que fue recogido en una zona de la cueva muy profunda que impide que haya existido algún tipo de contaminación. Las focas de Nerja son únicas. No son comparables con nada hallado del arte Paleolítico como pueden ser las representaciones de peces. Esto te hace preguntar qué hacen estas figuras aquí. Los neandertales prácticamente lo que hacían era cazar focas monje y mejillones. Era la base de su economía como también se puede ver en Gibraltar o en La Araña. Por tanto, hay una serie de indicios que muestran que tenemos el primer arte de la humanidad, y que encima no está hecho nosotros.

-¿En qué consiste el proyecto?

-En 2009 llegamos un equipo multidisciplinar de conservación gracias a la Fundación Cueva de Nerja y la Junta de Andalucía. Desarrollamos un proyecto de conservación, no de investigación. Se detectan lugares en los que hay sedimentos arqueológicos intactos para poder protegerlos y conservarlos. En el caso de las pinturas rupestres comenzó cuando hace un par de años encontramos fragmentos de carbón que llevamos a analizar. Ahora junto a un equipo francés que trabaja en la gruta de Chauvet estamos perfeccionando el método uranio torio de los soportes rocosos. Es un método radioactivo que certificar la antigüedad datando la evolución del soporte tomando muestras del relleno. Cogemos agua para conocer qué cantidad de uranio actual tiene y calcita para compararlo con el uranio de hace miles de años en diferentes puntos de la cueva. Con el agua actual y muestras del soporte de todas las rocas de la cueva hacemos un marco cronológico de las estalactitas y estalagmitas.

-Esta metodología ¿sería aplicable a otro tipo de hallazgos?

-Lo novedoso del sistema de datación es que no es destructivo. Datamos por la evolución del soporte, de forma indirecta, sin tocarlo. Es decir si las pinturas está en una roca de 42.000 años es que tienen esa fecha. Sería aplicable a todas las cuevas del mundo. Hasta ahora se hacía con el carbono 14 sobre la misma obra, pero eso supone destruir aunque sea una partícula de un miligramo. Nosotros vamos lentos pero estamos muy satisfechos con el trabajo que estamos realizando. En la Cueva de Altamira y El Castillo se han adelantado con publicaciones que afirman que sus pinturas podrían haber sido hecha por neandertales, para nosotros es todavía una hipótesis.

-¿Competís sobre el hallazgo más antiguo?

-(Risas) Es una tradición francesa, ya sabes lo chovinistas que son (risas). Y ahora tengo algunos compañeros que también se han metido en esa guerra del "yo tengo el casco o animal más antiguo hasta la fecha" cuando la importante es saber que supuso en la sociedad esa primera herramienta y qué papel tuvo. La ciencia no la puedes someter a la rapidez, aunque también es cierto que las investigaciones se sustentan con subvenciones que tienen que ver con la productividad y con ofrecer resultados rápidos. Así que muchas veces entramos en una vorágine en la que se dan conclusiones adelantadas.

-¿Cuál es la grandeza de la cueva de Nerja?

-Es única en el mundo. La gran desconocida. Es la cueva Paleolítica más grande que existe en el mundo y tiene una riquísima secuencia cronológica. Desde los neandertales hasta la Edad del Bronce. Incluso podemos conocer el paso de los romanos o de los árabes. Tiene una secuencia sensacional. La conservación de sus materiales es única, es que se conservan hasta las escamas de los peces. Y eso no ocurre en ningún sitio. Es una cápsula del tiempo.

-¿Se parece a otra europea?

-En el Paleolítico, la Cueva de Nerja es incomparable, sí tiene equivalencias con el resto de la bahía de Málaga. Desde Torremolinos hasta Nerja está la Atapuerca del Pleistoceno Superior. Nuestra costa es clave para entender muchos fenómenos históricos, entre ellos, el inicio de la desaparición de los neandertales. Fue refugio de poblaciones del Paleolítico como consecuencia de las condiciones climatológicas. Aquí también surgió la navegación.

-Si tan estratégica es la provincia ¿Por qué no se ha mostrado?

-Porque en los institutos nos cuentan quienes fueron los Reyes Católicos. Se centran en una historia de hace 2.000 años cuando tenemos una de hace dos millones de años. Málaga es clave para el Paleolítico Superior, el periodo que va desde el 40.000 a.C al 10.000 a.C., donde según nuestras investigaciones, podría estar el origen del arte. Es más, también aquí podría estar el origen de la escritura. En cuevas como la de La Pileta, Ardales, Nerja o Navarro, hemos encontrado un código a base de signos que es muy diferente al arte rupestre de bisontes o caballos. Son signos combinados que nos hacen pensar en los ritos de integración de los jóvenes, de forma que cuando entraban a la gruta, tenían que saber qué ponía en la pared, para seguir el camino. No es espectacular, pero es un sistema gráfico codificado, y eso es escritura.

-¿Existe algún elemento común entre las distintas cuevas?

-Existe un código del que conocemos la sintaxis. Desconocemos la interpretación. En los jeroglíficos egipcios si no se hubiese encontrado la Piedra Rosetta pensaríamos que sólo hay animales y signos. En la escritura Paleolítica nos encontramos actualmente en el nivel de la sintaxis. Sabemos que escriben, ahora nos falta entender qué dicen, pero ya lo sabremos.

-¿Qué relación guardan las cuevas de Nerja, la del Tesoro, la de La Araña o Torremolinos?

-Son una única sociedad con distintos focos y códigos comunes. También con las del interior como La Pileta o Ardales. Son cazadores recolectores y tienen mucha movilidad. Son nómadas y las cuevas funcionan como lugares de reunión. Se mueven por todo el territorio según las épocas del año y la abundancia de recursos.

-¿Cómo se organizaban?

-Todavía tratamos de averiguarlo. Somos pocos los investigadores que trabajamos en el sur. Los expertos de Francia o del Cantábrico si tienen claro cuál era la dinámica de esa sociedad. Han sido muchos años de estudio en los que han participado hasta ocho universidades distintas. Nosotros, llevamos muy pocos. Sabemos de su importancia, pero no mucho más. Sí que Málaga está vertebrada con dos grandes cuevas como son La Pileta y la de Nerja, que serían lugares de reunión anual.

-¿Por qué es especial La Pileta?

-Es única en el mundo. Es la meca del Paleolítico por la que han pasado todas las culturas de esta etapa.

-¿Falta financiación?

-No hay tradición histórica de investigación en Andalucía. La Pileta se descubrió en 1915. Era la época de la efervescencia del arte Paleolítico. ¿Quién iba a venir hasta aquí a principios del siglo veinte para iniciar su estudio? Es hoy, y cuesta llegar. Muchos malagueños ni la conocen. En Andalucía tenemos lo mejor de todo sin embargo no somos como los anglosajones que saben vender lo que tienen.

-¿Los recortes afectan?

-En 2008 empezamos el proyecto de la Cueva de Nerja, y nos lo cortaron un año después porque no había dinero. Ahora tenemos un compromiso que pasa por darle continuidad en 2014. Afortunadamente tanto la Junta como la nueva gerencia de la Fundación han apostado por la conservación. Una de las grandes novedades en el estudio del mal verde que afecta a muchas cuevas por una iluminación inadecuada. Estamos desentrañando su adn para eliminarlo.

-¿Podrá la cueva de Nerja ser Patrimonio de la Humanidad?

-Por supuesto. Hace algunos años lo consiguieron las cuevas cantábricas y pienso en el mismo apartado cultural podrían haber incluido Nerja y La Pileta. Esta estaría posicionada en el mismo nivel que la de Altamira. Todas las cuevas andaluzas son de primer orden.

-¿Cómo se concilia la protección del patrimonio con la taquilla?

-Una cueva Paleolítica no puede ser visitada por nadie, ni siquiera por los investigadores porque estamos metiendo una cantidad de sustancias contaminantes que perjudican su conservación. Nerja fue una de las primeras cuevas que se abrieron al público. Son 55 años de explotación siguiendo un modelo turístico masivo. El objetivo de nuestro proyecto es dotar a la Fundación de mecanismos de gestión sostenible. Este estudio que es único es extrapolable a otras cuevas, ya que partimos de una gruta que está machacada en lo que se refiere a su exposición al público. Desconocían lo que tenían entre manos hasta el punto de que se anunciaba como "un lugar tan grande y fresco que hasta se puede fumar".

-Menos visitas, menos ingresos.

-Ya, pero si queremos conservar es lo que hay que hacer. La decisión no es nuestra, nosotros le daremos a la Junta de Andalucía y a la Fundación los mecanismos para la gestión sostenible. Otra cosa es que lo acepten. Espero que lo hagan. Si en agosto, solo pueden entrar 100 personas o ninguna, pues eso es lo que hay si lo que queremos es conservar la cueva. No obstante, puedo adelantar que no será muy drástico ya que tiene unas condiciones de regeneración del aire muy buena. Después de estudiarla, hemos comprendido porque no se ha caído después de esta sobreexplotación de medio siglo. Por la noche, consigue bajar a unos niveles muy bajos toda la contaminación que se mete durante el día.

-¿Y Festival de Música y Danza?

-Este año hemos dado un paso con la eliminación de la grada. De hecho con Cultura estamos tramitando el desmontaje definitivo de este elemento de metal que afecta al microclima. Se estaban oxidando con el peligro que ello entraña, y lo peor, es que esa mole te rompe toda la visión de la sala.

-¿En la Fundación debería haber más expertos y menos políticos?

-Debería estar gestionada por técnicos tutelados por la Junta. El documento que elaboraremos servirá para que venga quien venga sepa el protocolo a seguir. Así evitaremos las luces de colores o festivales todos los meses.

Mayte Cortés / malagahoy.es/

sábado, 24 de agosto de 2013

El Bierzo descubre petroglifos en Santa Marina de Torre


El descubrimiento de petroglifos se sigue ampliando en la provincia de León con el hallazgo de nuevas representaciones de este arte rupestre en la comarca del Bierzo, concretamente en el valle de Las Arribas de Santa Marina de Torre (Torre del Bierzo). Se trata de una serie de rocas donde se aprecian cazoletas, surcos y algún cruciforme, como confirma el investigador y descubridor de los petroglifos de la zona de la Maragateria, Juan Carlos Campos, que destaca que “son los primeros en su disposición original que aparecen en El Bierzo y confirman la tipología de los aparecidos a los pies del Teleno”. [...] infobierzo.com/

El ‘MasterChef’ de la prehistoria

‘Homo erectus’, neandertales o sapiens, todos echaron su comida al fuego antes de comérsela. La cocina está en el origen de la humanidad

Un grupo de 'Homo erectus' junto al fuego / R. Leakey / R. Lewin
Hace unos 6.000 años, en algunos lugares que ahora pertenecen al norte de Alemania y a Dinamarca, los chefs de varios grupos de nómadas que se estaban pensando el paso a la agricultura, la ganadería y el sedentarismo prepararon unos festines que no sólo pretendían alimentar a los miembros de la tribu. A las ostras o el bacalao que cocinaron en sus ollas le añadieron Alliaria petiolata, una hierba que proporciona a los platos un sabor y un aroma parecido al ajo. Esta es hasta ahora la prueba más antigua del uso de especias en la cocina europea y una muestra de que los cocineros del neolítico no eran ajenos a una cierta sofisticación...

...  Esta etapa del avance culinario humano desvelada esta semana es un paso más en el desarrollo de una actividad que ha sido esencial en nuestra evolución. No está claro cómo surgió la idea de echar la comida sobre el fuego antes de devorarla, pero algunos expertos consideran que ese particular hábito es el que nos separó del resto de los animales.

El primer cocinero 

Los  primeros restos que indican con cierta solidez que los ancestros de los humanos modernos utilizaban el fuego no tienen más de medio millón de años de antigüedad. Sin embargo, existen algunas teorías que sugieren que la aparición de Homo erectus, la especie que protagonizó el primer gran movimiento colonizador de los homínidos africanos y a la que se asocia ese control del fuego de hace 500.000 años, fue posible porque empezaron a cocinar sus alimentos. [...] esmateria.com/

New finds in Xinjiang shed light on early defence strategy

Some intriguing historical finds now. A group of stone tombs found under rubble in the north west of the Xinjiang Uygur Autonomous Region are remembered as one of the top ten archaeological discoveries of 2012. More mystery is unfolding however as archaeologists continue to explore and research in and around the area.

This scattered rubble within the Bortala Mongol Autonomous Prefecture had the eyes of the archaeological world on it last year. Dozens of stone tombs and sites believed to be for sacrificial rituals were found in the area. The ancient remains date from around four thousand years ago and are believed to be the first batch of archaeological finds from the Bronze Age in Xinjiang.

Archaeologists have recently also found three connected houses in the upper terrain of the area and have concluded they probably served as watch houses in the early Bronze Age.

Cong Demin, research, said, "Where I’m standing is 1800 meters above sea level. You can see this is a great vantage point, so it holds a strategic significance. It would lend itself to being a watch tower location."... english.cntv.cn/

Columbian Mammoth Genome Mapped

PRICE, UTAH—Twenty-five years ago, a well-preserved hairless Columbian mammoth was discovered in an airtight bog in the Manti La-Sal National Forest. Research continues on the 10,500-year-old bull, which is housed in the Utah State University Eastern Prehistoric Museum. “This was most likely one of the last of its kind,” said Tim Riley, curator of archaeology.

(USU Eastern Prehistoric Museum)
This animal’s mitochondrial DNA shows that one of its great-grandmothers was a Woolly mammoth, and while there is no direct evidence to suggest that this Columbian mammoth was killed by hunters, Paleoindian archery points have been found about a half-mile away from the place where it was discovered. “While that doesn’t sound like much, that is an incredible Paleoindian site density. It shows that this area was very important near the end of the Pleistocene and the beginning of the Holocene,” Riley added. Via archaeology.org/